Licenciatura en Analítica de Negocios (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Analítica de Negocios
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en Analítica de Negocios poseerá conocimientos relativos a:
- Visión de negocio, agregando valor en la toma de decisiones.
- El marco conceptual que respalda el manejo diario de las empresas, considerando las particularidades de distintas industrias.
- El desarrollo de las herramientas estadísticas y financieras aplicables a la toma de decisiones empresarias.
- La transformación de datos en información relevante, el diseño de sistemas informativos y la interpretación, análisis y conclusiones de la información referida a un ente económico y su entorno, en busca de generar oportunidades de negocios y respaldar la adecuada toma de decisiones.
- El contexto legal en el que se desenvuelve la actividad de las organizaciones.
- La formación en una cosmovisión humana y cristiana para el manejo de las empresas
- Estructurar datos masivos que genera una empresa en la era digital, en base a herramientas analíticas y de programación.
- Convertir datos en dashboards para una gestión Data Driven, por medio del desarrollo de algoritmos que apoyen la toma de decisiones. observando los datos y extrayendo información útil y relevante
- Experiencia en diseño y realización de cuadros de mando, incluyendo inteligencia de negocio
- Innovación en proyectos, incluyendo el uso de inteligencia artificial como herramienta de desarrollo de negocios
- Aplicar y desarrollar las herramientas de gestión necesarias para la vida laboral.
El egresado como Licenciatura de Analítica Empresarial deberá evidenciar, entre otras, las siguientes capacidades:
- Pensamiento crítico.
- Habilidades analíticas y creativas.
- Capacidad de síntesis.
- Curiosidad para interpretar datos.
- Flexibilidad y adaptación a distintos contextos y sectores económicos.
- Trabajo en equipo multidisciplinario.
- Familiaridad con los números: conocimientos en informática, matemática y estadística.
- Base tecnológica.
- Manejo del conflicto.
- Facilidad para la comunicación.
- Capacidad en resolución de problemas, incluyendo problemas técnicos.
Alcances del título
El Licenciado en Analítica de negocios tiene un marco de actividad profesional que puede ser desarrollado tanto en forma independiente como en relación de dependencia, ya sea en organizaciones privadas como en el sector público.
Brinda una herramienta poderosa que ayuda a las empresas a conocer su entorno, optimizar operaciones y tomar decisiones estratégicas en base a datos concretos. Por medio de la exploración de datos, podrá descubrir patrones, tendencias y relaciones que pueden ser utilizados para tomar decisiones informadas identificando oportunidades de mejora y prediciendo tendencias en base a datos históricos.
Primer Año
- Fundamentos de Administración
- Introducción al Pensamiento Contable
- Matemática Aplicada I
- Microeconomía
- Introducción al Pensamiento Lógico
- Introducción a la Filosofía
- Derecho I
- Administración Avanzada
- Matemática Aplicada II
- Macroeconomía
- Sistemas de Bases de Datos
- Seminario de Profundización Filosófica
Segundo Año
- Información para la Toma de Decisiones
- Taller de Competencias Profesionales
- Estadística
- Fundamentos de Software de Negocios
- Programación I
- Introducción a la Teología
- Seminario Economía Argentina y el Mundo
- Competitividad, Presupuesto y Control
- Matemática Financiera
- Análisis de Operaciones y Procesos
- Gestión de Proyectos Digitales
- Seminario de Profundización Teológica
Tercer Año
- Derecho II
- Programación II
- Gestión de IT
- Optativa
- Gestión de Personas
- Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional
- Finanzas
- Introducción a los Impuestos Corporativos
- Administración General
- Historia del Pensamiento Económico y Político
- Optativa
- Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
Cuarto Año
- Auditoría Interna y Operativa
- Ciencia de Datos
- Servicios Informáticos y Plataformas Web
- Optativa
- Optativa
- Seminario de Integración del Saber
- Diseño y Auditoría de Sistemas de Información
- Sistemas de Inteligencia de Negocio
- Prácticas de Integración
- Optativa
- Optativa
- Seminario de Compromiso Social
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!