Licenciatura en Educación Física y Deporte (CCC) (Santiago del Estero Capital, Santiago del Estero)

Universidad Católica de Santiago del Estero Institución privada
Ubicación:Santiago del Estero Capital - Santiago del Estero
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Plan de estudios
Requisitos
Alcances del título:
En función del perfil del título y de los contenidos curriculares de la carrera, el egresado tendrá competencias para realizar las siguientes actividades que se detallan a continuación:
- Dirigir y/o participar en el diseño de políticas y en la formulación y evaluación de planes, programas, proyectos y actividades, públicos o privados, relacionados con la actividad física, el deporte y la educación.
- Intervenir en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos de promoción de la salud y de desarrollo comunitario, públicos o privados, que incluyan actividades físicas, deportivas y recreativas en la búsqueda de una mejor calidad de vida de la población.
- Asesorar y/ o gestionar programas académicos de formación y perfeccionamiento en instituciones educativas y organismos públicos, en la elaboración de diseños curriculares en el campo específico de la educación física y el deporte
- Planificar, conducir y evaluar con equipos interdisciplinarios actividades físicas-deportivas en planes, programas y proyectos destinados a la promoción, prevención, tratamiento y/o rehabilitación de personas afectadas en su capacidad psicomotriz.
- Integrar equipos con profesionales de otras disciplinas, en entidades deportivas, públicas o privadas, amateur o profesionales, programando, dirigiendo y evaluando planes, programas y proyectos centrados en prácticas físicas-deportivas conducente a la formación y/o perfeccionamiento de deportistas y/o la obtención de altos rendimientos en el deporte institucionalizado.
- Participar en equipos interdisciplinarios de investigaciones, desarrollo y transferencia aportando conocimientos y técnicas vinculados con la actividad física y el deporte.
- Asesorar en peritajes desde la perspectiva de la actividad física –deportiva ante cualquier organismo público o privado que lo requiera.
- Ejercer la docencia en el nivel superior, universitario y no universitario, en cuestiones referidas a la actividad física y deportiva.
Perfil Profesional:
El Licenciado en Educación Física y Deporte de la Universidad Católica de Santiago del Estero será un profesional con conocimientos, capacidades, actitudes y valores que lo acrediten para actuar en el campo disciplinar de la Educación Física y Deporte. Será un profesional capaz de:
- Desempeñar su práctica profesional comprometido con la investigación, la promoción, planificación, ejecución, y evaluación de actividades propias de su ámbito (la actividad física y el deporte) con fines formativos en los diferentes campos: de la educación (formal y no formal, a partir de una visión integral), de la salud (a partir de una revalorización de esta condición: la importancia que reviste para todas las esferas de acción contar con un sujeto sano) y del deporte (formativo, recreativo y competitivo).
- Comprender los fundamentos del deporte y las transformaciones que, conforme a los contextos, se generen en ese campo, para adaptar su práctica profesional de acuerdo a las necesidades emergentes.
- Asumir el compromiso de buscar soluciones a problemas específicos del campo de la educación física y el deporte, individuales y/o sociales, tendientes a la mejora de la calidad de vida y el bienestar general.
- Consolidar el campo disciplinar a través de la investigación sistemática y la producción de un cuerpo de conocimientos específicos, atravesado por los aportes de la Anatomía Humana, Fisiología, Biología, Psicología, Biomecánica, Pedagogía, y Sociales.
- Inspirar un profundo respeto a la persona humana en lo que hace a sus costumbres, creencias y valores, con sentido ético y de servicio a la comunidad.
- Trabajar interdisciplinariamente y con sentido de responsabilidad social, en la búsqueda del bien común.
Primer Año
• Psicología de la actividad física y el deporte
• Estadística
• Política y organización institucional del deporte equipamiento e instalaciones deportivas
• Metodología de la investigación
• Deporte y sociedad
• Nutricion deportiva
• Aportes para el dialogo entre fe y razon
• Estadística
• Política y organización institucional del deporte equipamiento e instalaciones deportivas
• Metodología de la investigación
• Deporte y sociedad
• Nutricion deportiva
• Aportes para el dialogo entre fe y razon
Segundo Año
• Conocimiento, innovación y desarrollo
• Organización y logística deportiva
• Formulación y evaluación de proyectos deportivos
• Optativa I: complementación de especiialidades
• Medicina del deporte
• Servicio comunitario
• Práctica profesional supervisada
• Organización y logística deportiva
• Formulación y evaluación de proyectos deportivos
• Optativa I: complementación de especiialidades
• Medicina del deporte
• Servicio comunitario
• Práctica profesional supervisada
- Poseer título de Profesor/a de Educación Física, expedido por Institutos de Educación Superior de Formación Docente o Instituciones Universitarias, pública o privada, debidamente reconocidos por la autoridad nacional o jurisdiccional competente, con una duración mínima de 4 años y una carga horaria total no menor de 1800 horas.
- Certificado de aptitud física, expedido por un organismo público o privado, donde deberá constar la leyenda de “Apto para ingresar a la carrera de Licenciatura en Educación Física y Deporte”.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!