Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia (Salta Capital, Salta)

Universidad Católica de Salta Institución privada
Ubicación:Salta Capital - Salta
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Plan de estudios
Videos
Perfil del egresado
El perfil de este profesional se fundamenta en:
Comprender los procesos científicos de las distintas disciplinas biológicas necesarias para abordar la problemática de la rehabilitación.
- Comprender los procesos científicos de distintos aspectos con relación a las técnicas de rehabilitación.
- Conocer los distintos paradigmas de investigación, diseños y modelos en el área de la rehabilitación.
- Conocer la Anatomía y Fisiología del cuerpo Humano como fundamentos principales de la acción de rehabilitar.
- Comprender las distintas técnicas kinésicas de rehabilitación y su aplicación en cada caso clínico o de prevención.
- Conocer y comprender los distintos medios físicos de aplicación en las terapias de rehabilitación.
- Adquirir la formación científica aplicada a la Rehabilitación.
- Adquirir conocimientos de informática y su aplicación a la rehabilitación.
- Aprender el inglés como herramienta indispensable para la investigación científica y el intercambio cultural.
Alcances de título de Licenciado/a en Kinesiología y Fisioterapia
El Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia tiene las siguientes competencias:
- En el caso de los alcances que designan una competencia derivada o compartida se consigna que la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejerce en forma individual y exclusiva el poseedor del título con competencia reservada según el régimen del artículo 43 (LES) del cual dependen el poseedor del título y al cual, por sí, le está vedado realizar dichas actividades.
- Realizar acciones de promoción, protección específica y prevención de la salud desde el campo disciplinar e integrando equipos interdisciplinarios.
- Realizar Intervenciones terapéuticas en todas las áreas del campo profesional (Área cardio-respiratoria, área neurológica, traumatológica, reumatológica, pediátrica, gerontológica, deportológica, cosmiátrica, quirúrgica, quemados, etc.).
- Diseñar, administrar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en el área básica, clínica y de aplicación socio-profesional.
- Desarrollar la capacidad profesional e intercambio interdisciplinar en el equipo de salud humana, en el orden público y privado, para la atención de la salud individual, familiar y comunitaria.
- Participar en la gestión y gerenciamiento de la salud y de los servicios de salud fisiokinésica.
- Integrar equipos técnicos de planificación de las políticas generales de salud y de las específicas al campo profesional.
- Administrar, conducir y supervisar servicios de salud pública fisiokinésica y del ámbito privado como centros de salud, sanatorios, institutos, clínicas.
- Asesorar en todas las áreas del ejercicio profesional, a personas, grupos profesionales, familia, comunidades, instituciones públicas y privadas, entes gubernamentales y no gubernamentales, organismos naturales de la sociedad, asociaciones, sociedades, corporaciones, fundaciones, grupos etáreos, instituciones educativas, deportivas, culturales, recreativas, empresariales, productivas, comerciales.
- Intervenir en peritajes jurídicos y pericias técnicas en el área fisiokinésica, de orden laboral, profesional, y en aquellos en los que se comprometa la capacidad física, psíquica y social derivada de situaciones de riesgo de la salud, de las capacidades habilitantes, residuales, funcionales, etc., y que importen un compromiso para las actividades socialmente independientes y productivas de las personas.
- Realizar acciones de desarrollo profesional en Consultoras, o Asociaciones afines oferentes de servicios sociales a la comunidad, en el ámbito gubernamental y no gubernamental, privado y público, individual y colectivo, sobre individuos, familias, comunidad, profesionales o grupos de profesionales relacionados con el campo de la salud en el área fisiokinésica.
- Desarrollar y aplicar, por indicación del responsable primario, estrategias de atención primaria de la salud, en todos los niveles de atención, en el marco de las instituciones de salud, y en las estructuras y niveles comunitarios de las prácticas en salud
- Ejercer y desarrollar cargos públicos de dirección, conducción, coordinación, jefaturas, secretarías, en el ámbito de gobierno, ministerial, académicos, gremiales, profesionales, que impliquen el desarrollo de las competencias profesionales.
- Elaborar, diseñar, ejecuta y regular planes, programas y proyectos de acción profesional, técnica, tecnológica, ética, científica, educativa, académica y de servicio socio-profesional.
- Intervenir en tribunales, juntas, comisiones, foros, jurados, asambleas, etc., de bioética, de ética profesional y de resolución, reglamentación y regulación deontológica del ejercicio profesional.
- Participar en consejo de expertos, tribunales, comité de pares, comisiones científicas, encargadas de perfilar, acordar, proyectar, evaluar y decidir sobre todos los aspectos inherentes a la formación profesional, a las necesidades formativas, a las innovaciones educativas, a los paradigmas de intervención, a las modalidades y requerimientos del ejercicio de la profesión, en el afán de ajustar su adaptación a los enfoques de intervención socio-profesional y a las demandas de la población.
- Con intervención del responsable primario producir conocimientos científicos, tecnológicos, técnicos, académicos, educativos, de educación para la salud, como así también diseño y producción de aparatología y agentes terapéuticos, debidamente autorizados y legalizados para su aplicación y usos.
- Participar en cualquier otra actividad comprometida con la salud y regulada y legitimada por la legislación vigente.
1° Año
- BIOFÍSICA
- ANATOMÍA
- FISIOLOGÍA
- HISTOLOGÌA
- FILOSOFÍA
- INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA
- PSICOLOGÍA
- INFORMÁTICA
- HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE REHABILITACION
2° Año
- INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRISTIANO
- NEUROLOGÍA
- FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA FUNCIONAL
- FISIOTERAPIA
- KINESIOTERAPIA
3° Año
- DOCTRINA SOCIAL
- SEMIOPATOLOGÍA
- KINEFILAXIA
- SEMIOPATALOGÍA QUIRÚRGICA
- CLINICA FISIÁTRICA MÉDICA
- DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES.
- DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES. IMAGENOLOGÍA
4° Año
- TÉCNICAS KINÉSICAS I. REHABILITACIÓN TRAUMATOLÓGICA Y REUMATOLÓGICA
- TÉCNICAS KINÉSICAS II. REHABILITACIÓN CARDÍACA Y RESPIRATORIAS
- TÉCNICAS KINÉSICAS III. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA
- PSICOMOTRICIDAD
- KINESIOLOGÍA DEPORTIVA
- EVALUACIONES KINÉSICAS
- ORTESIS Y PRÓTESIS
- KINEFISIATRÍA ESTÉTICA
5° Año
- ÉTICA PROFESIONAL
- PRÁCTICAS HOSPITALARIA INSTITUCIONAL Y DE CENTROS DE REHABILITACION
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
- KINESIOLOGÍA LEGAL Y DEONTOLOGÍA
- TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!