Licenciatura en Relaciones Internacionales (Belgrano, Capital Federal)

Universidad de Belgrano Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Relaciones InternacionalesTítulo oficial Nº 1100/19
Título oficial Nº 1100/19
Ubicación:Belgrano - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Otras Características
- La Dirección de Desarrollo Profesional de la UB ayuda a estudiantes y graduados a encarar con éxito la búsqueda laboral. El equipo de esta dirección realiza entrevistas de asesoramiento y talleres de inserción en el mercado de trabajo, orienta en la elaboración del CV y enseña las técnicas claves para afrontar las primeras entrevistas laborales.
- La Universidad busca formar ciudadanos activos a través de las actividades extracurriculares con propuestas que promueven la reflexión y el debate de temas de actualidad.
¿Por qué estudiar Relaciones Institucionales?
- Es un campo interdisciplinario, ya que involucra varias áreas de estudio: Ciencia Política, Economía, Historia y Geografía, entre otras.
- Estudia las relaciones de los estados entre sí y con otras unidades que componen el sistema internacional.
- El estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales tendrá un gran conocimiento sobre la realidad política, social y económica tanto nacional como internacional.
- La carrera está vinculada a la comprensión de los estados y a la negociación externa para el desarrollo de comunicaciones entre los actores internacionales.
- El alumno aprenderá todo lo necesario sobre otras culturas y diversos idiomas.
- Su estudio permite desempeñar posteriormente la profesión en varios países del mundo.
Empleabilidad
Los licenciados en Relaciones Internacionales pueden incorporarse a los cuerpos profesionales del Servicio Exterior de la Nación, así como a los regímenes de carreras de organismos internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, desarrollando la carrera diplomática.
Están preparados para integrar los niveles de asesoramiento y de alta gerencia pública; la toma de decisiones en temas de política exterior y de relaciones internacionales.
También podrá diseñar e implementar políticas exteriores para instituciones públicas, privadas y del tercer sector.
Un licenciado en Relaciones Internacionales está capacitado para planificar y evaluar la política exterior utilizando técnicas de análisis y negociación sobre las configuraciones político económicas internacionales.
Primer Año
- Introducción a las Relaciones Internacionales
- Evolución del Pensamiento Filosófico y Político I
- Historia Política y Social Contemporánea I
- Sociología General
- Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales I
- Taller de Escritura y Oratoria
- Evolución del Pensamiento Filosófico y Político II
- Historia Política y Social Contemporánea II
- Introducción a la Ciencia Política
- Derecho Constitucional
- Principios de Economía
Segundo Año
- Teoría de la Ciencia Política I
- Teoría de las Relaciones Internacionales I
- Historia Política y Social Latinoamericana
- Práctica Profesional
- Análisis Económico y Estadístico
- Teoría de la Ciencia Política II
- Derecho Internacional Público
- Teoría de las Relaciones Internacionales II
- Historia Política y Social Argentina
- Metodología de la investigación en Cs Sociales II
- Materia Optativa de Formación General I (MOFG)
Tercer Año
- Técnicas de Análisis de la Realidad Política Nacional e Internacional I
- Sociales
- Sistemas Políticos y Electorales Comparados
- Política Exterior Argentina y Americana
- Materia Optativa de Formación General II (MOFG)
- Metodología de la investigación en Cs. Sociales III
- Relaciones Institucionales
- Psicología Política y Liderazgo
- Habilitación Profesional I (Medios de Comunicación y Opinión Pública)
- Política y Sociedad en África, Asia y Oceanía
- Técnicas de Análisis de la Realidad Política
- Nacional e Internacional II
Cuarto Año
- Organismos Internacionales
- Estructura Económica Internacional e Integración Regional
- Teoría y Práctica Diplomática y Consular
- Tendencias Estratégicas Globales y Geopolítica
- Relaciones Internacionales de América Latina
- Materia Optativa de Formación Específica (MOFE)
- Derecho Internacional Privado y Contratos Internacionales
- Conflictos Internacionales y Seguridad Global
- Taller de Trabajo Final de Carrera
- Habilitación Profesional II
Requisitos de ingreso
- 1 foto que te identifique
- Imagen del DNI
- Certificado de estudios secundarios debidamente legalizado por el Ministerio de Educación (original y fotocopia común). En caso de no poseer el título aún, podés presentar constancia de alumno regular o constancia del título en trámite.
- Los títulos secundarios de los colegios que no son de Capital Federal y fueron emitidos antes del 1 de enero 2010, deben estar legalizados también por el Ministerio del Interior. Se elimina la necesidad de esta legalización para todos los títulos emitidos a partir del 1 de enero 2010.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!