Licenciatura en Gastronomía (Vicente López, G.B.A Zona Norte)

Universidad de Belgrano Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en GastronomíaTítulo oficial Resolución 2018-2328-APN-ME
Título oficial Resolución 2018-2328-APN-ME
Título Intermedio:Técnico Universitario en Gastronomía
Ubicación:Vicente López - G.B.A Zona Norte
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Gastronomía?
La historia de la gastronomía se ha afianzado como un respetable campo académico que nos enseña que el cambio es inevitable. Las transformaciones tan radicales que se están produciendo en nuestra alimentación son, así, una consecuencia de la aceleración de la historia y de la globalización del mercado alimentario.
La gastronomía se debe entender como una actividad interdisciplinaria. Relaciona el alimento y la cultura. De este modo vincula diversas ciencias en torno al sistema alimentario del ser humano.
La gastronomía es el conocimiento de todo lo que se relaciona con el hombre en lo que a su alimentación se refiere.
El objetivo material de la gastronomía es todo aquello que alimenta al ser humano, y para lograrlo se apoya en la agricultura, ganadería, el comercio, la industria de alimentos y el desarrollo de la creatividad entre muchos otros. A fin de cuentas, la Gastronomía transporta de un país a otro todo aquello que amerita ser conocido y que hace que un banquete, sabiamente ordenado, sea como un compendio del mundo en el que cada parte figura por sus componentes.
Los alimentos son indispensables para la vida, y para mucho de nosotros, son también una fuente indiscutida de placer. Una comida puede ser la excusa perfecta para encontrarse con amigos, para sellar un negocio o simplemente para disfrutar de una velada agradable.
Por todo lo expuesto, existe una demanda social de profesionales en Gastronomía.
Te invito a conocer nuestra carrera de gastronomía, a contagiarte de la pasión de sus docentes y a asombrarte de un ambiente de estudio y prácticas, con una proyección Internacional.
La licenciatura en Gastronomía se estructura en torno a las siguientes cuatro áreas fundamentales:
Empleabilidad. ¿Qué hace un licenciado en Gastronomía?
El título de Licenciado en Gastronomía de la Universidad de Belgrano capacita para:
- Trabajar con idoneidad en el servicio de cocina y comedor
- Utilizar diferentes técnicas para la preparación de alimentos y bebidas
- Planificar y elaborar diferentes menús basándose en necesidades nutricionales específicas
- Elaborar menús basándose en costos y precios de venta
- Manejar técnicas de conservación de alimentos
- Utilizar las mejores prácticas en manejo de alimentos, seguridad e higiene
- Proyectar, desarrollar y evaluar proyectos de empresas gastronómicas
- Administrar un negocio gastronómico considerando aspectos administrativos, contables, legales, fiscales, etc.
- Dirigir equipos de trabajo en su área
- Elaborar manuales operativos
- Aplicar y preservar estándares de calidad
- Demostrar una amplia cultura gastronómica, y un conocimiento práctico de las principales cocinas internacionales.
- Diseñar e implementar programas de comercialización de servicios y productos gastronómicos
- Un Licenciado en Gastronomía puede desarrollar su profesión en:
- Hoteles y restaurantes
- Enología, vitivinicultura, coctelería
- Comedores industriales, turísticos, escolares, hospitales, etc.
- Administración de negocios gastronómicos
- Negocios de catering
- Industrias de procesado de alimentos
- Franquicias de negocios de comida
- Cruceros
- Escuelas, institutos y universidades con programas de gastronomía y/o turismo como docente e investigador.
- El campo de trabajo de los egresados es polifacético: incluye la investigación, docencia, difusión cultural, crítica, creación y todo aquello que tenga que ver con la expresión de la Gastronomía como fenómeno artístico y cultural; el desempeño profesional en instituciones o empresas tanto públicas como privadas.
¿Por qué estudiar Gastronomía en la UB?
La Licenciatura en Gastronomía, modalidad presencial se estructura en 40 asignaturas obligatorias, comprendiendo el núcleo de estudios único distribuido en 8 cuatrimestres.
Esta configuración curricular pretende que el alumno pueda desarrollar capacidades profesionales que le permitan lograr la adaptación a los modernos sistemas de organización del trabajo, participar en equipos para la resolución de problemas y tomar decisiones, criticar y diagnosticar a través de una actitud científica y profesional, con un manejo riguroso de la información para su realidad laboral. A su vez, le posibilitará adquirir una actitud positiva ante la innovación y el adelanto tecnológico y tener herramientas para la valoración de la capacitación permanente.
La licenciatura en Gastronomía se estructura en torno a las siguientes cuatro áreas fundamentales:
- Ciencias de los alimentos. En esta área se profundizan los conocimientos sobre química de alimentos, nutrición, evaluación sensorial, calidad en alimentos, entre otros, con lo cual se adquiere una amplia perspectiva de los fundamentos científicos y tecnológicos necesarios para la preparación, preservación y almacenamiento de alimentos saludables, innovadores y exquisitos.
- Administración. En esta área se aborda el estudio de materias como recursos humanos, mercadotecnia, contabilidad, costos, finanzas, entre otros, todos enfocados a la Gastronomía; se da una formación con todas las herramientas necesarias para crear y administrar negocios de alimentos y bebidas.
- Humanidades. En esta área se aborda la historia de la Gastronomía, su papel cultural y social, los aspectos artísticos y estéticos en la preparación de alimentos, así como la investigación y difusión de la misma.
- Técnica. En esta área se contemplan las diferentes técnicas culinarias para la preparación y servicio de alimentos y bebidas. Entre los principales conocimientos que se abordan se encuentran los métodos de cocción, calidad en el servicio, pastelería, enología y gastronomía, entre otros.
Por otra parte, la Universidad de Belgrano tiene firmados más de 150 Convenios Internacionales con otras universidades para movilidad de los estudiantes.
La licenciatura en Gastronomía tiene vínculos profesionales con las siguientes empresas y Organismos:
- Secretaria de Turismo (SECTUR): Auspicia las actividades académicas que genera la carrera de Gastronomía, y aporta disertantes a dichas actividades. Difunde las actividades de la carrera. Hace participar a los representantes de la carrera (Director, profesores, alumnos) de las actividades que realiza la Secretaría.
- Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT): Fomenta y difunde las actividades que realiza la carrera. Recibe pasantes.
- Ente de Turismo Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fomenta y difunde las actividades que realiza la carrera. Aporta disertantes a dichas actividades. Envía mensualmente información estadística para ser utilizada en la carrera.
- Asociación de Hoteles, Restaurantes Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires: Fomenta y difunde las actividades que realiza la carrera.
- Cámara Argentina de Turismo, Fomenta y difunde las actividades que realiza la carrera.
Otras características de la UB
En los últimos años de tu carrera vas a realizar 200 horas de Práctica Profesional Supervisada (Trabajo Social Profesional), que te permitan tomar contacto con la Industria a la que accederás a trabajar.
Nos encargaremos de ayudarte en tu formación ciudadana a través de la participación en Seminarios y Jornadas.
Podrás postularte para acceder a becas internas otorgadas por la universidad.
Comenzarás a realizar trabajos de investigación para finalizar tu carrera y un tutor será el encargado de guiarte en este proceso.
Perfil del egresado
Actitudes
- Compromiso social para atender las necesidades que su área demanda, con una postura ética.
- Actualización permanente.
- Mentalidad Innovadora y propositiva.
- Compromiso con el trabajo, con un alto nivel de conocimientos culturales, sociales y políticos.
Conocimientos
- Aspectos históricos, culturales y antropológicos que vinculan la práctica de los profesionales de la gastronomía con su entorno físico y humano.
- Dirección, planeación, organización y control de actividades en la industria de alimentos y bebidas.
- Cocina internacional en sus tendencias actuales; de las cocinas europeas y latinoamericana.
Habilidades
- Poseer una visión crítica y creativa para proyectar, tomar decisiones y proponer acciones de vanguardia en el ramo gastronómico que le permitan crear y desarrollar escenarios deseables y posibles.
- Aplicar las técnicas y métodos de la alta dirección y administración.
- Formular proyectos para el desarrollo de nuevos productos o servicios.
- Expresión correcta de forma oral y escrita.
Alcances del título
El Licenciado en Gastronomía podrá:
- Evaluar los aspectos históricos, culturales y antropológicos que vinculan la práctica de los profesionales de la gastronomía con su entorno físico y humano para diagnosticar las posibilidades de rentabilidad del negocio gastronómico.
- Preparar alimentos y bebidas aplicando diferentes técnicas
- Planificar y elaborar diferentes menús considerando costos, precio de venta y necesidades nutricionales especificas.
- Diseñar y elaborar menús sobre la base de criterios nutricionales, de higiene y de productividad.
- Implementar técnicas y realizar preparaciones de cocina regional e internacional utilizando las nuevas tendencias del mercado actual
- Dirigir y administrar empresas vinculadas al rubro gastronómico, considerando aspectos administrativos, contables, legales, fiscales, etc.
- Diseñar y evaluar proyectos de desarrollo de nuevos emprendimientos gastronómicos dirigidos a diferentes públicos del ámbito nacional e internacional teniendo en cuenta las características del sector
- Manejar y conservar alimentos siguiendo las mejores prácticas de seguridad e higiene.
Campo laboral
Un Licenciado en Gastronomía puede desarrollar su profesión en:
- Hoteles y restaurantes
- Enología, vitivinicultura, coctelería
- Comedores industriales, turísticos, escolares, hospitales, etc.
- Administración de negocios gastronómicos
- Negocios de catering
- Industrias de procesado de alimentos
- Franquicias de negocios de comida
- Cruceros
- Escuelas, institutos y universidades con programas de gastronomía y/o turismo como docente e investigador.
El campo de trabajo de los egresados es polifacético: incluye la investigación, docencia, difusión cultural, crítica, creación y todo aquello que tenga que ver con la expresión de la Gastronomía como fenómeno artístico y cultural; el desempeño profesional en instituciones o empresas tanto públicas como privadas. Algunas actividades que desempeñan son la operación, servicio y administración de restaurantes; traducción, interpretación y creación de recetarios, adaptación, corrección y revisión técnica de recetas en editoriales y periódicos; desarrollo y evaluación sensorial de productos en la industria de alimentos.
PRIMER AÑO
- Administración General
- Contabilidad hotelera y gastronómica
- Relaciones Públicas y Comunicación en el siglo XXI
- Introducción a la Industria Gastronómica
- Cocina Internacional I
- Metodología de la investigación
- Lesgislación Turística y Hotelera
- Protocolo y Ceremonial
- Inglés I
- Cocina Internacional III
SEGUNDO AÑO
- Costos aplicados a hotelería y gastronomía
- Gestión de Alimentos y Bebidas
- Estadística aplicada en Hotelería y Turismo
- Inglés II
- Cocina Internacional III
- Principios de macro y microeconomía
- Higiene y manipulación de alimentos
- Nutrición
- Portugués I
- Cocina Internacional IV
TERCER AÑO
- Marketing Gastronómico
- Planeamiento estratégico
- Gestión de Talento en la Hospitalidad
- Portugués II
- Pastelería Internacional I
- Inglés III
- Ética profesional en la industria de la hospitalidad
- Introducción al mundo de los vinos (Enología)
- Planificación y Organización de Eventos
- Pastelería Internacional II
CUARTO AÑO
- Investigación de mercado
- Inglés IV
- Emprendedorismo Gastronómico
- Pastelería Internacional III
- Optativa Específica I
- Gestión de Calidad en Servicios Gastronómicos
- Evaluación de Proyectos Gastronómicos
- Pastelería Internacional IV
- Optativa Específica II
- Taller Trab. Final Carrera
OTRAS OBLIGACIONES ACADÉMICAS
- Participación en Jornadas y Congresos
- Trabajo Social Profesional
- Desarrollo del trabajo final de carrera
TÍTULO: LICENCIADO/A EN GASTRONOMÍA
CARGA HORARIA TOTAL: 3.239
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_