Carrera de Ingenieria Forestal (Santo Tomé, Corrientes)

Universidad del Salvador Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero Forestal
Ubicación:Santo Tomé - Corrientes
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo de la Carrera
Los profundos cambios que vive nuestro país, producto de la transformación económica interna, la integración comercial y las nuevas reglas en un mercado globalizado, sin duda condicionan el desarrollo futuro de toda la región Noreste de la República Argentina y el país en su conjunto.
En este ámbito adquieren importancia creciente, conceptos como la sustentabilidad, la competitividad, la innovación tecnológica, la calidad total, la diversificación y la biodiversidad, entre otros.
La Universidad, como parte esencial en el quehacer del Hombre, debe adaptarse rápidamente a estos nuevos escenarios y ubicarse en las fronteras del conocimiento para guiar, a través de la Ciencia y las competencias que adquieren quienes se forman en ella, estos procesos que afectan a la presente generación y lo harán con las futuras.
El Noreste Argentino, como toda la región ampliando la visión hacia el Mercosur, será un polo de desarrollo de inusual relevancia en los próximos años. El avance científico ha permitido comenzar el desarrollo de nuevas potencialidades en la región, destacándose así la Producción Forestal y la Industria del sector.
La Universidad del Salvador, en su campus ubicado en Gobernador Virasoro, Provincia de Corrientes, asume la responsabilidad de acompañar este proceso, liderando en nuestro ámbito de acción este gran paso que el país está dando en el desarrollo de su potencial forestal, formando y capacitando a los cuadros profesionales y técnicos que demandará el sector forestal; en un marco de excelencia académica en permanente contacto con la naturaleza, con la práctica profesional y la realidad productiva.
Debiéndose destacar tambien la importancia de la constante interacción con otras disciplinas de la Producción Agropecuaria como Agronomía, Veterinaria, Técnico Universitario en Producción Ganadera y Tecnología de los Alimentos, carreras que se dictan en la misma sede.
Campo Ocupacional
Aquellos que obtengan el título de Ingeniero Forestal en esta Unidad Académica, estarán en condiciones de desempeñarse con idoneidad como verdaderos profesionales de las Ciencias Agropecuarias, en particular de las Ciencias Forestales, ante un nuevo escenario, difícil y muy dinámico, que implicará con seguridad, científica y tecnológicamente el gran desafío y compromiso profesional hacia el futuro.
La producción en el subtrópico, la Ecología, la Sustentabilidad, el Desarrollo Sostenible, la Evaluación de Impactos Ambientales, la profunda transformación de un sector económico fundamental para nuestro país y la región, como lo es el agrícola-ganadero y forestal, conjuntamente con la foresto-industria, serán sus objetivos y hoy más que nunca, seran protagonistas y verdaderos líderes y agentes para el cambio.
Teniendo como objetivo final al hombre y su entorno, tratando de alcanzar mejores condiciones para él y su familia, sobre la base de la conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
Tendrás la posibilidad de incorporarte de inmediato al ámbito laboral, como lo han hecho ya en su mayoría los egresados de nuestra carrera de Agronomía, o también especializarte en lo que a lo largo de la Carrera has considerado como más apropiado para canalizar tus inquietudes y vocación profesional.
Aquí tambien la USAL ocupa un papel fundamental de importancia ya que tiene convenios con numerosas Universidades de todo el mundo.
Serás otro u otra, muy distinto a quién un día nos confió su futuro, mejor en todo, preparado para integrarse a la comunidad y canalizar toda tu vocación, teniendo como sustento toda tu capacidad profesional.
Primer Año
Botánica Agrícola I
Química General e Inorgánica
Matemática
Taller Metodología
Introducción a la Agronomía
Filosofía
Botánica Agrícola II
Química Orgánica
Física Biológica
Estadística y Diseño Experimental
Introducción a la Agronomía
Filosofía
Segundo Año
Climatología Agrícola
Plagas de la Agricultura
Microbiología
Química Biológica
Genética
Teología
Talleres (computación)
Fisiología Vegetal
Edafología
Microbiología
Química Biológica
Mejoramiento Genético Animal y Vegetal
Teología
Tercer Año
Fitopatología
Maquinaria Agrícola
Nutrición Animal
Ecología
Seminario
Taller de Idioma
Etica
Agricultura General
Economía General
Sanidad Vegetal
Seminario
Taller de Idioma
Etica
Cuarto Año
Aerofotogrametría y Fotointerpretación
Tecnología de la Madera
Dasonomía
Silvicultura I
Dasometría
Seminario de Intensificación
Riego y Drenaje
Dendrología
Protección Forestal
Silvicultura II
Seminario de Intensificación
Corrección de Torrentes
Quinto Año
Legislación Agropecuaria
Industrias Forestales I
Economía y Política Agropecuaria
Aprovechamiento Forestal
Planificación y Administración
Extensión
Economía y Política Agropecuaria
Industrias Forestales II
Planificación y Administración
Seminario de Intensificación
Profesor en Ingeniería Forestal:
Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Ingeniería Forestal.
¡Ayudanos y Reportalo!