Licenciatura en Energética (Tres de Febrero, G.B.A Zona Oeste)
Universidad Nacional de Tres de Febrero Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Energética
Ubicación:Tres de Febrero - G.B.A Zona Oeste
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
¿Cómo se define la carrera?
La energética se define como el estudio de la energía en transformación – en distintas escalas del mundo físico (que van desde el nivel cuántico al cosmos) y en distintos dominios de complejidad (biosfera, individuos y sociedades humanas)- La Licenciatura en Energética es una carrera que brinda conocimientos de la problemática de la energía en todas sus dimensiones: científica, técnica, económica, política, social y ambiental. Forma profesionales que comprenden los sistemas energéticos como factores constitutivos de la estructura y dinámica de las sociedades y que pueden diseñar e implementar estrategias de intervención en estos sistemas, ya sea a nivel de políticas públicas o en el nivel organizacional de las empresas e instituciones, a partir del conocimiento de las fuentes de energía, sus flujos, los mecanismos de conversión y los usos, así como de aplicar métodos y técnicas de investigación que generen innovaciones en este campo.
ESTRUCTURA
¿Cómo está constituido el cuerpo docente?
El cuerpo docente está constituido por profesores provenientes de distintas disciplinas que aportan sus conocimientos específicos del campo a la problemática energética. El campo de la energía es un campo donde confluyen las ciencias sociales y las ciencias naturales. Así, la carrera cuenta entre sus profesores a Ingenieros, Biólogos, Químicos, Matemáticos, Economistas, Abogados, Politólogos, Sociólogos y Ambientalistas.
DURACIÓN Y TÍTULO
¿Cuántos años lleva terminarla? ¿Cuál es el título del egresado?
La carrera tiene una duración de 4 años y es única en Argentina y América Latina. El título de egresado es Licenciado en Energética. El Licenciado en Energética de la Universidad Nacional de Tres de Febrero es un egresado universitario capaz de interpretar y explicar los sistemas energéticos como factores constitutivos de la estructura y dinámica de las sociedades y de aplicar el conocimiento de esos sistemas y de las fuentes, flujos, procesos de conversión y usos de la energía en el diseño e implementación de estrategias de intervención sobre los mismos, así como de realizar estudios e investigaciones que generen conocimientos y tecnología destinada a mejorar su efectividad. Su formación se sustenta en un enfoque interdisciplinario que pone énfasis en el conocimiento de las variables tecnológicas y culturales que posibilitaron el surgimiento de los distintos sistemas energéticos, su desarrollo y las condiciones económicas, geopolíticas y ambientales que condicionan la toma de decisiones en este ámbito.
SALIDA LABORAL
¿Qué salida laboral tiene la carrera?
El Licenciado en Energética puede trabajar en el ámbito público y privado, ya sea en relación de dependencia o creando su propio emprendimiento, para dirigir equipos de trabajo y/o asesorar a gobiernos y empresas en cuestiones globales y puntuales sobre diversos temas del campo energético. Desde una perspectiva global, podrá, por ejemplo, realizar estudios destinados a identificar alternativas energéticas para satisfacer demandas específicas y necesidades sociales, planificar estrategias de uso y aprovechamiento de distintas fuentes energéticas y evaluar su implementación y efectividad. En cuestiones más específicas está capacitado para, por ejemplo, realizar estudios de factibilidad de proyectos de inversión en el campo de la energía, hacer un diagnóstico de la situación energética de una organización y proponer alternativas para mejorar su efectividad, evaluar el impacto ambiental de algún dispositivo energético o asesorar en la elaboración de normas y regulaciones vinculadas con los sistemas energéticos.
Profesionales capaces de interpretar y explicar los sistemas energéticos como factores constitutivos de la estructura y dinámica de las sociedades y de aplicar el conocimiento de esos sistemas y de las fuentes, flujos, procesos de conversión y usos de la energía en el diseño e implementación de estrategias de intervención sobre los mismos, así como de realizar estudios e investigaciones que generen conocimientos y tecnología destinada a mejorar su efectividad.
PRIMER AÑO
Problemas de Historia del Siglo XX
Matemáticas I
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
Energía y Civilización
Cuestiones de Sociología, Economía y Política
Física I
Química General
Estadística y Sistemas de Información
SEGUNDO AÑO
Cultura Contemporánea
Matemáticas II
Procesos Biológicos y Energía
Energética I
Economía
Física II
Sociología
Energética II
TERCER AÑO
Economía de la Energía
Geopolítica de la Energía
Energética III
Desarrollo Energético Argentino
Mercados Energéticos
Ambiente y Energía
Políticas Públicas y Estrategias Energéticas
CUARTO AÑO
Régimen Jurídico de la Energía
Metodología de la Investigación
Taller de Impacto Ambiental
Seminario I
Seminario II
Planeamiento y Evaluación de Proyectos
Taller de Eficiencia y Ahorro Energético
Idioma I, II y III
Informática I y II
¡Ayudanos y Reportalo!