Gestión y Administración de Proyectos de Automatización (A distancia)

Universidad Tecnológica Nacional - Centro de eLearning UTN BA
Una buena solución de automatización redundará de manera directa en un incremento de la producción y un aumento considerable de la eficiencia en el trabajo. Los tiempos para terminar una pieza/proceso normalmente se acortan, logrando de esta forma una mayor facturación por esta vía.
Una adecuada gestión y administración de proyectos de automatización redundará en alcanzar la mejor solución no sólo técnicamente del proyecto sino también con una muy buena utilización de los recursos disponibles y con un saludable manejo de costos. Todo esto implica una clara ventaja para el destinatario final de la solución a implementar.
Objetivo general
Que los participantes incorporen conocimientos acerca de la gestión y administración de proyectos de automatización, que les permitan identificar las etapas de los mismos y la forma de alcanzar el mejor resultado técnico/económico.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Adquieran competencia en el desarrollo de anteproyectos y visualicen su importancia en el proceso de gestión y administración.
- Reconozcan la utilidad de la planificación y el papel preponderante que tiene en su relación con la gestión de los proyectos.
- Comprendan la necesidad de contar con una ingeniería de detalle que permita minimizar los riesgos, disminuyendo de esta forma el nivel de incertidumbre y permitiendo obtener el mejor resultado técnico/económico.
Destinatarios
El curso está dirigido a personal de mantenimiento e ingeniería de planta en empresas de manufactura y procesos. También son sus destinatarios los profesionales de empresas proveedoras de servicios y de ingeniería; ingenieros y técnicos de automatización, instrumentación y control; personal de administración especializado en tareas de seguimiento y control, compra de insumos y evaluación de inversiones.
Módulo I: Proyecto de automatización
Unidad 1: Sistemas de automatización
- Historia. Definiciones. Contexto
- Procesos automatizados y manuales
- Importancia de automatizar
Unidad 2: Gestión de proyectos de automatización
- Definiciones
- Tipos de proyectos. Diferencias. Modelos simplificados
- Estructura de un proyecto de automatización
Unidad 3: Características específicas de los proyectos de automatización
- Elementos diferenciadores
- Su relación con los recursos humanos: Personal de planta, usuarios y mantenimiento
- Reasignación de recursos y manejo por procesos
Unidad 4: Importancia de la gestión en los proyectos de automatización
- Minimización de pérdidas
- Maximización de resultados
- Ventajas y desventajas a priori. Su relación con el resultado.
Módulo II: Fases de un proyecto de automatización
Unidad 5: Factibilidad técnica
- Fundamentos. Documentos del proyecto (Checklist, cotización, especificaciones, etc.)
- Consideración de la ingeniería básica: claridad en la definición del alcance del proyecto, plazos de cumplimiento de las tareas, programación y garantia. Costo de un proyecto. Componentes a utilizar. Desvíos en la aplicación/solución. Documentación técnica. Anteproyecto
- Herramientas para el diseño de proyectos
Unidad 6: Factibilidad económica y riesgos
- Evaluación económica y financiera de un proyecto: generalidades
- Gestión de los recursos y de las actividades programadas. Manejo de la documentación, informes, gestión de los procesos
- Riesgos
- Soluciones/propuestas como anteproyectos
Unidad 7: Presupuesto
- Importancia del presupuesto. Características
- Puntos que no pueden faltar en un presupuesto
- Presentación de la idea basada en el marketing del proyecto
Unidad 8: Análisis económico-financiero
- Cálculos financieros para el manejo de proyectos
- Indicadores de desempeño
- Beneficios económicos del proyecto
Módulo III: Desarrollo y gestión
Unidad 9: Ingeniería de detalle
- Definición
- Importancia de una adecuada ingeniería de detalle
- Incidencia de la ingeniería de detalle en el cumplimiento del proyecto
Unidad 10: Planificación
- Enumeración de tareas
- Disponibilidad de recursos y asignación de responsabilidades
- Tiempos en el proyecto
Unidad 11: Seguimiento
- Control del proyecto
- Cambios respecto del plan original
- Modificaciones a los plazos originales
Unidad 12: Fase final
- Análisis de mantenimiento
- Capacitación del personal a cargo. Ciclo de vida
- Documentación
Para participar de este curso no es necesario tener conocimientos específicos previos sobre la temática.
¡Ayudanos y Reportalo!