Título ofrecido:Master en Educación
Ubicación:Capital Federal
Duración:18 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Aprobada por Resol 693/00 Acreditación CONEAU: Res N° 350/13
La Maestría en Educación se propone formar profesionales con:
Capacidad analítica para formar su propia interpretación acerca de los desafíos que presenta la educación en distintos contextos sociales e institucionales.
Capacidad para hacer uso efectivo y crítico de la información y el conocimiento disponibles en el campo educativo y en otros campos afines- en su práctica profesional.
Capacidad para diseñar e implementar políticas, programas y proyectos educativos.
Capacidad para diseñar trayectos formativos que reconozcan y atiendan demandas y necesidades de grupos, instituciones y organizaciones educativas gubernamentales y no gubernamentales.
Formación ética, conceptual y metodológica para llevar adelante en forma autónoma estudios e investigaciones que produzcan conocimiento sobre las problemáticas educativas actuales en el contexto de sus condicionantes políticos, económicos, sociales y culturales.
Compromiso con la educación como bien público y garante de los Derechos Humanos.
Ciclo Común
Contiene una oferta de 8 seminarios subdisciplinares, de los cuales los alumnos deben cursar 6.
Campo Teórico
. Economía de la Educación
. Estado y Políticas Públicas
. Historia de la Educación
. Política Educativa
. Problemas Teóricos de la Educación
. Sociología de la Educación y Educación Comparada
. Tecnología y Cambio Educativo
. Teorías del Currículum y la Enseñanza
Campo Metodológico
. Estadística y Metodología de la Investigación I
. Metodología de la Investigación II
. Seminario de Tesis
Ciclo Orientado
Contempla un conjunto de seminarios que le permiten al estudiante un recorrido formativo ajustado a su orientación profesional, intereses y/o a los requerimientos de la tesis. Los estudiantes deben cursar 160 h/reloj*.
. Gestión educativa
. Planificación de los sistemas y las instituciones educativas
. La institución educativa como organización
. Teorías de las Organizaciones y Gestión de los RRHH
. Estrategias de enseñanza
. Evaluación educativa
. Tecnología y cambio educativo II. Pensando la escuela del futuro
. Globalización y educación
. Perspectivas teórico metodológicas para la investigación sobre prácticas de la enseñanza
. Taller de técnicas de investigación
. Taller de Diseño y análisis de casos
. Taller de Estrategias de enseñanza en entornos virtuales
* El listado de seminarios del ciclo orientado podría ampliarse en función de la diversificación de las áreas temáticas y las líneas de investigación de los profesores estables o con la finalidad de poner a disposición y discusión de los estudiantes de posgrado los temas de investigación específicos de los profesores visitantes.
TESIS DE MAESTRÍA
Para acceder al título de Maestría los alumnos deberán realizar, defender en forma pública y aprobar un trabajo de Tesis de Maestría que será requisito para la graduación. El contenido de la Tesis deberá consistir en una contribución original e individual al campo del conocimiento disciplinario, respondiendo a los productos y desarrollos teórico-metodológico contenidos en la Propuesta de Tesis.
Requisitos para la admisión:
· Poseer título universitario o título de nivel superior no universitario de carrera de duración de 4 años o más.
· Manejar con relativa fluidez un segundo idioma.
- Completar la documentación requerida (se detalla a continuación)
Proceso de Admisión:
1. El Comité de Admisión evalúa los antecedentes académicos/profesionales presentados por el candidato en la inscripción.
2. Los candidatos son entrevistados por el Comité de Admisión, el cual realiza la selección final de postulantes.
¡Ayudanos y Reportalo!