Licenciatura en Recursos Humanos (Santiago del Estero Capital, Santiago del Estero)

Universidad Católica de Santiago del Estero Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Recursos Humanos
Ubicación:Santiago del Estero Capital - Santiago del Estero
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos de la carrera:
- Brindar una sólida formación académica que permita a los profesionales desempeñarse con idoneidad y sentido ético, en la gestión y desarrollo de los Recursos Humanos.
- Reconocer la importancia de la formación multidisciplinar como componente de valor personal, competencia necesaria en los escenarios y procesos de la actuación profesional en la gestión y desarrollo de los Recursos Humanos.
- Promover valores solidarios y colaborativos tendientes a desarrollar el sentido de la profesión como servicio, impulsando el conocimiento y la comprensión del impacto de la realidad socioeconómica local y regional, en el campo de la gestión y desarrollo de los Recursos Humanos.
Perfil Profesional:
Se propone, a partir de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos, que el egresado de la carrera de Licenciatura en Recursos Humanos sea un profesional que se distinga en su campo disciplinar por:
- Comprender la evolución de las ideas, de los hechos de la historia y su relación con la actualidad nacional e internacional.
- Desarrollar competencias técnicas y actitudinales, de forma crítica y reflexiva, con una postura ética y humanística, y una visión global del individuo inserto en su ámbito social y respetando las características propias de su condición humana.
- Interpretar la dinámica de las organizaciones en el contexto en el que se desarrollan, a fin de identificar y planificar la gestión más eficiente, para el desarrollo de sus recursos humanos,
- Constituirse en un agente de cambio capaz de generar transformaciones innovadoras en la estructura, los procesos y productos/servicios de las organizaciones, de modo de contribuir a la mejora continua de la calidad de vida de la sociedad.
- Percibir la forma en que las nuevas tecnologías, de la información y comunicación, operan y se interrelacionan dentro de las organizaciones y en el contexto de la economía global.
- Identificar el rol que le compete al área de los recursos humanos en cuanto a la calidad de vida laboral en relación a la integridad física y mental de los empleados de la organización
- Entender en cuanto a: perfiles técnicos de puestos de trabajo, búsqueda, selección, contratación, remuneración, incentivos, capacitación, beneficios sociales, evaluación, desarrollo, desvinculaciones, y emprendimiento de planes de reconversión referidos a los recursos humanos en las organizaciones.
- Promover la integración de equipos de trabajo con espíritu colaborativo con fuerte perfil de liderazgo, estableciendo vínculos personales, basados en el respeto y la confianza.
- Desarrollar criterios propios y flexibles, en un medio de incertidumbre, basados en la investigación y la creatividad en el área de su especialidad.
- Advertir la importancia de los conflictos en las relaciones laborales y la necesidad de su prevención y resolución a través de procesos de negociación.
- Motivar para el auto aprendizaje y el perfeccionamiento continuo y permanente.
- Asumir el compromiso ético de trabajar al servicio de la sociedad, respetando los principios fundamentales de libertad, igualdad, solidaridad, la forma republicana de gobierno y las instituciones democráticas.
Alcances del título:
En función del perfil del título y de los contenidos curriculares de la carrera, el egresado tendrá competencias para realizar las siguientes actividades:
- Formular, dirigir y evaluar políticas, planes, programas, proyectos, sistemas, métodos y procedimientos en la administración de los recursos humanos en el marco del plan estratégico de la organización.
- Planificar, dirigir y evaluar programas en cuanto a: perfiles técnicos de puestos de trabajo, búsqueda, selección, contratación, remuneración, incentivos, capacitación, beneficios sociales, evaluación, desarrollo, desvinculaciones y emprendimiento de planes de reconversión referidos a los recursos humanos en las organizaciones.
- Diseñar, implementar y liderar estrategias de desarrollo y comportamiento organizacional de los recursos humanos en cuanto a: clima laboral, motivación, calidad de vida en el empleo.
- Realizar diagnósticos de problemas y situaciones en materia de recursos humanos y elaborar e implementar propuestas de resolución de conflictos a nivel individual o de grupos.
- Desarrollar, implementar y evaluar sistemas de comunicación interna explicitando objetivos, políticas, procedimientos y normas en cuanto a los recursos humanos de la organización.
- Coordinar las relaciones entre la organización y los organismos de control públicos y privados, en el área laboral y de seguridad social.
- Elaborar indicadores cuantitativos y cualitativos e interpretar información que surgen de los mismos para la toma de decisiones referidos a la administración de los recursos humanos.
- Verificar el cumplimiento de las normas vigentes referidas a derecho del trabajo, seguridad social, higiene y seguridad en el trabajo.
- Integrar equipos con profesionales de otras disciplinas, dirigiendo y evaluando planes, programas y proyectos aportando conocimientos centrados en el comportamiento de los recursos humanos en la organización.
- Diseñar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar estudios, trabajos e investigaciones científicas vinculadas a temas referidos a las dinámicas organizacionales en el campo de los recursos humanos.
- Asesorar y/ o gestionar programas académicos de formación y perfeccionamiento en instituciones educativas y organismos públicos, en la elaboración de diseños curriculares en el campo específico de los recursos humanos.
- Ejercer la docencia en el nivel superior, universitario y no universitario, en cuestiones referidas a los recursos humanos.
- Actuar como perito en materia de los recursos humanos ante cualquier organismo público o privado que lo requiera.
Formación General y Complementaria
• Teología
• Doctrina Social de la Iglesia
• Servicio Comunitario
• Metodología de la Investigación Social
Formación Básica Disciplinar
• Psicología General
• Teoría de la Comunicación
• Matemática
• Introducción a la Sociologia
• Administración General
• Conceptos Jurídicos Fundamentales
• Economía
• Informática Aplicada
• Estadística Descriptiva y Probabilidades
Formación Profesional
• Reclutamiento y Selección de Personal
• Psicosociología de las Organizaciones.
• Gestión de Capacitación y Desarrollo
• Evaluación de Desempeño
• Comunicación Organizacional
• Derecho Individual del Trabajo y Seguridad Social
• Conflicto y Negociación
• Higiene y Seguridad en el Trabajo
• Remuneraciones y Beneficios Sociales
• Prácticum
• Control de Gestión de Recursos Humanos
• Optativa I: “Complementación de Especialidades"
• Diseño y Desarrollo Organizacional
• Dirección Estratégica de Recursos Humanos
• Derecho Colectivo del Trabajo
• Optativa II: “Desarrollo de Habilidades y Actitudes”
• Práctica Profesional Supervisada
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!