Título ofrecido:Licenciado en Estudios Orientales
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos
Cuando en abril de 1967 el Rev. Padre Dr. Ismael Quiles, S.j. fundaba la Escuela de Estudios Orientales, creaba una institución educacional única en su género en América del Sur que, por un lado, se ponía a la vanguardia del pensamiento católico y por otro, también preanunciaba la enorme importancia que los países de Asia iban adquiriendo a medida que se borraban los tiempos y espacios gracias al desarrollo de las comunicaciones.
Nuestra Escuela, que cuenta con docentes de alto nivel, recibe a todos aquellos que, proviniendo de diversas culturas y credos, muestren su deseo de convivir y de aprender haciendo nuestras las palabras de Su Santidad Juan Pablo II acerca"...el gran deseo de la Iglesia de salir al encuentro de las poblaciones y las culturas de aquel inmenso continente (Asia), rico de historia y de nobles tradiciones".
La Carrera de Licenciado en Estudios Orientales brinda la posibilidad de adentrarse en el estudio de la Historia, Literatura, Religiones, Filosofías y también de la sorprendente presencia de las potencias asiáticas en el concierto mundial. Cómo véras, la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador responde a las más nuevas orientaciones.
Campo Ocupacional
El graduado de la Licenciatura en Estudios Orientales está capacitado para dedicarse a la investigación, a la docencia universitaria y para inscribirse en el Servicio Exterior de la Nación.
Aquellos interesados en las Historias, Literaturas, Filosofías y Religiones, pueden continuar la ya establecida relación de la Escuela con los más prestigiosos centros educacionales de Asia, Europa y Estados Unidos.
Cimentada en la tradición humanística de nuestra disciplina y en las aplicaciones profesionales que te hemos mencionado, pensamos que nuestra carrera nos plantea un verdadero desafío.
Es tu oportunidad para insertarte en un campo laboral que se agiganta día a día, relacionado con la nueva convivencia entre Oriente y Occidente: trabajar en organismos internacionales, ser consultores en empresas cuyos intereses se centren en Asia; asesorar sobre tradiciones y costumbres; en fin, participar activamente en esta nueva realidad en que las relaciones económicas no pueden establecerse sin una firme base de conocimiento específico.
Aquellos que lo deseen y tengan vocación docente, pueden cursar simultáneamente con los dos últimos años de la carrera de Ciclo Pedagógico y así, tras la Licenciatura, obtener el título de Profesor en Estudios Orientales. Muchos de nuestros graduados han logrado ser admitidos en los grandes centros europeos y norteamericanos dedicados a nuestra disciplina, y otros se han postulado y han logrado becas muy importantes para estudiar fuera el país.
Primer Año
- Geografía Humana de Asia
- Metodología para el Estudio y la Investigación
- Pensamiento y Manifestaciones Religiosas de Mesopotamia
- Pensamiento Semítico Pre-Bíblico
- Historia de la Cultura Egipcia
- Religión y Filosofía Egipcias
- Historia de la Cultura Meda y Persa
- Historia de la Cultura India
- Historia de las Culturas de China y Japón
- Filosofía
Segundo Año
- Historia de la Cultura Judía
- Literatura Hebrea Clásica
- Corrientes de Pensamiento Chino
- Literatura Clásica China
- El Budismo y su Expansión por Asia
- Historia de la Cultura Coreana
- Historia de las Culturas del Sudeste Asiático
- Historia del Mundo Árabe y Musulmán
- Literatura Árabe Clásica
- Teología
Tercer Año
- Religiones y Filosofía de la India
- Literatura Clásica de la India
- Religión y Filosofía Judías
- Historia de la Cultura y Religión Armenias
- El Islam y su Expansión en Asia y Africa del Norte
- Cultura y Religión Tibeto Mongola
- Religiones en Japón y Corea
- Etnología de Asia
- Etica y Moral Cristiana (Filosofia In-Sistencial y las Concepciones Orientales del Hombre)
- Seminario (semipresencial)
TITULO INTERMEDIO: Experto en Estudios Orientales
Segundo Ciclo: Análisis para la Comprensión de los Fenómenos Contemporáneos de Asia.
Cuarto Año
- Introducción al Arte Oriental
- Cristianismo
- Mitología General y Comparada
- Religiones Comparadas
- Sistemas Políticos y Económicos de Asia Contemporánea
- Relaciones Internacionales de Asia Contemporánea
- Historia Contemporánea de Asia Pacífico
- Historia Contemporánea de Asia Central e India
- Historia Contemporánea de Medio Oriente
- Seminario de Investigación
Para obtener el título de Licenciado en Estudios Orientales se requiere la redacción de una tesina y su defensa oral.
Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Estudios Orientales.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!