Licenciatura en Comunicación Social (Viedma, Río Negro)

Universidad Nacional de Río Negro Institución pública
Título ofrecido:Licenciado/a en Comunicación Social
Título Intermedio:Tecnicatura Universitaria en Comunicación Social
Ubicación:Viedma - Río Negro
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
PERFIL DEL GRADUADO/A
El graduado/a de la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la UNRN es un/a profesional que está técnicamente capacitado/a para:
- Diagnosticar, planificar, asesorar y gestionar en políticas, estrategias y producciones comunicacionales.
- Conocer, articular, investigar, asistir críticamente y producir procesos de comunicación en las sociedades latinoamericanas atendiendo a sus particularidades contextuales en diálogo con lo transnacional y global.
- En relación con el campo mediático, investigar, analizar y diagnosticar problemáticas socio-culturales, en función de diseñar, formular, evaluar y producir mensajes para diferentes géneros, formatos, lenguajes, soportes y tecnologías de comunicación
- Intervenir en distintas prácticas académicas y profesionales inscriptas en el campo de la Comunicación.
DESARROLLO PROFESIONAL
El Licenciado/a en Comunicación Social de la UNRN puede trabajar en:
- Medios de prensa, empresas de comunicación, agencias periodísticas, portales y sitios web y todo sistema de producción y distribución de contenidos informativos y periodísticos.
- El ámbito académico, participando en proyectos de investigación y estudios en el campo de la Comunicación, la opinión pública, las políticas públicas.
- Organismos del Estado, empresas, organizaciones sociales, instituciones no gubernamentales y cualquier otro espacio que requiera gestionar, planificar y definir estrategias comunicacionales.
Las y los estudiantes avanzadas/os de la Licenciatura en Comunicación Social llevan adelante Pasantías Rentadas en diferentes organismos del Estado y organizaciones intermedias, donde realizan prácticas profesionales reales mientras continúan sus estudios académicos.
Primer año
- Taller de Teoría y Práctica del Lenguaje Gráfico (anual)
- Taller de Informática y TICs (anual)
- Introducción a la Comunicación Social
- Fundamentos de Filosofía
- Fundamentos Sociológicos
- Introducción a la Lectura y Escritura Académica
- Teorías de la Comunicación
- Historia Social General
- Introducción al Periodismo
- Taller de Lectura y Escritura de Textos
Académicos
Segundo año
Audiovisual (anual)
- Semiótica
- Historia Argentina y Latinoamericana
- Periodismo de Investigación
- Historia de la comunicación
- Inglés Nivel I
- Fundamentos de Antropología
- Introducción a la Comunicación en las
Organizaciones
- Teoría Social del Estado
- Fundamentos de Economía Política
Tercer año
Radiofónico (anual)
- Taller de Teoría y Práctica del Lenguaje
Multimedial (anual)
- Inglés Nivel II
- Construcción y Definición de Agendas
- Publicidad y Propaganda
- Comunicación y Política
- Análisis del Discurso
- Inglés Nivel III
- Epistemología
- Derecho de la Comunicación
- Metodología de la Planificación en
Comunicación
- Comunicación Popular y Comunitaria
Cuarto año
(Medios Digitales) (anual)
- Taller de Planificación Comunicacional en
Políticas Públicas (anual)
- Inglés Nivel IV
- Metodología de la Investigación
- Medios, Política y Poder
- Administración y Gestión de Proyectos
Comunicacionales
- Seminario Optativo
- Administración y Gestión de la Empresa
Periodística
- Comunicación en las Organizaciones e
Instituciones
- Seminario de Investigación
- Taller de Planificación en el Sistema Productivo
- Trabajo Final de Grado
¡Ayudanos y Reportalo!