Maestría en Cicatrización de Heridas (Capital Federal)

Universidad Abierta Interamericana Institución privada
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
La curación de heridas crónicas marca un contraste con el avance de los conocimientos en otras disciplinas de la asistencia médica, de enfermería o kinésica. El cuidado de pacientes con heridas crónicas requiere una atención personalizada, especializada, continua y prolongada. Por ello, la variedad de etiologías y de comportamiento de las lesiones, más las posibles complicaciones a ellas asociadas, requieren de la intervención de un equipo multidisciplinario e integrado para asumir su atención y tratamiento.
La investigación sobre los procesos de cicatrización ha avanzado junto a la evolución de la medicina molecular, pero aún no se han traducido más que moderadamente, en soluciones terapéuticas con mayor eficacia clínica, pero insuficientemente difundidas.
La Maestría en “Cicatrización de heridas”, es un espacio de estudio y formación de posgrado, cuya naturaleza hace eje en la curación de heridas crónicas, a través de prácticas interdisciplinarias en el campo de la salud.
Constituirá un campo propicio para intercambiar y debatir sobre las evidencias que la comunidad científica ha provisto sobre la utilización de productos y dispositivos aplicados a la cura de todos los tipos de heridas crónicas.
PLAN DE ESTUDIOS
1º AÑO
Primer Cuatrimestre
- Problemáticas Generales de la Cicatrización
- Aspectos Bio-histofisiopatológicos de Úlceras y Heridas
- Proceso Semiológico y Estudios Complementarios
- Farmacología y Terapéutica de Úlceras y Heridas. Generalidades
- Abordaje Interdisciplinario de la Cicatrización de Heridas
Segundo Cuatrimestre
- Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Úlceras más Frecuentes.
- Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de Úlceras por Presión
- Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de Quemaduras
- Optativa
- Metodología de la Investigación
2º AÑO
Primer Cuatrimestre
- Úlceras y Heridas Complejas: tratamiento y rehabilitación
- Diagnóstico, Prevención y Tratamiento del Pie Diabético
- Educación del paciente, la Familia y la Comunidad
- Ética Aplicada a la Calidad de la Atención
- Optativa
- Taller de Trabajo Final I
Segundo Cuatrimestre
- Estomaterapia. Ostomias.
- Unidades de Salud, Gestión y Uso de Recursos
- Taller de Trabajo Final II
- Optativa
- Práctica Profesional
- Trabajo Final (*)
SEMINARIOS-TALLERES OPTATIVOS
- Epidemiología. Prevalencia de Heridas Crónicas
- Manejo Holístico e Integral de la Persona y su Contexto
- Historia del Cuidado de las Heridas
- Indicaciones, contraindicaciones y manejo del sistema de vacío.
- Monitoreo de la Herida a través de la Escala o esquema TIME
- La Cura Húmeda. Criterios para la Elección de Dispositivos de Cura
- Evaluación del Pie del paciente Diabético
- Vendajes de Miembros Inferiores. Tipos, indicaciones, colocación, técnicas
- El estado actual de la investigación en cicatrización
TÍTULO: MAGISTER EN CICATRIZACION DE HERIDAS
Podrán aspirar al título de Magíster en Cicatrización de Heridas:
- Graduados con título de Médico provenientes de Instituciones Universitarias de gestión estatal o privada, universidades nacionales y extranjeras, debidamente legalizados ante autoridad competente de nuestro país.
- Excepcionalmente, graduados universitarios del área de la salud con experiencia en cicatrización de heridas y cuya admisión sea autorizada por el Comité Académico de la Maestría.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!