Licenciatura en Terapia Ocupacional (Rafaela, Santa Fe)

Universidad Católica de Santa Fe Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Licenciatura en Terapia Ocupacional
Ubicación:Rafaela - Santa Fe
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
¿Qué hace un Licenciado en Terapia Ocupacional?
- Participa en la elaboración, aplicación y evaluación de métodos y técnicas de análisis de las ocupaciones y actividades que realiza el hombre.
- Realiza estimulación temprana y tratamiento precoz en niños. Participaren la evaluación y prescripción del equipamiento ortésico, de ayudas técnicas y tecnologías simplificadas, como así también en su diseño y confección. Entrena en la utilización de los mismos.
- Diseña, construye e implementa el equipamiento destinado a mejorar las posibilidades de autonomía personal, laboral y social (accesibilidad física y comunicacional).
- Colabora en la asesoría, tanto a la persona, como a su grupo familiar e instituciones, en lo referente a prácticas para la autonomía personal-social, con el fin de lograr una mejor calidad de vida.
- Participa en la planificación, elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos, técnicas y estrategias de habilitación y rehabilitación profesional y laboral en todas sus etapas: orientación, formación, ubicación,
- reubicación, recalificación y seguimiento, contribuyendo a la salud laboral de los trabajadores para prevenir enfermedades profesionales y evitar accidentes laborales.
- reubicación, recalificación y seguimiento, contribuyendo a la salud laboral de los trabajadores para prevenir enfermedades profesionales y evitar accidentes laborales.
- Participa en el planeamiento, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario que impliquen la utilización de actividades u ocupaciones como instrumento de integración personal, educacional, social y laboral.
- Participa en el planeamiento, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario que impliquen la utilización de actividades u ocupaciones como instrumento de integración personal, educacional, social y laboral.
- Participa en el planeamiento, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario que impliquen la utilización de actividades u ocupaciones como instrumento de integración personal, educacional, social y laboral.
- Participa en el planeamiento, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario que impliquen la utilización de actividades u ocupaciones como instrumento de integración personal, educacional, social y laboral.
- Participa en el planeamiento, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario que impliquen la utilización de actividades u ocupaciones como instrumento de integración personal, educacional, social y laboral.
- Participa en el planeamiento, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en relación a todos los niveles de atención para la salud.
- Realiza arbitrajes y peritajes referidos a la capacidad funcional, psicofísica-social de la persona en relación a su desempeño ocupacional, y a los métodos y técnicas utilizadas para su evaluación.
- Realiza estudios e investigaciones científicas.
Primer Año
• Anatomía y Fisiología
• Filosofía
• Ocupaciones Terapéuticas
• Psicología General y del Desarrollo
• Psicología Social y Dinámica de Grupo
• Salud Colectiva
• Sociología
• Teoría de Terapia Ocupacional I
• Filosofía
• Ocupaciones Terapéuticas
• Psicología General y del Desarrollo
• Psicología Social y Dinámica de Grupo
• Salud Colectiva
• Sociología
• Teoría de Terapia Ocupacional I
Segundo Año
• Ayudas Técnicas y Tecnología asistida
• Biomecánica y Ergonomía
• Clínica Médica
• Genética y Embriología
• Observación y Análisis de Problemas Sociales
• Pedagogía General y Especial
• Salud mental y Psiquiatría
• Seminario I – M.O.H.
• Teología Dogmática I
• Teoría de Terapia Ocupacional II
• Biomecánica y Ergonomía
• Clínica Médica
• Genética y Embriología
• Observación y Análisis de Problemas Sociales
• Pedagogía General y Especial
• Salud mental y Psiquiatría
• Seminario I – M.O.H.
• Teología Dogmática I
• Teoría de Terapia Ocupacional II
Tercer Año
• Estadística
• Ética Profesional
• Gestión y organización en Terapia Ocupacional
• Legislación
• Neurociencias y Neurología
• Ortopedia y Traumatología – Prótesis y Ortesis
• Practica Profesional Supervisada I (PPS I)
• Seminario II – Discapacidad
• Teología Dogmática II
• Teoría de Terapia Ocupacional III
• Ética Profesional
• Gestión y organización en Terapia Ocupacional
• Legislación
• Neurociencias y Neurología
• Ortopedia y Traumatología – Prótesis y Ortesis
• Practica Profesional Supervisada I (PPS I)
• Seminario II – Discapacidad
• Teología Dogmática II
• Teoría de Terapia Ocupacional III
Cuarto Año
• Metodología de la Investigación y Diseño de Proyecto de T.I.F.
• Optativa l
• Práctica Profesional Supervisada II (PPS II)
• Práctica Profesional Supervisada III (PPSIII)
• Responsabilidad Social Universitaria
• Seminario III: Integración sensorial y Neurorehabilitación
• Teología Moral y Doctrina Social de la Iglesia
• Teoría de Terapia Ocupacional IV
• Optativa l
• Práctica Profesional Supervisada II (PPS II)
• Práctica Profesional Supervisada III (PPSIII)
• Responsabilidad Social Universitaria
• Seminario III: Integración sensorial y Neurorehabilitación
• Teología Moral y Doctrina Social de la Iglesia
• Teoría de Terapia Ocupacional IV
Quinto Año
• Optativa ll
• Práctica Profesional Supervisada IV (PPSIV)
• Taller de Trabajo Integrador Final
• Trabajo Integrador Final
• Práctica Profesional Supervisada IV (PPSIV)
• Taller de Trabajo Integrador Final
• Trabajo Integrador Final
Requisitos:
Alumnos Comunes
- 4 (cuatro) fotos 4 x 4
- DNI (original y fotocopia)
- Copia de la Partida de Nacimiento.
- Constancia de CUIT/CUIL.
- Título de Nivel Medio (fotocopia legalizada por autoridad competente, no policial).
- Constancia de título en trámite o de materias adeudadas
- Pago de 1º y 2º cuota de la carrera en bancos habilitados
Alumnos con Pase
Para la Inscripción:
- Todos los requisitos de alumnos comunes.
- Constancia de inicio de trámite de cancelación de matrícula de la Universidad de procedencia.
- Fotocopia Libreta Universitaria o Credencial que acredite materias aprobadas.
- Pago de 1º y 2º cuota de la carrera en bancos habilitados
Para Solicitar Equivalencias:
- Cancelación de matrícula.
- Constancia de no haber sufrido sanciones disciplinarias.
- Certificado analítico parcial donde conste: materia, fecha, nota, libro y folio.
- Programas legalizados de materias aprobadas, con bibliografía legalizada.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_