Longevidad saludable y no saludable (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
Objetivos:
- Distinguir el envejecimiento fisiológico y con patología en las dimensiones biopsicosociales.
- Identificar los temas que pueden facilitar el desarrollo y/o participación en proyectos de investigación que mejoren las condiciones de bienestar de los adultos mayores.
- Transferir a la comunidad los resultados del proceso científico.
Módulo 1: Envejecimiento Fisiológico
- Antecedentes históricos en el estudio de la vejez y perspectivas actuales. Trayectorias de envejecimiento. Aspectos biomédicos, psicosociales y socioafectivos. Aspectos sociodemográficos de la vejez. Mitos y Prejuicios: representaciones sociales y estereotipos. El envejecimiento activo: Longevidad saludable: nuevos desafíos. Vejez, arquitectura y sociedad.
Módulo 2: Cambios en la capacidad funcional y bienestar psicológico
- Cambios en el Sistema Nervioso Central: Neurotransmisión, ciclo de sueño y vigilia. Cambios cognitivos: Memoria, Atención, Lenguaje, Funciones Ejecutivas. Plasticidad y reserva cognitiva, implicancias en el aprendizaje. Capacidad funcional y bienestar psicológico.
Módulo 3 Prácticas interdisciplinarias para promover la calidad de vida en la vejez
- Modelos preventivos: efectos de la actividad física, la nutrición, salud, ocio y tiempo libre, alfabetización digital, espiritualidad, apoyo social recibido y percibido. Estrategias de afrontamiento para el manejo del estrés. Abordaje de Factores de Riesgo.
Módulo 4: Envejecimiento con patología neuropsiquiátrica
- Patologías neurocognitivas en la vejez: Trastorno neurocognitivo menor y mayor. Patologías demenciales prevalentes. Comparación de perfiles de rendimiento cognitivo del envejecimiento normal y patológico. Deterioro Cognitivo leve. Depresión Enfermedad Vascular Cerebral. Parkinson. Demencias.
Módulo 5: La valoración geriátrica integral en enfermedades de alta frecuencia
- Evaluación de aspectos sociales y entrevista diagnóstica. Instrumentos de Screening. Escalas Likert para detección de la depresión y otras patologías psiquiátricas en la vejez. Evaluación de la capacidad funcional. Evaluación de la marcha y el equilibrio. Evaluación en forma remota.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!