Licenciatura en Administración Pública (Río Cuarto, Córdoba)

Universidad Siglo 21 Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Administración PúblicaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Río Cuarto - Córdoba
Duración:4 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
Siglo 21 no está brindando atención en sus sedes físicas. Por esto, la gestión se continúa vía telefónica y correo electrónico.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Las clases se estarán dictando en Modalidad A Distancia, hasta que se retomen las actividades presenciales.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
A pesar de los cambios en la modalidad de dictado de clases, no han habido modificaciones en las fechas de la cursada y de exámenes.
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc
Se dictan clases virtuales y otorgan cursos cortos 100% gratuitos.
Dirigido a:
Empleados de la administración pública nacional, provincial o municipal que se planteen completar su formación académica con un título universitario, o bien, complementar su perfil profesional. Personas que inician sus estudios universitarios y que cuentan con una marcada vocación pública, o cuyas preferencias profesionales están orientadas hacia las ciencias sociales.
Perfil Profesional:
La Licenciatura en Administración Pública forma profesionales capaces de interpretar y analizar críticamente tanto a los diferentes estamentos y organismos del sector público, como a su interrelación con el resto del sistema político y las diferentes organizaciones de la producción, el trabajo y la sociedad civil.
Esta carrera ocupa un lugar en el estudio de los principales enfoques, marcos teóricos y metodológicos desarrollados por la Ciencia Política, las Políticas Públicas y el conjunto de las Ciencias de la Administración, orientada a una mejora continua en nuestras administraciones públicas.
Se espera dotar al egresado de capacidades para el análisis, la crítica y la propuesta creativa que mejoren el desempeño de las diferentes gestiones gubernamentales y la calidad en la toma de decisiones.
El egresado será un profesional formado y capacitado para interpretar los desafíos y las demandas de modernización de los diferentes niveles de nuestras administraciones públicas. Sus conocimientos le permitirán hacer aportes de calidad en los procesos de mejoras, de reformas administrativas y de gestión de asuntos gubernamentales.
También podrá hacer aportes significativos a una mejora paulatina de las prácticas en la administración pública. Su formación crítica le permitirá dotar a sus acciones cotidianas de un valor agregado específico, lo que contribuirá a una mejora de la gestión institucional de la agencia u organismo gubernamental en que le toque desempeñarse.
Podrá intervenir en la definición de la misión, objetivos y políticas de su institución, agencia, sección u organismo, estando dotados de modernas herramientas para el análisis prospectivo, la planificación estratégica, la formulación de proyectos, la formación de equipos interdisciplinarios, la articulación con organismos e instituciones de la sociedad civil, entre otras muchas experticias.
Se desempeñará con suficiencia tanto ocupando cargos de línea o electivos en los diferentes niveles de nuestras administraciones públicas, como en las funciones de asesor, consultor externo, capacitador, etc. de gobiernos u organizaciones del tercer sector.
También estará dotado de conocimientos y herramientas que le permita insertarse exitosamente en el mundo académico y científico como docente y/o investigador.
Finalmente, podrá desempeñarse eficazmente como responsable de proyectos y de asistencia técnica en temas vinculados con el desarrollo y la cooperación internacional centralizada o descentralizada.
Alcance del Título
El egresado contará con conocimientos y herramientas suficientes para:
- Asesorar y participar en la definición de la misión, objetivos y políticas de una institución, agencia, sección u organismo públicos.
- Asesorar y participar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
- Asesorar para la toma de decisiones en los diferentes sectores de gobierno.
- Analizar información de carácter público e informar sobre el estado de situación de instituciones estatales.
- Asesorar y participar en el diagnóstico de organizaciones e instituciones públicas y en la elaboración de propuestas de acción y reforma administrativa.
- Diseñar e implementar sistemas de organización para la acción de gobierno
- Asesorar e integrar equipos profesionales para la actividad parlamentaria
- Diseñar e implementar sistemas de control de gestión, sistemas presupuestarios, y de recursos humanos del Sector Público.
- Diseñar, dirigir, implementar y evaluar planes, programas y proyectos en y para las instituciones estatales.
- Diseñar e implementar la articulación de acciones y proyectos estatales con organismos e instituciones de la sociedad civil
- Desempeñar funciones de dirección en el sector público.
Se espera que el egresado pueda desempeñarse como:
- Agente del sector público de la administración nacional centralizada y descentralizada.
- Agente gubernamental en las diferentes administraciones provinciales y/o municipales.
- Asesor de gabinete en funciones ejecutivas o legislativas.
- Consultor experto en políticas públicas y reformas administrativas.
- Asesor, consultor externo, capacitador de gobiernos u organizaciones del tercer sector.
- Cuadro técnico o analista de organizaciones productivas, del trabajo, ONGs, etc.
- Docente y/o investigador en temas vinculados con la administración pública.
Plan de estudio:
Primer Año
Primer Semestre
- Desarrollo emprendedor
- Introducción a la filosofía
- Organización y sistemas
- Principios de economía
- Teoría de la administración pública
- Teoría política I
Segundo Semestre
- Derecho constitucional
- Geografía económica
- Historia de América Latina
- Idioma extranjero i
- Métodos y técnicas de investigación social
- Sistemas políticos comparados
Segundo Año
Tercer Semestre
- Comunicación política
- Derecho administrativo
- Idioma extranjero II
- Introducción a las políticas públicas
- Práctica solidaria
- Régimen tributario y previsional
- Sociología general
Cuarto Semestre
- Federalismo político y fiscal en argentina
- Historia argentina
- Idioma extranjero III
- Políticas públicas I
- Redacción y técnica legislativa
- Ética en la administración pública
Tercer Año
Quinto Semestre
- Administración de proyectos públicos
- Economía argentina
- Grupo y liderazgo
- Idioma extranjero IV
- Políticas públicas comparadas
- Seminario de práctica de gestión pública
Sexto Semestre
- Administración de recursos humanos
- Análisis y diagnóstico del cambio organizacional
- Gestión presupuestaria
- Herramientas matemáticas III - Estadística I -
- Idioma extranjero V
- Planeamiento y gestión del territorio
Cuarto Año
Séptimo Semestre
- Estado y administración en argentina
- Gestión de calidad
- Metodología de administración de proyectos
- Políticas normas y organismos de control de la administración pública
- Práctica profesional
- Responsabilidad social
Octavo Semestre
- Emprendimientos universitarios
- Gerenciamiento del sector público
- Idioma extranjero vi
- Opinión pública y comportamiento político electoral
- Seminario final de administración pública
- Sistemas de información y nuevas tecnologías aplicadas en la gestión pública
Requisitos para el ingreso:
Nivel medio completo y aprobado conforme lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Educación Superior.
También deberá cumplir con el Curso de Nivelación establecido para todas las carreras de la Universidad Siglo 21.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!