Licenciatura en Ciencias Políticas (San Salvador de Jujuy, Jujuy)

Universidad Católica de Santiago del Estero Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Políticas
Ubicación:San Salvador de Jujuy - Jujuy
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
PERFIL DEL EGRESADO
El/la Licenciado/a en Ciencias Políticas egresado de la UCSE, será un profesional capaz de:
- Asumir sus compromisos y actividades responsablemente, con elevado sentido ético, sobre la base de principios Humanísticos – cristianos, comprometido con su realidad local, nacional y regional.
- Lograr formación científica y conocimiento de fundamentos teórico-epistemológicos, orientados esencialmente al análisis, interpretación y eventual transformación de problemáticas políticas locales, nacionales e internacionales, con un sentido ético, analítico, y crítico.
- Diseñar con creatividad políticas públicas sobre la base del conocimiento y aplicación de métodos y técnicas para intervenir en diferentes escenarios público-estatales, político-societales, mixtos y privados, a nivel local, regional y nacional.
ALCANCES DEL TÍTULO
El egresado o egresada de la carrera Licenciatura en Ciencias Políticas de la UCSE estará habilitado para:
a) Asesorar a entidades públicas y privadas en los niveles de decisión, en materia de organización, planificación y ejecución en áreas como políticas públicas, partidos políticos, formación de la ciudadanía entre otros;
b) Ejercer la función pública a partir de las jerarquías directivas, en instituciones nacionales, provinciales, municipales y privadas;
c) Formular análisis político tanto de la realidad actual como histórica sobre los distintos problemas políticos, económicos, sociales y culturales a efectos de generar opinión pública calificada con el fin de influir en los centros de decisión política nacional, provincial y municipal;
d) Investigar en las distintas temáticas que conciernen a la Ciencia Política, como representación, sistemas electorales, sistemas políticos, relación Estado – Sociedad, Actividad Estatal en lo político y administrativo, entre otros;
e) Proyectar, crear y poner en funcionamiento consultorías en el ámbito político y social a efectos de trabajar en situaciones emergentes y permanentes como intensión de voto, liderazgos, representación, tendencias electorales, situaciones todas que impactan directamente sobre los niveles de representatividad y de legitimidad.
f) Formular, Gestionar y Evaluar Proyectos y Programas políticos y sociales en el marco de las Políticas Públicas, originadas desde los diversos estamentos del Estado nacional, provincial y/o municipal;
g) Asesorar a Organizaciones Intermedias tanto en su organización y gestión de proyectos políticos, sociales, culturales y económicos;
h) Actuar como nexo entre la Sociedad Civil y el Estado, promoviendo consensos en diversas áreas políticas, sociales, económicas y culturales.
PRIMER AÑO
Introducción a la Filosofía
Introducción a la Ciencia Política
Introducción a la Sociología
Historia del Pensamiento Político Clásico y Medieval
Instituciones del Derecho Público I
SEGUNDO AÑO:
Teología
Teoría Política I
Teoría de las Relaciones Internacionales
Introducción a la Economía
Historia del Pensamiento Político Moderno y Contemporáneo
Metodología de la Investigación
Teoría de la Comunicación y Oratoria
TERCER AÑO:
Doctrina Social de la Iglesia
Teoría Política II
Metodología del Análisis Político
Macroeconomía y Finanzas Públicas
Historia del Pensamiento Político Argentino y Latinoamericano
Instituciones de Derecho Público II
Instituciones de Derecho Internacional
Geografía Política y Económica
CUARTO AÑO:
Ética
Política Internacional
Ciencias de la Administración
Relaciones Económicas Internacionales
Sociología Electoral
Políticas Públicas
Filosofía Social y Política
Inglés Nivel I
Ingles Nivel II
Seminario I – Temática Obligatoria: Estadística
Seminario II – Temática Alternativa
¡Ayudanos y Reportalo!