Licenciatura en Ciencias del Ambiente (Viedma, Río Negro)

Universidad Nacional de Río Negro Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias del Ambiente
Título Intermedio:Técnico/a Guarda Ambiental
Ubicación:Viedma - Río Negro
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
SOBRE LA CARRERA
PERFIL DEL GRADUADO/A
El graduado/a de la carrera Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la UNRN está capacitado/a para:
- Definir políticas de prevención, manejo y conservación del ambiente, que acompañen el desarrollo regional norpatagónico.
- Realizar monitoreos, auditorias y tareas de control ambientales en Áreas Naturales Protegidas y proyectos de desarrollo.
- Intervenir en la realización de estudios de factibilidad y planificación en proyectos de envergadura que impacten en el medio ambiente.
- Asegurar el cumplimiento de los objetivos de conservación que se hayan planteado para un área bajo protección, así como la divulgación y concientización sobre la situación y el uso de esos recursos naturales.
DESARROLLO PROFESIONAL
El Licenciado/a en Ciencias del Ambiente puede investigar, asesorar y evaluar desempeños ambientales:
- Empresas, organizaciones e instituciones.
- Entes estatales especializados en el sector.
- Consultorías o como consultor/a independiente.
- En tanto, el Técnico/a Universitario/a en Guarda Ambiental tiene su ámbito natural de desempeño en las áreas naturales protegidas, como parques y reservas públicos (municipales, provinciales, nacionales) y privadas.
ALCANCES
- Asegurar el cumplimiento de los objetivos de conservación que se hayan planteado para el área bajo protección, así como la de difusión y extensión
- Interpretar la interrelación entre aspectos ecológicos, sociales, jurídicos y económicos para el mantenimiento y reaseguro de áreas de conservación
- Implementar las tareas de Manejo referidas a un área protegida, respondiendo a las pautas fijadas en una planificación más amplia
- Participar como auxiliar en actividades de ecoturismo y apoyar a instituciones públicas de seguridad y organizaciones no gubernamentales en tareas de educación, investigación y control de las áreas que se encuentren en su jurisdicción
- Ejecutar políticas dictaminadas por organismos oficiales y/o privados que actúen en conservación, protección, manejo, divulgación y concientización sobre la situación y el uso de los recursos
- Participar en los estudios básicos y aplicados para la transformación de un área silvestre a un Área Natural Protegida
- Participar en la creación de Centros de Interpretación Floro Faunística y de la infraestructura básica necesaria, para el manejo y desarrollo de las Áreas Naturales, controlando el acceso, circulación y salida de personas en el área bajo custodia
- - Conducir personal de terreno, evaluar el grado de ajuste de los programas de manejo a la situación real, proponer mejoras y conocer fehacientemente la jurisdicción del área natural
- Elaborar los programas operativos de un área natural protegida y administrar recursos materiales y presupuestarios disponibles, con miras al logro de los objetivos de conservación y manejos fijados
- Asistir y colaborar en la recolección de datos, muestras y material científico en proyectos de investigación
- Asistir en investigaciones realizadas en Biología, Geología y Medio Ambiente
Alcances de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente:
- Colaborar en la definición de políticas de prevención, protección y conservación del ambiente
- Intervenir en la elaboración de reglamentos, decretos, leyes provinciales y nacionales relacionadas con la problemática ambiental
- Evaluar el desempeño ambiental de las empresas
- Intervenir en la realización de estudios de factibilidad y planificación de proyectos de parques industriales, infraestructuras turísticas, complejos hidroeléctricos y todo emprendimiento de envergadura
- Realizar estudios de impacto ambiental
- Planificar, organizar y realizar relevamientos sistemáticos de vigilancia ambiental en ecosistemas y en zonas declaradas como reservas naturales a nivel nacional como provincial
- Intervenir en la aplicación del Plan de Manejo de las Reservas Naturales que crea la Ley
Primer año/ Cuatrimestre 1
- Introducción a la Lectura y Escritura Académica
- Biología
- Introducción a la Problemática Ambiental.
Zonas Áridas y Semiáridas
Primer año/ Cuatrimestre 2
- Química General
- Zoología
- Taller TICs
Segundo año/ Cuatrimestre 1
- Botánica, Morfología y Sistemática
- Meteorología y Climatología
- Microbiología
Segundo año/ Cuatrimestre 2
- Edafología
- Física y Química Ambientales
- Ecología, Educación Ambiental
- Inglés Nivel I
Tercer año/ Cuatrimestre 1
- Contaminación de Agua, Suelo y Aire
- Sistema de Información Satelital- Teledetección
- Manejo de los Recursos Naturales
- Inglés Nivel II
Tercer año/ Cuatrimestre 2
- Recursos Naturales y Ordenamiento del
Territorio
- Economía Ambiental
- Auditoría Ambiental
Cuatro año/ Cuatrimestre 1
- Ecoturismo
- Reservas Naturales, Reconocimiento y
Manejo
- Inglés Nivel III
Cuarto año/ Cuatrimestre 2
- Legislación Ambiental. Régimen Jurídico de los Recursos Naturales
- Paradigmas Ambientales
- Restauración de Ecosistemas
- Inglés Nivel IV
Quinto año
Problemática del Ambiente
- Estudio de Impacto Ambiental II
- Formulación y Evaluación de Proyectos
Ambientales
- Educación Ambiental. Cultura y Ambiente
- Trabajo Social Obligatorio
- Trabajo Final de la Licenciatura
¡Ayudanos y Reportalo!