Licenciatura en Comercialización (San Isidro, G.B.A Zona Norte)

Universidad Abierta Interamericana Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en ComercializaciónTítulo oficial RES: R.M. Nº 251/96 ; D.M. Nº 15/04
Título oficial RES: R.M. Nº 251/96 ; D.M. Nº 15/04
Título Intermedio:Analista Universitario en Comercialización
Ubicación:San Isidro - G.B.A Zona Norte
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Misión
Nuestra misión es la formación de profesionales aptos para el desarrollo y la gestión de los negocios de la empresa en los distintos mercados que sean de interés de la misma, identificar las necesidades del consumidor, generar las propuestas de valor para satisfacer las mismas y preparar a la empresa para enfrentar con éxito a los consumidores en un marco ético y solidario que promueva el bienestar de la comunidad.
Objetivos de la Carrera
Uno de los aspectos críticos de los negocios modernos y de la construcción de una empresa sólida y exitosa en el largo plazo es el desarrollo de una adecuada política comercial que asegure el crecimiento de la empresa en mercados cada vez más competitivos. La Licenciatura en Comercialización apunta a formar profesionales del más alto nivel competitivo que sean capaces de operar decisiones en base a las necesidades de los potenciales clientes.
El licenciado será capaz de encontrar las verdaderas oportunidades de negocios para una empresa y en base a ellas desarrollar productos, marcas y/o eficaces políticas de precios y de comunicación para su distribución, asegurándose así la lealtad de los clientes, un desafío ineludible de toda organización moderna, haciendo del “marketing” el sustento básico del desarrollo empresarial.
Perfil Profesional
El título de la Licenciatura en Comercialización certifica el desarrollo de aptitudes y conocimientos para la conducción de los procesos comerciales, tanto en la fase operativa como en la de planeamiento. Implica también adquirir las capacidades para asesorar a empresas, ya sean de tipo industrial o de servicios, en todos los procesos de la comercialización de bienes o servicios. La carrera cuenta con un ciclo inicial que abarca su primer año, en el que el alumno tiene una sólida formación en la gestión que le permite ubicar conceptualmente en la problemática de la empresa y los negocios contemporáneos.
Con posterioridad –durante los siguientes dos años- el alumno completa su formación en cuestiones de marketing y negocios y se introduce en la problemática específica de cada función comercial de la empresa, adquiriendo los principales bagajes técnicos en términos desarrollo de productos, políticas de precios, publicidad, promoción, ventas, distribución, etc.
En la etapa final –cuarto y último año de la carrera- el alumno culmina su especialización en los distintos procesos del marketing avanzado y adquiere un perfil marcadamente estratégico para la práctica profesional.
Inserción Laboral
El Licenciado en Comercialización podrá ejecutar las siguientes funciones:
- Planeamiento y ejecución de programas comerciales.
- Análisis y producción de información para la toma de decisiones estratégicas.
- Detección de oportunidades y amenazas en el mercado.
- Desarrollo de productos y servicios.
- Ejecución de estudios de mercado.
- Creación de metodologías de trabajo eficientes en función comercial.
- Análisis de distintos puntos de investigaciones de mercado interpretando sus resultados con el fin de optimizar estrategias para el logro de objetivos.
1 Año
Primer Cuatrimestre
• Comercialización
• Comercio Internacional
• Historia Contemporánea
• Inglés I
• Informática Aplicada I
Segundo Cuatrimestre
• Principios de Economía
• Matemática I
• Administración Estratégica
• Inglés II
2 Año
Primer Cuatrimestre
• Psicología Aplicada
• Sociología
• Comercialización Estratégica
• Inglés III
Segundo Cuatrimestre
• Política de Producto
• Problemática del Mundo Actual
• Costos
• Inglés IV
• Informática Aplicada II
3 Año
Primer Cuatrimestre
• Política de Precios
• Estadística
• Canales de Distribución
Segundo Cuatrimestre
• Investigación de Mercado
• Política Económica
• Dirección de Ventas
• Optativa I
• Seminario de Integración y Práctica Gerencial
4 Año
Primer Cuatrimestre
• Mercados Especiales I
• Técnicas Cuantitativas
• Política de Negocios
• Optativa II
Segundo Cuatrimestre
• Emprendimientos de Negocios
• Desarrollo Organizacional
• Seminario de Práctica Profesional
• Metodología de la Investigación
• Trabajo Final de Tesina
- Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 - si fue emitido a partir del 01/01/2010.
- Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público.
- En el caso de no haber obtenido aún el Título secundario, presentar constancia vigente del alumno regular o de Título in trámite.
- En caso de ser menor de Edad, concurrir acompañado de madre/padre o tutor legal para firmar ficha de inscripción.
- 4 Fotos color carnet (4 x 4).
- 2 Fotocopias del DNI.
- Certificado de Apto Médico.
- Pago de Matrícula.
- Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.
- Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!