Título ofrecido:Licenciado en PsicomotricidadTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Morón - G.B.A Zona Oeste
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
El título de Licenciado en Psicomotricidad de la Universidad de Morón, Provincia de Buenos Aires, ha recibido el reconocimiento oficial y validez nacional mediante la Resolución Nº 28/06 del Minist erio de Educación y Tecnología de la Nación.
La misma se constituye en una nueva carrera de grado universitaria en Psicomotricidad.
Los alcances del título otorgan al futuro Licenciado la posibilidad de desarrollar su tarea en ámbitos educativos y de salud, trabajando en forma individual o formando parte de equipos, en tareas directas con personas o en roles de plan ificación y conducción de instituciones.
La formación incluye un conjunto de 36 materias teóricas y prácticas, una intensa formación corporal personal (a lo largo de toda la extensión de la carrera, como un importante entrenamiento y experimentación, con acento en el desarrollo de la expresividad, creatividad y disponibilidad corporal), prácticas en ámbitos educativos y hospitalarios (desde el inicio de la formación realiza experiencias directas y, promediando la carrera, obs erva y practica en los diferentes campos del ejercicio profesional) y un Trabajo de Campo final.
Al término del tercer año se extiende el título intermedio de Técnico en Educación Psicomotriz.
La carrera se puede cursar en ocho cuatrimestres y tiene una carga horaria semanal que oscila entre las 21 y 27 horas semanales, según el período.
Además, para profesionales con titulación universitaria y egresados de institutos de Educación Superior no universitaria, posee un Régimen Especial de Ingreso (REI), previo un curso de nivelación, que permite el acce so a la carrera en su ciclo superior. ( Resolución Nº 1429/05, M. E. y T.).
¿Qué es un Psicomotricista?
El psicomotricista es un profesional dedicado:
Al estudio y la investigación del desarrollo normal de los movimientos vinculados con el uso del cuerpo y de sus desviaciones.
Al desarrollo, aplicación e investigación de técnicas y procedimientos que facilitan el diagnóstico de problemas o desviaciones psicomotrices.
Al desarrollo, aplicación e investigación de técnicas y procedimientos destinados a promover el desarrollo psicomotor normal con un objetivo educativo preventivo o a mejorar sus desviaciones con un fin terapéutico .
¿Cómo se accede al tratamiento con un Psicomotricista?
Con frecuencia se accede a través de otro profesional que deriva al psicomotricista. Estos profesionales generalmente son maestros, profesores de educación física, médicos (neurólogos, neuropediatras), psic&oacu te;logos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, etc., que, en función de signos que observan en la persona, consideran necesaria la consulta.
¿Cuándo es necesaria la consulta con el Psicomotricista?
Cuando los movimientos de una persona, en el uso y en la relación que establece con su cuerpo, no son los esperados para su edad y contexto habitual de desarrollo.
Cuando se padece un trastorno psicomotor que coarta las posibilidades normales de desarrollo.
Cuando una persona no se siente hábil con su cuerpo ni logra movimientos que lo satisfagan frente a los desafíos del crecimiento y del aprendizaje.
Cuando se padecen trastornos graves de personalidad, afecciones psicosomáticas, conductas adictivas o psicopáticas que comprometen el uso del cuerpo. En estos casos, la terapia psicomotriz puede ser un buen complemento y facilitar el efecto del tratamiento específico.
Cuando existen secuelas de enfermedades neurológicas o degenerativas.
Cuando existen limitaciones de la movilidad debidas a causas postraumáticas o al envejecimiento.
¿Quiénes son los beneficiarios más frecuentes del trabajo de un Psicomotricista?
Generalmente, los psicomotricistas atienden a niños y jóvenes que manifiestan alguno de los problemas señalados anteriormente. Sin embargo, recientemente se ha incrementado la atención de adultos y ancianos. Su labor en este campo es cada vez más intensa debido al fenómeno de la prolongación de la vida y a la necesidad de mantenerla con calidad.
¿Por qué es importante consultar al Psicomotricista?
Porque quienes padecen un trastorno psicomotor -desde la infancia o como consecuencia de alguna enfermedad posterior- ven coartadas sus posibilidades normales de desarrollo o sus posibilidades de desplegar movimientos ya adquiridos. Estas limitaciones, que hacen sentir inútil e inhábil con el cuerpo, pueden provocar una imagen empobrecida de sí mismo que, si no es contrarrestada a tiempo, disminuirá el potencial de la persona por el resto de su vida, pudien do dar lugar a la aparición de trastornos de la personalidad, de la conducta o del aprendizaje y a dificultades en la vida social, deportiva o de relación.
¿Dónde puede trabajar un Psicomotricista?
Los psicomotricistas trabajan tanto en consultorios privados como en instituciones educativas o asistenciales. En todos los ámbitos, su labor se orienta a la atención de trastornos específicos ó al apoyo y complement o de otras tareas terapéuticas.
Primer Año
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA
INTRODUCCIÓN A LA FORMACIÓN CORPORAL PERSONAL
PRIMEROS AUXILIOS
BIOLOGÍA GENERAL
INFORMÁTICA I
PUERICULTURA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
INGLÉS I
Segundo Año
PEDAGOGÍA GENERAL
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
FORMACIÓN CORPORAL PERSONAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA GENERAL
PSICOMOTRICIDAD I
NEUROPSICOLOGÍA
INGLÉS II
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PSICOMOTRICIDAD II
Tercer Año
PSICOPATOLOGÍA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
FORMACIÓN CORPORAL PERSONAL I
PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
SEMINARIO I
DINÁMICA Y TÉCNICAS DE GRUPO
Cuarto Año
PRÁCTICA PROFESIONAL
FORMACIÓN CORPORAL PERSONAL II
EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
NEUROFISIOPATOLOGÍA
CLÍNICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
ABORDAJE FAMILIAR
CLÍNICA DE ADULTOS
ELABORACIÓN DEL ROL PROFESIONAL
SEMINARIO II
TRABAJO DE CAMPO
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!