Título ofrecido:Magister en Administración Pública
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:A distancia
Presentación
Esta carrera comenzará a dictarse a partir de su aprobación por parte del Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina.
LA UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES ha inaugurado su Área Virtual, proponiendo una alternativa moderna que atiende a las diferentes realidades personales, locales y regionales, dirigiéndose particularmente a aquellos que, por cuestiones laborales, familiares o geográficas, ven limitadas sus expectativas de estudio.
Utiliza lo mejor y más actualizado en materia educativa dentro de la modalidad a distancia; investiga y realiza sus propias guías de estudio, específicamente desarrolladas por un equipo multidisciplinario de profesores especialistas en contenidos, pedagogos, diseñadores, expertos en informática y supervisores de calidad.
Objetivos de la carrera:
Profundizar conocimientos pertenecientes a diferentes disciplinas que complementen la formación básica de origen, capacitando al maestrando para realizar investigaciones sobre aspectos vinculados con la teoría y el marco contextual de la Administración Pública y de las políticas públicas. Adquirir una formación teórico-práctica que garantice el nivel académico necesario para construir escenarios evolutivos de los conocimientos relacionados con el presente postgrado.
Incorporar un adecuado enfoque metodológico para delinear, comprender e investigar las más importantes tendencias de la Administración Pública de los principales países que han sido exitosos en la aplicación de sus propuestas.-
Metodología
La modalidad de cursado de esta carrera es "a distancia", utilizando nuestro Campus Virtual al cual se ingresa por medio de un código de acceso que se entrega luego de la inscripción.
De este modo, el maestrando accede tanto al material de estudio como a los exámenes parciales (cuatrimestrales) previstos para cada materia, a través de INTERNET.
Para ello, no es necesario contar con equipos sofisticados, ni Internet en domicilio, puesto que todo los archivos que se encuentran en la plataforma están compaginados de manera tal que sea posible su descarga en un disquete desde cualquier locutorio.
Los exámenes finales son de carácter presencial, obligatorio y oral. Por esta razón, el alumno que no resida en la Ciudad de Buenos Aires o zonas aledañas, debe prever el traslado a la Universidad una vez al año, ya sea en los meses de diciembre, marzo o julio, que son las fechas en las que se constituyen las mesas.
Alcances del Título
Lograr egresados competentes para:
a. Comprender e interpretar el permanente proceso de cambio en las administraciones públicas y políticas públicas, y ser capaz de asesorar a empresas nacionales, provinciales y / o municipales, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales o de otro tipo que han de operar en el campo político.-
b. Comprender e interpretar que el alto grado de complejidad de la organización gubernamental - y de cuya gestión exitosa dependen la vida y el futuro de millones de personas -, requiere de elevados niveles de especialización de sus cuadros de conducción para poder lograr los objetivos institucionales.-
c. Comprender la relevancia de la capacitación y profesionalización de los planteles del Estado - nacional, provincial y municipal - en el entendimiento de que ello redundará en el fortalecimiento y mejora continua del aparato estatal y de su capacidad de acción en beneficio del bien común.
d. Detectar con la mayor antelación posible los próximos conflictos, amenazas y riesgos del futuro, a partir del razonamiento científico, posibilitando planificar las estrategias adecuadas tendientes a la rápida adopción de posiciones relativas favorables para alcanzar los objetivos establecidos. Asesorar como analista en administración pública.
e. Instrumentar líneas de investigaciones propias o como miembro de equipos interdisciplinarios de investigación.
f. Respetar las normas éticos profesionales.
g. Poseer una actitud permanente de perfeccionamiento y actualización.
PRIMER AÑO:
Administración Estratégica de las Organizaciones
Principios Jurídicos y Legislación
Sociología de las Organizaciones
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Las RRHH en la Administración Pública
Sistemas de Información
Política y Estado
Economía y Política Económica
SEGUNDO AÑO:
Métodos cuantitativos
Proyectos de Inversión
Contabilidad Pública
Políticas Públicas I
Políticas Públicas II
Tecnologías de Gestión Pública
Administración Pública Comparada
Proyecto de Investigación
MATERIAS OPTATIVAS
El Maestrando deberá elegir entre las que se detallan a continuación dos Materias Optativas, una en el primer año y otra en segundo a fin de completar la curricula obligatoria de la Maestría.
Comunicación Social
Geopolítica Argentina
Políticas de Desarrollo Regional
Servicios Públicos y Regulación
- 4 fotos carnet 4 x 4 color o blanco y negro
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia de Partida de Nacimiento
- Certificado de buena salud
- Fotocopia legalizada de título de grado
- Llenar el formulario de ingreso
- Efectuar el pago de la primera cuota al momento de la inscripción
Para alumnos extranjeros:
- Fotocopia de certificado de estudios universitarios legalizada por el Consulado argentino en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura y Educación en Argentina.
¡Ayudanos y Reportalo!