Instrumentos Financieros Derivados (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Ciencias Económicas Institución pública
Título ofrecido:Instrumentos Financieros Derivados
Ubicación:Capital Federal
Duración:6 Meses
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Curso de Posgrado
Duración:
El curso tiene una duración total de 64hs. Se prevé desarrollarlo en dieciséis clases de cuatro horas cada una.
Brindar a los graduados de las ciencias económicas los fundamentos y las aplicaciones prácticas de los Instrumentos Financieros Derivados.
Módulo 1: Operaciones Financieras de Empréstito:
Estructura Temporal de las Tasas de Interés. Valuación de Operaciones Financieras mediante Arbitraje. Equivalencia financiera. Valuación y Gestión de Carteras de Empréstitos.
Módulo 2: Productos Financieros a Futuro: Concepto de Riesgos Financieros. Rol de los Instrumentos Financieros Derivados. Operaciones Financieras a Término: Relaciones de Paridad con los Mercados de Contado. Compensación Financiera mediante prestaciones periódicas. Operaciones de Futuros Financieros sobre Instrumentos y sobre Índices. Aspectos técnicos y contractuales en la Gestión de Entidades Financieras y Bursátiles.
Módulo 3: Productos Financieros de Opción: Definición de los contratos de opción y modalidades de presentación. Modelos de Valuación: Binomial, Black-Scholes-Merton y otros. Productos basados sobre opciones. Análisis de Estrategias de Inversión con Opciones. Valuación de Proyectos de Inversión mediante Opciones. Administración de Carteras utilizando Productos Derivados.
Módulo 4: Riesgo de Crédito: Calificaciones crediticias. Probabilidades de quiebra históricas. Tasas de recupero. Estimación de probabilidades de quiebra a partir de bonos. Mitigación del riesgo de crédito. Correlaciones de quiebras. Swaps sobre riesgo de crédito (CDS). Canastas de CDS. Bonos convertibles.
Módulo 5: Derivados sobre clima, energía y seguros:
Descripción y Valuación de derivados sobre clima. Descripción y Valuación sobre derivados de energía. Modelos sobre precios de energía. Riesgos contra catástrofes: bonos CAT.
Módulo 6: Volatilidad estocástica: Estimación de la
volatilidad. Modelos basados en promedios móviles. Modelos de Heterocedasticidad Condicional Generalizada (GARCH). Estimación por máxima verosimilitud.
Módulo 7: Administración de Carteras entro del Marco de la Gestión del Riesgo Empresario y la Solvencia: La Estructura Normativa de Basilea II. Normas Contables. Valuación del Riesgo de la Cartera. Capital Económico. Rendimientos Ajustados al Riesgo. Asignación de Capital. Valor a Riesgo: análisis histórico, construcción de modelos y simulación de Monte Carlo. Valores Extremos.
Serán admitidos graduados de la Universidad de Buenos Aires, con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro años de duración como mínimo y graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con título equivalente.
Los graduados de carreras de duración menor de cuatro años podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan.
¡Ayudanos y Reportalo!