Licenciatura en Relaciones Públicas (Bs. As. Interior, Buenos Aires)

Universidad Abierta Interamericana Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Relaciones PúblicasTítulo oficial R. M. Nº 767/10
Título oficial R. M. Nº 767/10
Ubicación:Bs. As. Interior - Buenos Aires
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Misión
La misión de la Carrera de Relaciones Públicas reside en formar profesionales capacitados para promover la gestión de vínculos entre organizaciones o personas públicamente relevantes y los públicos -tanto internos como externos- de quienes dependen para su evolución. En tal sentido, la propuesta de formación se piensa sobre un ejercicio profesional que contribuya a desarrollar políticas, estrategias y tácticas comunicacionales en todo tipo de instituciones, tanto públicas, sociales como privadas, de modo de favorecer la sustentabilidad de las organizaciones y, en consecuencia, promover el diálogo y los acuerdos a escala social.
Objetivos de la Carrera
En las últimas décadas, los directivos de la Argentina y del mundo han comenzado a apreciar el valor que tienen los activos intangibles -como la imagen y la reputación institucional- ya que comprenden que representa buena parte del patrimonio total de una organización. Día a día se requiere el asesoramiento de expertos en relaciones públicas para organizar eventos, gestionar eficazmente la comunicación durante una crisis, prevenir situaciones institucionales conflictivas y generar relaciones de confianza con los públicos con quienes la organización interactúa, tanto internos como externos.
Así entendida, esta profesión remite a la construcción de vínculos que lleva a cabo una organización con distintos públicos de su interés con el fin de contribuir a generar las condiciones institucionales y sociales que hagan viable su actividad en el mediano y largo plazo. La esencia de las relaciones públicas puede describirse como todo lo que una organización hace y dice. En otras palabras: un profesional de esta disciplina se interesa por lo que una organización hace, planifica y ejecuta en materia comunicacional.
El profesional de las relaciones públicas debe ser creativo y emprendedor, dispuesto a trabajar en cualquier modalidad de ejercicio profesional, esto es, tanto desde la consultoría externa como desde los departamentos internos de organizaciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro. Y, sobre todo, debe tener una actitud de servicio y una gran humildad, dado que el rol protagónico es siempre de la organización que representa, quedando el profesional ubicado, estratégicamente, en un plano menos visible a escala social pero de indudable valía institucional.
Perfil Profesional
La formación académica construida durante la carrera permitirá que el Licenciado en Relaciones Públicas asuma responsabilidades directivas en torno al fenómeno de la comunicación relacional con públicos de interés de todo tipo de organizaciones. A partir de esta noción, el graduado estará en condiciones de establecer políticas y estrategias vinculares entre las organizaciones y su amplio mapa de stakeholders, en un marco de complejidad expansiva que torna necesaria una constante validación del conocimiento y capacidad de análisis.
En este sentido, será un profesional que sabrá distinguir los públicos relevantes de acuerdo con los distintos momentos organizativos, y las maneras de establecer los mejores vínculos con ellos en cada escenario, en pos de un beneficio tanto institucional como social.
Inserción Laboral
El campo laboral de esta apasionante y amplia profesión encuentra espacios en organizaciones públicas y privadas, con o sin fines de lucro, nacionales e internacionales, y permitiendo el desarrollo de emprendimientos particulares o asociativos a través de la actividad de consultoría o asesoría externa. Algunas de sus diferentes áreas de gestión -dentro de un extenso campo ocupacional- son: relaciones con periodistas, planificación y organización de eventos, comunicación interna, issues management (gestión de conflictos potenciales), responsabilidad social, comunicación de crisis, brand PR, relaciones con la comunidad, comunicación digital, relaciones gubernamentales o comunicación financiera, entre otras.
Primer Año
Primer Cuatrimestre
Introducción a las Relaciones Públicas
Redacción
Planificación y Organización de Eventos
Expresión Oral
Inglés I
Segundo Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación
Introducción al Pensamiento Científico
Medios I
Planificación Estratégica de RR PP
Inglés II
Segundo Año
Primero Cuatrimestre
Relaciones Públicas I: Públicos Externos
Administración General
Introducción a la Publicidad
Metodología de la Investigación Científica
Taller de Informática I
Segundo Cuatrimestre
Relaciones Públicas II: Públicos Internos
Teoría de las Organizaciones y RR. HH.
Problemática del Mundo Actual
Taller de Informática II
Seminario-Taller de Integración I
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
Protocolo y Ceremonial
Opinión Pública
Relaciones Públicas III: organizaciones sin fines de lucro
Pensamiento Socio-Político y Económico Moderno
Segundo Cuatrimestre
Sujeto y Sociedad
Marketing
Teoría y Técnicas de Grupo
Historia Argentina y Americana Contemporánea
Seminario-Taller de Integración II
Cuarto Año
Primer Cuatrimestre
Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis
Nuevas Tecnologías y RR. PP.
Optativa
Práctica Profesional Supervisada
Segundo Cuatrimestre
Legislación y Ética Profesional
Gestión Presupuestaria y Contable
Optativa
Taller de Trabajo Final
Trabajo Final-Tesis
A. Original del Título Secundario. acompaÑado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad. Cursado en Capital: Original legalizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Cursado en Provincia: Original legalizado por el Ministerio del Interior B. Ficha de Inscripción C. 4 fotos carnet color ( 4 x 4 ) D. 2 Fotocopias del DNI E. Certificado de Apto Psico-Físico F. Pago de matrícula G. Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso. H. Asistencia a Charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI. I. Mayores de 25 aÑos, que no hayan completado sus estudios secundarios, podrán ingresar previa evaluación por Comité Específico (consultar en la Universidad). J: En caso de ser extranjero presentar: Título secundario legalizado por el Ministerio de Educación de País de Origen y Consulado Argentino ( Brasil por Cancillería Argentina)
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!