Licenciatura en Turismo (G.B.A Zona Norte, Buenos Aires)

Universidad Abierta Interamericana Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en TurismoTítulo oficial R.M. Nº 2580/18
Título oficial R.M. Nº 2580/18
Título Intermedio:Técnico Universitario en Turismo
Ubicación:G.B.A Zona Norte - Buenos Aires
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Misión
Nuestra misión es formar Licenciados en Turismo en su área de conocimiento, con competencias para operar en todos los aspectos que conforman el Sistema Turístico. Profesionales creativos, proactivos y reflexivos, con un enfoque sistémico y capacidad para trabajar en el equipo, que sean capaces de realizar aportes innovadores a problemáticas reales a través de la modelización y análisis de la realidad, desde los sectores público o privado, promoviendo el desarrollo turístico. En su concepción completa y sus implicancias. Ser profesional en el ámbito de la vida profesional, el bienestar colectivo, la conservación del ambiente y el patrimonio cultural de la comunidad.
Objetivos de la Carrera
Argentina ha asignado al Turismo un papel preponderante en sus políticas de desarrollo económico y social, este hecho pone de manifiesto la necesidad de contar con un número cada vez mayor de profesionales preparados para gestionar el funcionamiento del Sistema Turístico, desde los servicios directamente vinculados al sector, hasta el diseño de políticas y estrategias de desarrollo.
Capaces para operar en cada una de sus áreas, ya sea individualmente o en su conjunto desde la gerencia general, o en puestos intermedios, en la toma de decisiones, en la integración de grupos interdisciplinarios, en la capacitación, en el desarrollo de productos o acciones de comercialización, la formulación y evaluación de proyectos, el planeamiento de destinos turísticos, la promoción y difusión, la protección de los sectores productivos y el resguardo de los consumidores.
Para desempeñar estos roles el Licenciado en Turismo domina técnicas para organizar, administrar, planificar, gestionar, controlar y coordinar todos los sectores operativos de una empresa turística de cualquier tipo y sector, tanto en el ámbito privado como público.
La formación profesional en Turismo ofrece una gran oportunidad para desempeñarse en la realidad turística del mundo actual, cada día más exigente, competitiva y diversificada, que requiere individuos formados desde el conocimiento científico, capaces de generar respuestas a los problemas de la sociedad contemporánea, en el área de su competencia.
Perfil profesional
El Licenciado en Turismo es un profesional capacitado para operar en todos los aspectos que conforman el Sistema Turístico, desde todos los sectores operativos del mismo, individualmente o en su conjunto. De este modo es posible desempeñarse en el campo del Planeamiento Turístico, desde los sectores público o privado, promover el desarrollo turístico participando en el diseño e implementación de políticas turísticas, en la formulación y evaluación de proyectos, en el armado de campañas de comercialización, en la investigación de mercados y en el reconocimiento y puesta en valor de destinos turísticos. Por otro lado, para desempeñarse adecuadamente en la esfera empresarial, está formado para organizar, gerenciar y administrar empresas turísticas referidas a cualquiera de las formas de la prestación de los servicios turísticos, su difusión y comercialización. Asimismo tiene condiciones para programar y desarrollar programas de capacitación y entrenamiento en cualquiera de las áreas de su competencia.
Inserción Laboral
La formación profesional del Licenciado en Turismo permite una amplia inserción laboral, pudiendo desempeñar tareas en el sector público o privado, tanto en emprendimientos independientes, como creando empresas propias o participando en otras, ya que estará en condiciones de dar las respuestas y la anticipación de futuro que requiere la realidad turística del mundo actual.
Primer Año
Primer Cuatrimestre
• INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
• PROBLEMÁTICA DEL MUNDO ACTUAL
• INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
• TALLER DE INFORMÁTICA I
• INGLÉS I
Segundo Cuatrimestre
• CIRCUITOS TURÍSTICOS I - ARGENTINA
• PROCESOS HISTÓRICOS Y PATRIMONIO CULTURAL I - ARGENTINA
• INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
• TALLER DE INFORMÁTICA II
• INGLÉS II
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
• CIRCUITOS TURÍSTICOS II - AMÉRICA
• PROCESOS HISTÓRICOS Y PATRIMONIO CULTURAL II - AMÉRICA
• PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD, FINANZAS, IMPUESTOS Y COSTOS
• INGLÉS III
• INFORMÁTICA APLICADA
Segundo Cuatrimestre
• RELACIONES PÚBLICAS Y CEREMONIAL
• ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA, HOTELERA Y GASTRONÓMICA
• GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS II
• OPTATIVA
• SEMINARIO - TALLER DE INTEGRACIÓN I
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
• CIRCUITOS TURÍSTICOS III - EUROPA
• PROCESOS HISTÓRICOS Y PATRIMONIO CULTURAL III - EUROPA
• EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
• ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA, HOTELERA Y GASTRONÓMICA II
• OPTATIVA
Segundo Cuatrimestre
• CIRCUITOS TURÍSTICOS IV - ÁFRICA - ASIA Y OCEANÍA
• PROCESOS HISTÓRICOS Y PATRIMONIO CULTURAL IV - ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA
• RECURSOS HUMANOS
• SEMINARIO - TALLER DE INTEGRACIÓN II
Cuarto Año
Primer Cuatrimestre
• PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
• ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
• ANTROPOLOGÍA
• SOCIOLOGÍA
Segundo Cuatrimestre
• DESARROLLO GERENCIAL
• GESTIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
• TALLER DE TRABAJO FINAL
• TRABAJO FINAL
A. Original del Título Secundario. acompañado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad.
Cursado en Capital: Original legalizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
B. Cursado en Provincia: Original legalizado por el Ministerio del Interior
C. Ficha de Inscripción
D. 4 fotos carnet color ( 4 x 4 )
E. 2 Fotocopias del DNI., 1º y 2º hoja.
F. Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
G. Certificado de Apto Psico-Físico
H. Pago de matrícula
I. Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.
J. Asistencia a Charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
Mayores de 25 años, que no hayan completado sus estudios secundarios, podrán ingresar previa evaluación por Comité Específico (consultar en la Universidad)
¡Ayudanos y Reportalo!