Interculturalidad y sociolingüística (Capital Federal) (Semipresencial)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
Modalidad: Este seminario puede cursarse presencialmente en el Campus o por medio de videoconferencias de Zoom (a elección del alumno)
Acreditable a la Maestría en enseñanza de español como lengua segunda y extranjera.
El curso tiene como objetivo que el alumno logre:
- Definir y delimitar de manera coherente y sistemática el campo de acción de la Sociolingüística y su relación con otras disciplinas lingüísticas.
- Ofrecer los aspectos teóricos y metodológicos más sobresalientes en los estudios modernos de la Sociolingüística.
- Comprender el lenguaje en el marco de sus contextos sociales.
- Comprender la relación entre lengua, cultura y sociedad.
- Conocer los conceptos básicos de la Sociolingüística que son necesarios para interpretar distintas situaciones escolares en contextos de diversidad cultural.
- Familiarizarse con la problemática de las lenguas en contacto.
Unidad 1: Introducción a la Sociolingüística
- 1.1. Lengua y sociedad. La Lingüística y él surgimiento de la Antropología lingüística, la Sociolingüística y la Etnografía del habla. Objetos de estudio. Metodología de trabajo. Fundadores. Líneas teóricas. Sapir, Whorf, Berstein. Hipótesis del déficit. Labov. Hipótesis de la diferencia. Dell Hymes.
- 1.2. Panorama histórico de los estudios sobre la variedad lingüística. Los puntos de vista de la Dialectología, la Sociolingüística y la Etnolingüística. Lengua y cultura. Variación y cambio en los distintos niveles de la lengua. Las lenguas y su valoración social. Lengua e identidad. La estandarización. La actitud de los hablantes frente a su lengua. Diferencias individuales y grupales en el manejo de las formas como modo de evidenciar las distinciones sociales. Nuevos grupos sociales y nuevas variedades lingüísticas. Registro y sociolecto.
Unidad 2: Lenguas en contacto
- 2.1. Relaciones entre lengua, comunidad, individuo. Cambio de código: situaciones de bilingüismo y multilingüismo. Cambio de código en situaciones sociales de contacto de lenguas: variación funcional, diglosia. Préstamos e interferencias. Código elaborado y código restringido.
- 2.2. Aspectos psicosociales de la variación lingüística: representaciones, ideologías, creencias y actitudes lingüísticas. El bilingüismo. Aspectos lingüísticos, sociolingüísticos y psicolingüísticos. Adquisición y aprendizaje de lenguas segundas. El derecho al bilingüismo. Lengua de herencia.
- 2.3. Efectos del bilingüismo en manifestaciones de la legua: interferencias, préstamos, calcos. Lengua franca, pidgin, creole. Alternancia de códigos. Prejuicios lingüísticos.
Unidad 3: Interculturalidad
- 3.1. Cultura. Concepto y cambios conceptuales. Interculturalidad, alteridad, competencia plurilingüe y pluriculturalidad. Shock cultural. Competencia comunicativa. Competencia intercultural.
- 3.2. Interculturalidad y enseñanza de lenguas. Competencia y contexto. Factores que influyen en el desarrollo de la competencia intercultural.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!