Maestría en Coaching y Cambio Organizacional Organizacional (Capital Federal)

Universidad del Salvador Institución privada
Título ofrecido:Magíster en Coaching Organizacional
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
OBJETIVO
Brindar a los participantes una formación profesional especializada y de excelencia, para facilitar con éxito los procesos de aprendizaje en el ámbito organizacional. Capacitar a profesionales de las más variadas disciplinas para que sean capaces de contribuir al desarrollo de modelos de pensamiento, de acción e interacción, que potencien el crecimiento sostenido y la mejora individual y colectiva, en sí mismos y en las personas, equipos y organizaciones con las que trabajen.
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
La inmediatez de los cambios en nuestros días, entre los que se encuentra los procesos de globalización que han dado lugar a la llamada "nueva economía", presentan desafíos inéditos que requieren respuestas innovadoras en pos de generar nuevas posibilidades de acción y sostener el crecimiento. Las estructuras humanas sobre las que se basa la operación de las organizaciones, están resultando erosionadas por los patrones de pensamiento y acción dominantes en la empresa tradicional, que habitualmente generan inefectividad, confrontación, desconfianza, ansiedad y agobio, con enormes costos económicos y humanos. El mundo organizacional del nuevo milenio que se presenta confuso y con complejidades crecientes, abre también nuevas oportunidades para quienes sean capaces de aprender. Cada vez es más amplio el consenso en el seno de las organizaciones, sobre la necesidad de crear contextos de gestión que favorezcan el aprendizaje continuo y el desarrollo de las habilidades de aprendizaje como factor clave para responder con efectividad a estos desafíos. El coaching organizacional es un proceso catalizador del aprendizaje de las organizaciones.
FUNDAMENOS DE LA PROPUESTA ACADÉMICA
La Universidad del Salvador ha tomado la iniciativa de organizar esta propuesta académica, como respuesta a las necesidades organizacionales dominantes y al desafío de fijar estándares profesionales de virtuosismo y excelencia en la práctica del Coaching. Es por ello que prepara a los participantes del Posgrado para incorporar modelos y prácticas que les permiten facilitar con éxito los procesos de aprendizaje organizacional. Las habilidades paradigmáticas en uso de predicción y el control, nos han llevado a desarrollar hábitos de pensamiento y comportamiento que han alcanzado su límite vital. En el mundo en el que hoy vivimos y trabajamos, estas habilidades son claramente necesarias pero no suficientes para continuar mejorando la efectividad, ni para crear relaciones colaborativas y de confianza mutua, ni para generar una mejor calidad de vida, todas estas, cualidades requeridas para generar crecimiento sostenido en el tiempo. Este programa de Posgrado no se orienta sólo a informar al participante, sino a brindarle la posibilidad de desarrollar las destrezas que consideramos centrales para generar respuestas efectivas frente a los desafíos que los contextos actuales presentan a las organizaciones. Estas habilidades generan efectividad en la acción, mejoran las relaciones entre quienes interactúan en pos de un logro superador y aumentan la calidad de vida en el trabajo. Además se sustentan en una plataforma de valores humanos tales como la responsabilidad, la autenticidad, la libertad, el respeto, la coherencia, la integridad, la humildad y la efectividad, entre otros, ya que el ser humano es el principio y fin de toda organización.
PERFIL DEL EGRESADO
El profesional que complete cada ciclo académico logrará:
- Operar a nivel de los Modelos Mentales y Paradigmas Culturales para favorecer los procesos de cambio y aprendizaje organizacional.
- Diagnosticar problemáticas de efectividad, y definir estrategias de resolución que abran posibilidades de crecimiento organizacional, grupal y personal.
- Delinear estrategias de cambio cultural para individuos, equipos y organizaciones, y facilitar procesos humanos en sintonía con las estrategias.
- Facilitar mejoras de efectividad y aprendizaje, individual y colectiva, en los procesos humanos de interacción y acción, dentro del ámbito de las organizaciones.
- Incorporar los modelos de Coaching a las prácticas de liderazgo y management.
- Construir y conducir equipos colaborativos de alto desempeño, generando mejoras superadoras en indicadores claves de la efectividad organizacional.
- Definir políticas de Coaching que permitan potenciar los procesos de mejora y aprendizaje de los ejecutivos que se desempeñan en una organización y maximizar la tasa de retorno de la inversión realizada en la adquisición de conocimiento y desarrollo de habilidades específicas.
PRIMER AÑO
- Liderazgo Y Coaching Organizacional
- Cambio Cultural Y Aprendizaje Organizacional
- Del Contexto Emocional
- Competencias Linguísticas
- Competencias Conversacionales
- Dinamicas Del Aprendizaje En Accion
- Coordinacion De Acciones Y Efectividad Organizacional
- Rutinas Defensivas Y Teoria Del Cambio
- Coaching Del Proceso Innovador
- Metodos De Investigacion Organizacional
- Etica De Las Organizaciones
SEGUNDO AÑO
- Arquitectura Del Proceso De Coaching
- Pnl Y Comprension Del Lenguaje No Verbal
- Dinamicas De Coaching
- Coaching Para Ejecutivos Y Directivos
- Autogestion Del Coach
- Coaching Y Facilitación De Procesos Grupales
- Coaching, Feedback Y Mejoramiento Continuo
- Coaching Al Coach
- Gestion De Las Organizaciones
- Técnicas Del Aprendizaje En Acción
- Gestion Del Cambio Organizacional
- Seminario De Elaboración Para El Trabajo Final
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!