Maestria en Administracion de Sistemas y Servicios de Salud (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Medicina Institución pública
Título ofrecido:Magister En Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivos
Al finalizar la Maestría se espera que los estudiantes posean conocimientos, actitudes, y destrezas para: describir, analizar, y explicar las características del proceso salud-enfermedad y del proceso de atención, desarrollando la investigación y la docencia.
Participar adecuadamente en los procesos de generación y formulación de políticas y estrategias
sectoriales, institucionales y de servicios de salud, así como intersectoriales vinculadas con ellos.
Administrar servicios y sistemas de salud con capacidad crítica e innovativa respecto de enfoques, métodos y técnicas acordes con las necesidades y demandas de la población.
Sede
Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA
Tramo uno: "La salud de la población"
Taller de introducción.
Ciencia. Formación de consenso.
Paradigma acerca de necesidad.
Situación de salud de la población.
Análisis de contexto.
Información.
Análisis valorativo.
Determinaciones.
Investigación de la situación de salud.
Taller de integración.
Curso obligatorio: Epidemiología para la política y la planificación.
Tramo dos: "Respuestas sociales, sistemas y servicios de salud"
Taller de introducción.
Situación de los sistemas, instituciones servicios de salud.
Análisis de contexto.
Ciudadanía y derecho a la salud.
Información.
Comunicación.
Proceso tecnológico.
Programación y planificación.
Evaluación.
Análisis valorativo.
Determinaciones.
Investigación de sistemas, instituciones y servicios.
Taller de integración.
Cursos obligatorios:
Economía de la salud.
Teoría general de la administración y de los sistemas
de información.
Teoría general de la organización.
Tramo tres: "Cambio e innovación"
Taller de introducción.
Enfoques y prácticas.
Paradigmas del progreso.
Prospectiva.
Construcción de alternativas.
Generación y formulación de políticas.
Programación y planificación.
Organización.
Estrategias tecnológicas.
A) Graduación universitaria en Carreras de 5 o más años de Duración, pudiendo presentarse postulantes de menor tiempo de formación, que a criterio de la Comisión de Maestría reúnan suficientes méritos intelectuales y científicos. Se reconocerán los Títulos de formación Universitaria reconocida por las autoridades competentes de otros Países, los que serán exceptuados de reválida al sÓlo efecto del cursado de esta Maestría
B) Experiencia mínima de postgraduación de 3 años debidamente certificada
C) Compromiso de disponibilidad horaria para el cabal cumplimiento del posgrado. Dominio del idioma Castellano, y preferentemente comprensión de textos de Salud Pública en otros idiomas, siendo esta una condición obligatoria si así lo requiere el tema elegido para la tesis.
D) Resultado favorable de la entrevista con la Comisión de Maestrías.-
¡Ayudanos y Reportalo!