Licenciatura en Ciencias Políticas (Rosario, Santa Fe)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Ciencias Políticas
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
¿Por qué estudiar en UCA?
- Más de 50 años formando profesionales destacados en el área.
- Posibilidad de integrar una comunidad de auténtica vida universitaria que permite una acabada formación personal y profesional.
- Excelente nivel de inserción laboral en el campo del Gobierno; la Administración y las Políticas Públicas a nivel nacional, provincial y municipal; en las Organizaciones de la Sociedad y en las Empresas.
- Claustro de profesores con un alto nivel de titulación académica y profesional.
- Pasantías para alumnos en Organizaciones Públicas a nivel nacional, provincial y municipal, Embajadas y Organismos Internacionales, y en organizaciones privadas como empresas, bancos y ONGs.
- Visitas a Instituciones: Gobierno, Congreso de la Nación, Empresas, Medios de Comunicación y viajes de estudio.
Perfil del egresado
El Licenciado en Ciencias Políticas adquiere conocimientos sobre:
- La evolución del pensamiento político.
- Las principales teorías y hechos políticos.
- El rol de las instituciones políticas.
- La dinámica del poder y de los procesos políticos (en sus tendencias, dialécticas y tensiones más relevantes).
- Los diferentes temas inherentes al gobierno, la administración y las políticas públicas.
Asimismo, el Licenciado en Ciencias Políticas adquiere capacidades para:
- Conocer, analizar, sistematizar y evaluar los procesos políticos nacionales e internacionales.
- Gestionar, planificar, dirigir, coordinar, desarrollar, administrar y evaluar proyectos de investigación y desarrollo en el campo de las Ciencias Políticas, en instituciones públicas y privadas.
- Realizar tareas de consultoría técnica y de asesoramiento profesional en el ámbito de las negociaciones, procesos de toma de decisiones, mediación de conflictos e intereses, análisis político y formulación de políticas públicas.
Alcances del título
Las vías que encuentra un Licenciado en Ciencias Políticas para canalizar su vocación se han venido ampliando en número y variedad, al mismo tiempo, es preciso también señalarlo, que las exigencias y los niveles de especialización requeridos para su acceso. Las principales actividades que puede llevar a cabo son las siguientes:
- Desarrollar actividades políticas en el ámbito de los partidos políticos, instituciones sectoriales y organizaciones no gubernamentales.
- Formular y evaluar políticas públicas en el nivel nacional, provincial y local.
- Integrar la alta gerencia del Estado y sus cuerpos profesionales.
- Brindar asesoramiento y apoyo en los procesos de elaboración y sanción de las leyes y elaborar informes sobre el comportamiento institucional del Poder Legislativo.
- Desarrollar actividades de investigación en el campo de las Ciencias Políticas, en instituciones públicas y privadas, del país o del exterior.
- Realizar actividades de dirección, coordinación y ejecución en organizaciones no gubernamentales, nacionales y/o internacionales, en un vasto número de problemáticas de tipo social, político, económico, medioambiental, etc.
- Llevar a cabo actividades de vinculación y comunicación de las empresas o cámaras empresariales con el sistema político, ejecutivo y legislativo, con los medios de comunicación y con los sectores sociales y comunidades con las que se relaciona la organización.
- Realizar estudios sobre la opinión pública, las campañas políticas, el marketing político, los sondeos y encuestas, la imagen y el discurso político.
- Desarrollar tareas de inteligencia estratégica sobre temas de carácter nacional o internacional, público y privado.
- Realizar actividades de consultoría privada sobre la situación nacional y/o internacional para la toma de decisiones.
- Desarrollar tareas de asesoramiento en los medios de comunicación visuales, orales y escritos, sobre temas vinculados al conocimiento político.
Primer Año
- Introducción a las Ciencias Políticas
- Introducción al Derecho
- Historia de las Ideas Políticas I
- Historia Política Contemporánea
- Filosofía y Antropología
- Introducción a las Relaciones Internacionales
- Macroeconomía
- Introducción a la Sociología
- Historia de las Ideas Políticas II
- Seminario I
Segundo Año
- Ciencia Política I
- Historia Argentina I
- Metodología de la Investigación Social
- Historia de las Ideas Políticas III
- Ética y sus Fundamentos
- Introducción a la Teología
- Geografía Política y Económica Argentina y Latinoamericana
- Historia Argentina II
- Teoría y Derecho Constitucional
- Inglés - Nivel I
- Seminario II
Tercer Año
- Ciencia Política II
- Teoría de las Relaciones Internacionales
- Gobierno y Administración de la República Argentina
- Economía del Sector Público
- Inglés - Nivel II
- Síntesis teológica
- Política Comparada
- Política Exterior Argentina
- Economía Internacional
- Métodos Cuantitativos
- Historia Política de América
- Seminario III
Cuarto Año
- Opinión Pública y Comunicación Política
- Ciencia Política III
- Formulación y Evaluación de Políticas Públicas
- Seminario de investigación
- Moral y Compromiso Social
- América Latina en la Política Internacional
- Política Económica Argentina
- Filosofía Política Contemporánea
- Sociedad Civil, Empresa y ONG´s
- Seminario IV
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!