Maestria en Conservacion y Restauracion del Patrimonio Artistico y Bibliografico (Presidente Perón, G.B.A Zona Sur)

UNSAM Posgrados de Humanidades Institución pública
Título ofrecido:Magister en Conservacion y Restauracion del Patrimonio Artistico y Bibliografico
Ubicación:Presidente Perón - G.B.A Zona Sur
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Presentación
En la Argentina, la formación sistemática en restauración, conservación del patrimonio y museología no parece haber alcanzado aún la excelencia académica que requieren la riqueza, las necesidades y las posibilidades de operar científicamente sobre el patrimonio artístico y cultural del país.
Se hizo imperioso por consiguiente que una Universidad Nacional encarara las disciplinas que aquí nos ocupan, planificara su enseñanza y sus correspondientes actividades de formación y capacitación técnica de posgrado de acuerdo con niveles de excelencia internacionales y organizara la investigación científica y humanística en torno a los problemas que afectan al patrimonio cultural argentino.
Basado en los principios generales y metodologías enunciados por los organismos internacionales competentes en la materia –International Council of Museums (ICOM), International Center of Conservation Rome (ICCROM), International Council of Monuments and Sites (ICOMOS)–, el diseño de la carrera ha sido concebido sobre los siguientes conceptos fundamentales:
- la conservación de los bienes culturales debe ser abordada desde un enfoque interdisciplinario
- el reconocimiento de los valores históricos, religiosos, estéticos o tecnológicos de dichos bienes, debe servir para acotar las prácticas comerciales y desalentar todas aquellas metodologías sin fundamento científico
- la rápida y constante evolución de la ciencia de la conservación obliga a sus actores a un ejercicio de actualización permanente, así como a la realización de consultas e intercambios con otros especialistas
- siempre que sea posible, el concepto de conservación preventiva debe primar sobre el de restauración tradicional
- las obligaciones de los conservadores no se limitan a la ejecución de sus programas, sino que deben extenderse también a la sociedad, en forma de publicaciones, campañas de conciencia y educación cultural
Perfil
El Magister titulado estará capacitado para aplicar una metodología de trabajo basada en la comprensión integral de sus aspectos históricos, filosóficos, culturales, tecnológicos, ambientales, artísticos y científicos, a fin de lograr la preservación y salvaguardia de bienes del patrimonio cultural. Estas habilidades se resumen en:
- Formación académico-profesional de máxima excelencia en restauración-conservación
- Sólidos conocimientos teórico-prácticos en métodos de análisis científico
- Conocimiento científico de la composición, la estructura y la degradación de la materia
- Capacidad para realizar diagnósticos y diseñar programas de tratamiento, así como para crear e implementar programas de conservación preventiva
- Sólidos conocimientos en historia del arte
- Aptitud para el trabajo interdisciplinario
- Desarrollo de una conciencia crítica en el contexto de las normativas y códigos de la profesión
- Competencia para colaborar en proyectos de investigación aplicada
Primer Cuatrimestre
Taller I (pintura)
Arte argentino y latinoamericano I
Tecnología de los materiales I
Seminario general
Segundo Cuatrimestre
Taller II (pintura)
Arte argentino y latinoamericano II
Tecnología de los materiales II
Seminario general
Tercer Cuatrimestre
Taller III (escultura o material bibliográfico y de archivos)
Arte Contemporáneo
Metodología del examen técnico y de la documentación
Tecnología de los materiales III
Historia de la conservación-restauración I
Seminario general
Cuarto Cuatrimestre
Historia de la conservación-restauración II
Bibliografía e Historia del libro
Conservación preventiva y gestión de la conservación
Taller de Tesis
Pasantía en una institución nacional o extranjera
Los alumnos deberán tener competencia para leer textos en idioma inglés, francés o italiano.
Condiciones de Admisión En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos siempre que ellos demuestren, merced a las evaluaciones y los requisitos que la Universidad establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de postgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente o bien antecedentes comprobables de trabajos en el área de conservación-restauración no inferiores a 10 años.
El postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario (profesorados terciarios de artes plásticas que hoy forman la estructura del IUNA y hasta 1998 fueron institutos autónomos de la Dirección Nacional de Enseñanza Artística, museólogos y gestores culturales) de cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir los prerrequisitos que determine el Comité Académico, a fin de comprobar que su formación resulte compatible con las exigencias del postgrado al que aspira.
Proceso de Admisión
En el momento de la inscripción, los interesados deberán completar un formulario de solicitud; proveer su curriculum vitae,una fotografía tipo carnet y una fotocopia de su documento de identidad y de su título universitario, acompañado de un certificado de sus notas; presentar dos cartas de referencia académica y explicar sucintamente en no más de dos carillas las razones por las que se encuentran interesados en realizar este postgrado. Una primera etapa del proceso de admisión consistirá en una entrevista personal con el Comité Académico a partir de la cual se seleccionará a 30 aspirantes. Estas 30 personas deberán aprobar el curso preliminar obligatorio.
Curso Preliminar Obligatorio
Los elegidos deberán aprobar un curso preliminar obligatorio, cuyos contenidos se establecerán según los antecedentes académicos y profesionales de cada alumno:
- Física y Química, para los alumnos procedentes de las humanidades y los estudios de artes plásticas.
- Historia del Arte, para los alumnos provenientes de las disciplinas científico-naturales y tecnológicas y para los graduados en ciencias sociales que no tengan una preparación suficiente en temas artísticos.
- Habilidad manual, prueba para todos los aspirantes que consistirá en ejercicios de imitación de texturas y colores, un dibujo a lápiz o carbonilla de una naturaleza muerta y el montaje tradicional de un lienzo sobre bastidor de madera.
De los puntajes obtenidos, se obtendrá un orden de méritos. Dado que el número de vacantes está forzosamente limitado por las dimensiones del taller y las características pedagógico-didácticas de la maestría, sólo ingresarán al primer año de la maestría los 18 primeros aspirantes en el dicho orden de méritos.
¡Ayudanos y Reportalo!