Título ofrecido:Magister en Magistratura
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivos
Los objetivos de la Maestría en Magistratura son:
- Otorgar un nivel de excelencia para abogados, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, a través de la capacitación y actualización continua, preservando las tradiciones y conocimientos adquiridos.
- Contribuir a la eficaz prestación de la función, a partir de la formación adquirida en los estudios de grado y la orientación elegida, incorporando nuevos métodos alternativos de resolución de conflictos.
- Prestar especial atención a las cuestiones de forma, como la redacción de sentencias interlocutorias y definitivas, los principales aspectos procesales de los distintos fueros, las reglas de competencia, incompatibilidades, responsabilidades, normas de superintendencia y sistema disciplinario vigente.
- Incentivar la reforma cultural en la administración de justicia, que apunte a una gestión ética, responsable y consciente de la trascendencia de la función.
- Procurar obtener una mayor calidad en el manejo y resolución de los casos, en concordancia con los reclamos que formulan los distintos operadores del sistema como la sociedad en su conjunto.
- Impartir los conocimientos teóricos y prácticos de aplicación específica en la administración de justicia con la finalidad de coadyuvar a lograr la eficiencia de la función.
- Promover actividades de investigación relacionadas con el derecho y con la actividad judicial.
- Promover a través de la difusión los temas vinculados con la labor judicial, para acercar a todos los operadores del sistema, y especialmente a los jueces, a la consideración de la ciudadanía y dotar de mayor transparencia a la organización de la Justicia.
- Promover a los estudiantes mejor calificados y que hayan demostrado una especial dedicación en la Maestría, a través de un sistema de becas, a continuar el perfeccionamiento en universidades y centros de perfeccionamiento nacionales o extranjeros, en los términos de los convenios que se celebren con organismos e instituciones vinculadas con esta disciplina.
- Inducir a la comprensión de los conflictos extrasistémicos y al potencial de cambio que ofrecen los hechos y las disciplinas científicas y humanísticas.
- Generar un debate teórico y crítico de alto nivel a partir de una sólida formación académica, caracterizada por la excelencia como diferencial de la mera formación tecnocrática.
- Prestar especial atención a los requerimientos de procedimientos y exámenes necesarios para acceder a la Magistratura.
Perfil del Egresado
La Maestría está orientada en la formación de expertos en magistratura, ya sean jueces y/ o funcionarios del Poder Judicial como así también de los abogados que quieran acceder.
Se intenta brindarles una fuerte capacidad de decisión y sólida formación teórica, tanto en la rama de la actividad en que se desempeña como en el campo específico de la función judicial, en los fundamentos antropológicos, sociológicos y filosóficos, que le permitan utilizar los conocimientos científicos e instrumentales en la administración de Justicia con una actitud crítica tanto a la hora de valorar las cuestiones que se someten a su consideración como a sus propias necesidades de actualización permanente.
Fundamentos de antropología y sociología
Formación de la decisión judicial
Problemática de la interpretación judicial
Administración del Tribunal
Resolución pacífica de conflictos
Justicia y Sociedad
Ética y códigos de conducta profesional
Constitución, Estado y Economía
- Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires o de otra Universidad argentina o extranjera con títulos de abogado, licenciado en Filosofía, Ciencia Política, Sociología, Economía, Historia o equivalentes.
- Presentar un curriculum vitae y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción en la Maestría, que serán evaluados por la Comisión de la Maestría.
- En los casos excepcionales de aspirantes con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, pero sin título de grado universitario, la admisión requerirá una entrevista con la Comisión de Maestría en la cual podrán determinarse requisitos complementarios. Las admisiones según este párrafo serán aprobadas por el Consejo Directivo.
- Conocimiento de un idioma extranjero (inglés- francés- alemán- italiano- portugués) a los efectos de cursar el seminario jurídico de lengua extranjera. Los aspirantes que no reúnan este requisito podrán compensarlo con el curso preparatorio de idiomas que se cursará el primer año.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!