Maestría en Patológica y Citología (Online)
Euroinnova International Online Education Institución privada
Duración:720 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Amplía tus conocimientos en el sector de la Sanidad y realiza este Master en Anatomía Patológica y Citología. Conviértete en un experto en Anatomia Patologica y Citologia gracias a los conocimientos adquiridos en esta formación de Euroinnova. Infórmate sin compromiso.
Resumen salidas profesionales:
Este Máster le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre la anatomía patológica especializándose en términos de citología y ginecología además de aprender los conceptos generales de este entorno este es su momento. Con el Máster en Anatomía Patológica y Citología podrá adquirir las técnicas esenciales para desarrollar esta labor de la mejor manera posible.
Objetivos:
Salidas profesionales:
- Sanidad.
- Citología.
- Ginecología.
- Necropsias.
Una vez finalizada la formación en el presente Máster en Anatomía Patológica habrás adquirido las tácnicas y conocimientos necesarios para trabajar en:
Para qué; te prepara:
Este Máster en Anatomía Patológica y Citológica le prepara para tener una visión completa sobre el entorno de la anatomía patológica, especializándose en las técnicas relacionadas con las necropsias y los procesos de citología.
A quién va dirigido:
El Máster en Anatomía Patológica y Citología está; dirigido a todos aquellos profesionales del entorno sanitario que tengan especial interés en especializarse en la técnicas relacionadas con la citología o deseen complementar su formación con los conocimientos sobre necropsias.
Carácter oficial:
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.
Parte 1. FISIOPATOLOGÍA HUMANA: FUNDAMENTOS GENÉTICOS, BIOQUÍMICOS E INMUNOLÓGICOS
- Introducción a la genética
- Genética humana
- Bioquímica estructural de las principales macromoléculas
- Bioquímica del metabolismo glúcido (I)
- Bioquímica del metabolismo glúcido (II)
- Bioquímica del metabolismo lipídico
- Bioquímica del metabolismo de compuestos nitrogenados
- El sistema inmunitario
- Inmunidad celular y humoral
- Autoinmunidad e inmunodeficiencia
Parte 2. NECROPSIAS
- Realización del proceso de preparación de la autopsia
- Realización del procedimiento de autopsia
- Realización de la identificación macroscópica anatómica del patrón de normalidad
- Realización de la identificación macroscópica anatómica del patrón de anormalidad
- Realización de la extracción de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos del cadáver
Parte 3. CITOLOGÍA GENERAL
- Análisis de imágenes citológicas del aparato respiratorio
- Análisis de imágenes citológicas de ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos blandos y hueso
- Análisis de imágenes citológicas de tiroides, paratiroides, próstata y testiculo
- Análisis de imágenes citológicas del aparato digestivo
- Análisis de imágenes citológicas de aparato urinario y glándulas suprarrenales
- Análisis de imágenes citológicas de líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Parte 4. CITOLOGÍA GINECOLÓGICA
- Reconocimiento de las características morfológicas y funcionales del aparato genital femenino
- Identificación de los datos clínicos de la solicitud de estudio citológico
- Análisis de citología ginecológica
- Análisis de extensiones cérvico-vaginales en patología benigna no tumoral
- Análisis de extensiones cérvico-vaginales en procesos neoplásicos
- Análisis de imagen de citologías de la mama
- Análisis de muestras de citología vulvar, endometrio, trompas y ovarios
Parte 5. PROCESAMIENTO CITOLÓGICO Y TISULAR
- Realización del procesamiento de la muestra
- Realización de bloques de tejidos
- Aplicación de técnicas de corte
- Aplicación de técnicas de tinción
- Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas
- Aplicación de técnicas inmunohistoquímicas
- Procesamiento de muestras celulares
Parte 6. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA
- Cultivos celulares
- Extracción de ácidos nucleicos y proteínas
- PCR y electroforesis
- Enzimas de restricción y clonación del ADN
- Marcadores moleculares e hibridación del ADN
- Secuenciación de ADN
- Técnicas de análisis cromosómico
- Otros ensayos de interés en biología molecular
- Bioinformática: Programas y bases de datos para la identificación y el modelado de genes
- Aplicaciones de la biología molecular y citogenética
¡Ayudanos y Reportalo!