Licenciatura en Psicología (Rosario, Santa Fe)

Universidad Abierta Interamericana Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en PsicologíaTítulo oficial RES: R.M. Nº 485/97; R.M. Nº 1653/19
Título oficial RES: R.M. Nº 485/97; R.M. Nº 1653/19
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Mision
La misión de la carrera de Psicología es constituirse en una unidad de formación de profesionales con compromiso ético, social y con formación científica, capaces de fomentar estrategias que promuevan el desarrollo humano y el bienestar psicológico de las personas, grupos y comunidades; la producción de nuevos conocimientos y la resolución de problemáticas sociales, en el marco de las líneas de investigación y los programas de transferencia y servicio definidos por la unidad académica. De esta manera, con un enfoque plural de los distintos marcos conceptuales y metodológicos de la psicología, pretende contribuir desde la docencia, la extensión y la investigación, a la elaboración de soluciones a las problemáticas que se presentan en las distintas áreas del ejercicio profesional (clínica, educacional, organizacional-laboral, jurídico-forense, comunitaria) y a la investigación psicológica básica.
Objetivos de la Carrera
Pensar la Psicología del tercer milenio obliga a ensayar una mirada prospectiva respecto a escenarios futuros y al perfil de personas y de sociedades que se irán gestando al amparo de profundos cambios en la manera de concebir la vida, la ciencia, las problemáticas sociales y el desarrollo humano.
La Licenciatura en Psicología de la UAI presenta un perfil formativo acorde con las nuevas demandas y desafíos. Un rasgo distintivo de la carrera es la pluralidad teórica plasmada en el plan de estudio. La presencia de distintos marcos conceptuales y sistemas teóricos (cognitivismo, psicoanálisis, constructivismo social, neuropsicología, teoría sistémica, fenomenología, etc.) asegura la formación de graduados con miradas múltiples para abordar el complejo problema de la comprensión del comportamiento humano. La psicología es una ciencia multiparadigmática y sus distintos enfoques han abordado problemas diversos a través de diferentes marcos conceptuales y metodológicos. En este sentido, es una obligación ética para un profesional cuyo desempeño toca áreas de interés social (e.g., la salud pública), conocer los diferentes enfoques teóricos y las herramientas de intervención que la psicología ha generado y evaluado para afrontar aquellas problemáticas.
Por otro lado, el plan de estudio está orientado a brindar una equilibrada formación en las diferentes áreas de ejercicio profesional. Los campos de psicología clínica, organizacional-laboral, comunitaria, jurídico-forense y educacional están diseñados curricularmente para capacitar en un amplio abanico de estrategias de abordaje y técnicas de diagnóstico e intervención.
Objetivos de la Carrera
Pensar la Psicología del tercer milenio obliga a ensayar una mirada prospectiva respecto a escenarios futuros y al perfil de personas y de sociedades que se irán gestando al amparo de profundos cambios en la manera de concebir la vida, la ciencia, las problemáticas sociales y el desarrollo humano.
La Licenciatura en Psicología de la UAI presenta un perfil formativo acorde con las nuevas demandas y desafíos. Un rasgo distintivo de la carrera es la pluralidad teórica plasmada en el plan de estudio. La presencia de distintos marcos conceptuales y sistemas teóricos (cognitivismo, psicoanálisis, constructivismo social, neuropsicología, teoría sistémica, fenomenología, etc.) asegura la formación de graduados con miradas múltiples para abordar el complejo problema de la comprensión del comportamiento humano. La psicología es una ciencia multiparadigmática y sus distintos enfoques han abordado problemas diversos a través de diferentes marcos conceptuales y metodológicos. En este sentido, es una obligación ética para un profesional cuyo desempeño toca áreas de interés social (e.g., la salud pública), conocer los diferentes enfoques teóricos y las herramientas de intervención que la psicología ha generado y evaluado para afrontar aquellas problemáticas.
Por otro lado, el plan de estudio está orientado a brindar una equilibrada formación en las diferentes áreas de ejercicio profesional. Los campos de psicología clínica, organizacional-laboral, comunitaria, jurídico-forense y educacional están diseñados curricularmente para capacitar en un amplio abanico de estrategias de abordaje y técnicas de diagnóstico e intervención.
Perfil Profesional
Profesionales con sólida formación teórico-práctica en el campo de la salud mental, individual y comunitaria; con una visión amplia y plural para la solución de problemas vinculados a la dimensión psicosocial. Se caracterizan por poseer las habilidades y competencias específicas requeridas en los distintos campos profesionales de la psicología: clínico, educacional, jurídico-forense, y organizacional-laboral. Están entrenados para el trabajo en equipo en forma interdisciplinaria. Tienen una formación metodológica básica que les permite diseñar y realizar investigaciones. Poseen la formación conceptual, procedimental, axiológica y actitudinal necesarias para propender a la formación y actualización continuas requeridas para el ejercicio ético de una profesión con fuertes responsabilidades sociales, dentro de un medio complejo y cambiante, y en base a un conocimiento científico y disciplinar en permanente profundización.
Inserción Laboral
Los graduados dispondrán de competencias profesionales para desempeñar los siguientes roles:
- Psicólogo Clínico (psicoterapia individual, vincular, grupal).
- Psicólogo Educacional (detección, diagnóstico e intervención en dificultades de aprendizaje; orientación y mediación escolar; orientación vocacional y laboral).
- Psicólogo Organizacional y Laboral (análisis institucional; consultoría en procesos de cambio, aprendizaje organizacional y gestión de competencias; procesos de selección de personal y reinsersión laboral; diseños de capacitación).
- Psicólogo Jurídico-Forense (peritajes; mediaciones; tutelajes).
- Investigación psicológica y psicosocial (básica y aplicada).
- Psicólogo Comunitario (intervención comunitaria; participación en planes y programas de prevención y promoción de la salud; agente de la salud pública).
PRIMER AÑO
• PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS I
• BASES BIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
• FILOSOFÍA
• TALLER DE INFORMÁTICA I
• TEORÍAS Y SISTEMAS PSICOLÓGICOS II
• PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS II
• NEUROPSICOLOGÍA
• PROBLEMÁTICA DEL MUNDO ACTUAL
• SEMIOLOGÍA Y COMUNICACIÓN HUMANA
• TALLER DE INFORMÁTICA II
SEGUNDO AÑO
• PSICOANÁLISIS I
• PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
• FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS
• PROBLEMÁTICAS SOCIOLÓGICAS Y ANTROPOLÓGICAS
• INGLÉS I
• PSICOANÁLISIS II
• PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
• METODOLOGÍA: DISEÑOS CUANTITATIVOS
• ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA
• INGLÉS II
TERCER AÑO
• PSICOPATOLOGÍA I
• PSICOANÁLISIS III: POST FREUDIANOS Y CONTEMPORÁNEOS
• PSICOLOGÍA SOCIAL
• TEORÍA Y TÉCNICA DE GRUPOS
• PSICOPATOLOGÍA II
• PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA
• METODOLOGÍA: DISEÑOS CUALITATIVOS
• PSICOLOGÍA COMUNITARIA
• SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL
CUARTO AÑO
• TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA I
• CLÍNICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
• PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
• PSICOFARMACOLOGÍA
• TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA II
• CLÍNICA DE ADULTOS
• PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL
• OPTATIVA
QUINTO AÑO
• TALLER DE TESIS
• TESIS
• INTEGRACIÓN PSICODIAGNÓSTICA
• MÉTODOS Y TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS
• PSICOLOGÍA LABORAL Y ORGANIZACIONAL
• OPTATIVA
• ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
• PSICOLOGÍA JURÍDICA-FORENSE
• ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 - si fue emitido a partir del 01/01/2010.
- Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público.
- En el caso de no haber obtenido aún el Título secundario, presentar constancia vigente del alumno regular o de Título in trámite.
- En caso de ser menor de Edad, concurrir acompañado de madre/padre o tutor legal para firmar ficha de inscripción.
- 4 Fotos color carnet (4 x 4).
- 2 Fotocopias del DNI.
- Certificado de Apto Médico.
- Pago de Matrícula.
- Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.
- Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!