Licenciatura en Nutrición (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en NutriciónTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Teléfono:Ver teléfono
Perfil del egresado
El Licenciado en Nutrición de la Pontificia Universidad Católica Argentina se constituye en un profesional universitario capaz de realizar diagnóstico y evaluación de la situación nutricional y alimentaria de personas y comunidades, formular programas y proyectos destinados a la promoción y recuperación de la calidad nutricional y alimentaria, realizar determinaciones acerca de la composición de los alimentos y evaluar su calidad nutricional, así como de gestionar servicios de alimentación y realizar estudios e investigaciones en el área de su competencia.
El enfoque formativo pone énfasis en un análisis crítico de las prácticas sobre la base de una visión holística del acto alimentario, que contempla tanto su complejidad como los elementos psicosociales que lo condicionan.
Alcances del título
Son incumbencias de Licenciado en Nutrición:
- Evaluar la situación nutricional y alimentaria de personas y comunidades, implementar programas para su mantenimiento y/o mejoramiento, y evaluar su resultado.
- Realizar determinaciones relativas a la composición y calidad nutricional de alimentos y productos destinados al consumo de personas y comunidades.
- Planificar, conducir, desarrollar y evaluar planes, programas y proyectos de sostén y mejoramiento de la salud alimentaria y nutricional de personas y comunidades.
- Dirigir y evaluar el funcionamiento de servicios de alimentación.
- Formular regímenes alimentarios terapéuticos destinados a la recuperación de enfermos o al sostén de personas en situación de riesgo.
- Asesorar en el diseño y elaboración de productos alimentarios de producción industrial y evaluar su calidad nutricional.
- Participar en programas y proyectos destinados a mejorar las condiciones de salud de personas y comunidades.
- Participar en programas y otros emprendimientos orientados a la promoción y divulgación de alimentos y productos alimentarios.
- Participar en equipos interdisciplinarios que realicen actividades de investigación y desarrollo en el área de elaboración de productos alimentarios.
- Asesorar en lo concerniente a la composición de los alimentos y su calidad nutricional, la situación nutricional y alimentaria de personas y comunidades y los programas y proyectos destinados a la promoción y recuperación de su calidad, así como a la gestión de los servicios de alimentación.
- Realizar estudios e investigaciones relativas a la composición de los alimentos y su calidad nutricional, la situación nutricional y alimentaria de personas y comunidades, los programas y proyectos destinados a la promoción y recuperación de su calidad, así como a la gestión de los servicios de alimentación.
- Realizar arbitrajes y peritajes que impliquen determinaciones vinculadas con la composición de los alimentos y su calidad nutricional, la situación nutricional y alimentaria de personas y comunidades y los programas y proyectos destinados a la promoción y recuperación de su calidad, así como a la gestión de los servicios de alimentación.
Primer Año
- Nutrición I
- Química Básica
- Anatomía e Histología
- Psicología General e Institucional
- Filosofía y Antropología
- Nutrición II
- Fisiología
- Biología y Genética
- Bioquímica y Metabolismo
- Seminario I
Segundo Año
- Bromatología y Química de los Alimentos
- Fisiopatología I
- Microbiología y Toxicología
- Bioestadística
- Ética y sus Fundamentos
- Tecnología de los Alimentos
- Fisiopatologia II
- Economía y Gestión Empresarial
- Salud Pública y Nutrición Comunitaria
- Seminario II
Tercer Año
- Nutrición Clínica y Dietoterapia I
- Taller de Alimentos y Dietética Aplicada
- Metodología de la Investigación
- Evaluación Nutricional
- Introducción a la Teología
- Nutrición Clínica y Dietoterapia II
- Gestión de Servicios de Alimentación
- Epidemiología
- Nutrición Pediátrica
- Seminario III
Cuarto Año
- Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Nutrición Aplicada al Deporte
- Marketing y Tecnologías de la Comunicación
- Síntesis Teológica
- Moral y Compromiso Social
- Investigación y Desarrollo de Alimentos
- Nutrigenómica
- Soporte Nutricional
- Nutracéutica y Envejecimiento
- Módulo de Actualización y Fortalecimiento
Quinto Año
- Práctica de Salud Pública y Nutrición Comunitaria
- Prácticas de Nutrición Clínica y Gestión de Servicios de Alimentación
- Taller de Trabajo Final Integrador
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
¡Ayudanos y Reportalo!