Título ofrecido:Licenciado/a en Servicio Social
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:A distancia
¿Por qué estudiar Servicio Social en la Kennedy?
Nos respalda una vasta trayectoria: desde 1968 formamos licenciados en Servicio Social.
Si te interesa el mejoramiento de los recursos de tu comunidad para paliar situaciones de necesidad y perseguir la reconstrucción y equilibrio del tejido social. Si tenés vocación de generar proyectos de desarrollo económico y social. Si luchás por la integración de la singularidad de una sociedad plural, animando a las personas con las que trabajes a cuidar de sí mismos. Si estás comprometido con el cumplimiento de los derechos humanos y te interesa subsanar situaciones de exclusión social. Si tenés habilidades de trabajo en equipo, sensibilidad para trabajar conflictos llegando a soluciones efectivas, aptitudes para la escucha y actitud positiva. Estás en condiciones de iniciarte en el estudio sistemático de la licenciatura en Servicio Social y formarte profesionalmente.
Perfil profesional
El licenciado en Servicio Social realiza estudios de capacidad y acción, puede capacitar, organizar y ejecutar proyectos colectivos. Innovar en métodos de intervención de espacios institucionales, públicos, privados, del tercer sector, tanto en el ámbito nacional como internacional. Podrá intervenir en espacios laborales, familiares, en ámbitos recreativos o empresariales. Su rol será fundamental en procesos de mediación. Tiene una fuerte formación que le permite trabajar interdisciplinariamente.
Salida laboral
La alta complejidad del contexto actual exige una gran demanda de profesionales, el título habilitante permite matriculación e inmediata inserción al ámbito laboral.Como licenciado en Servicio Social (Trabajo Social) de la Universidad Kennedy podrás desempeñarte en los siguientes ámbitos:
- Salud, hospitales, centros primarios de atención, centros de discapacidad física, centros de salud mental, programas de tratamiento de drogodependencia.
- Ámbitos vinculados al derecho, comisarías de la mujer, por ejemplo, justicia juvenil, instituciones penitenciarias, asesoramiento técnico a jueces, programas de seguimiento de medidas penales alternativas a la prisión.
- Instituciones educativas, escuelas, jardines de infantes, centros de educación especial para estudiantes con necesidades especiales, mediación escolar, programas de detección y tratamiento de ausentismo escolar.
- Mediación comunitaria, mediación familiar.
- Ámbito empresarial, realizando análisis y desarrollo organizacional y prevención de riesgos laborales.
- Áreas de planificación estratégica de servicios de bienestar.
- Marketing Social.
- Vivienda, programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección social, dinamización de barrios de nueva construcción, planificación urbana.
- Atención a situaciones de catástrofes y emergencias.
- Acogida y atención social a inmigrantes y refugiados.
- Cooperación y solidaridad internacional en proyectos de desarrollo.
¡Ayudanos y Reportalo!