Maestría en Pedagogía, Mención Docencia e Innovación Educativa Universidad UTE - Euroinnova (Online)
Euroinnova International Online Education Institución privada
Título ofrecido:Maestría en Pedagogía, Mención Docencia e Innovación Educativa - Reconocido por el Senescyt - Ecuador + Apostilla de la Haya - validez oficial internacional + Resolución CES: RPC-SO-01-No.015-2021
Duración:1500 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Resumen salidas profesionales de maestria en pedagogía:
La Maestría en Pedagogía, Mención Docencia e Innovación Educativa en línea, es un programa de cuarto nivel, de tipo académico con trayectoria profesional, con una duración de dos periodos académicos ordinarios y 1.500 horas. Este posgrado abordará el análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una dimensión pedagógica, didáctica, innovadora, potenciará el uso de las TIC y las metodologías activas en la actual era digital.
Objetivos de maestria en pedagogía:
- Diseñar proyectos socio-educativos con énfasis a la atención de los riesgos sociales y de la infancia.
- Formular un anteproyecto de investigación en el campo de la docencia e innovación educativa y define la vía de titulación en el marco del programa de estudio.
- Elaborar planes y metodologías curriculares en base a las pedagogías activas.
- Aplicar estrategias de la neuropsicología en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Formular políticas públicas enmarcadas a los procesos de formación docente y de innovación educativa.
- Desarrollar propuestas educativas fundamentadas en los subsistemas sociales en el currículo educativo.
- Formular planes de orientación y acción tutorial y psicopedagógicos en contextos de educación formal.
- Diseñar propuestas micro-curriculares en base al aprendizaje basado en proyectos.
- Implementar propuesta de innovación educativa sustentadas en el modelo de aprendizaje invertido.
- Formular metodologías de enseñanza sustentado en las estrategas de gamificación.
- Aplicar estrategias de aprendizaje basado en las inteligencias múltiples y el aprendizaje cooperativo.
- Elaborar planes y metodologías curriculares en base a las pedagogías activas.
- Elaborar planes y metodologías curriculares en base a la pedagogía Montessori.
- Aplicar los procesos de formación docente, nuevas visiones de la pedagógica, innovación educativa, neurociencia, sociología de la educación y métodos activos basados en el aprendizaje basado en problemas, el aula invertida, la gamificación y el empleo de las
- Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicados en los procesos formativos.
Salidas profesionales de maestria en pedagogía:
Una vez completada esta Maestría, habrás adquirido las competencias profesionales necesarias para abrirte puertas al mercado laboral en los siguientes sectores: Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Educación, Formación, Talleres de Ocio, Monitor de ocio y tiempo libre.
Para qué te prepara:
Desarrollo profesional en campos como la pedagogía, innovación, uso de las TIC en los procesos formativos, neuropsicología de la educación, sociología de la educación y atención socio-educativa. Flexibilidad de costos, horarios y ritmos de aprendizaje. Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el logro de las competencias profesionales. Homologación de horas de acuerdo al Marco Común Europeo (1500 horas).
A quién va dirigido:
El Magíster en Pedagogía, Mención Docencia e Innovación Educativa de la Universidad UTE, es un profesional en condiciones de desempeñarse en espacios educativos. Cuenta con competencias profesionales avanzadas en políticas educativas, en innovación, en metodologías de la investigación, en neuropsicología y sociología de la educación, en estrategias de aprendizaje activas, entre las que destacan el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Flipped Classroom, Gamificación, Inteligencias múltiples y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo.
Carácter oficial de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.
Asignatura 1:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFANCIA Y SOCIEDAD
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS SOCIALES EN LA INFANCIA
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Y PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL Y DESAMPARO
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTEXTOS DE CONFLICTO SOCIAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DE LA DIFICULTAD SOCIAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA A LAS FAMILIAS
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACOGIMIENTO RESIDENCIAL DE MENORES EN RIESGO SOCIAL Y DESAMPARO
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE INTERNAMIENTO
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS
Asignatura 2:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS OBJETIVOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANTICIPO TEÓRICO
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCO METODOLÓGICO
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETERMINACIÓN DE FUENTES
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. VÍAS DE TITULACIÓN
Asignatura 3:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DE PEDAGOGÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDAGOGÍA ACTIVA
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEDAGOGÍA DE DEWEY
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODO DECROLY
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. COUSINET, TRABAJO POR EQUIPOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. PEDAGOGÍA DE FREINET
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. PEDAGOGÍA DE WALDORF
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS METODOLOGÍAS EN PEDAGOGÍA ACTIVA
- UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA ESCUELA NUEVA
- UNIDAD DIDÁCTICA 12. FENÓMENO DE LA POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 13. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO
Asignatura 4:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROLOGÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRENDIZAJE
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEMORIA, ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLICACIONES DE LA NEUROLOGÍA EN EL APRENDIZAJE
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. APRENDIZAJE Y TIC
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Asignatura 5:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOEI
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOES
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA REGIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA UNESCO FRENTE A LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Asignatura 6:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA EDUCATIVO COMO SUBSISTEMA SOCIAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIÓN SOCIAL DEL CURRÍCULO
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROFESORADO COMO CATEGORÍA SOCIAL Y AGENTE EDUCATIVO
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALUMNADO COMO GRUPO SOCIAL Y AGENTE EDUCATIVO
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESIGUALDAD EN EDUCACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNCIÓN SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN Y EMPLEO
Asignatura 7:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELO ORGANIZATIVO Y FUNCIONAL DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN COMO RESPONSABILIDAD Y ACTIVIDAD BÁSICA EN EDUCACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIÓN ASESORA DE LOS ORIENTADORES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. TUTORÍA COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA FUNCIÓN DOCENTE
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. LÍNEAS DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTADORA
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE ACCIÓN TUTORIAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INDIVIDUALIZADA AL ALUMNADO
- UNIDAD DIDÁCTICA 11. ORIENTACIÓN VOCACIONALPROFESIONAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 12. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (POAT)
Asignatura 8:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPETENCIAS CLAVE
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS PROYECTOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Asignatura 9:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS PEDAGÓGICOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. INNOVACIÓN EDUCATIVA
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. EDUCACIÓN COMPARTIDA ENTRE FAMILIA Y ESCUELA
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELO FLIPPED CLASSROOM
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. BLENDEND LEARNING
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DISEÑO DE UN PROGRAMA FLIPPED CLASSROOM
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. METODOLOGÍAS, TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y TECNOLOGÍA DIGITAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL FLIPPED CLASSROOM EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Asignatura 10:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GAMIFICACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. GAME THINKING O PENSAMIENTO DE JUEGO
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA Y GAMIFICACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍAS EN LA GAMIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN EN LA GAMIFICACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO Y SU DISEÑO
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS DEL JUEGO EN LA GAMIFICACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. CICLOS DE ACTIVIDAD. LEY DEL MOVIMIENTO
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMAS DE RECOMPENSAS
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO DE HERRAMIENTAS DE GAMIFICACIÓN EN EL AULA
Asignatura 11:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA Y LÓGICO-MATEMÁTICA
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INTELIGENCIA ESPACIAL Y CINÉTICOCORPORAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA INTELIGENCIA MUSICAL Y NATURALISTA
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS INTELIGENCIAS EMOCIONALES
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. APRENDIZAJE COOPERATIVO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. METODOLOGÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y DINÁMICAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Asignatura 12:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DE PEDAGOGÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDAGOGÍA ACTIVA
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEDAGOGÍA DE DEWEY
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODO DECROLY
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. COUSINET, TRABAJO POR EQUIPOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. PEDAGOGÍA DE FREINET
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. PEDAGOGÍA DE WALDORF
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS METODOLOGÍAS EN PEDAGOGÍA ACTIVA
Asignatura 13:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ADOLESCENCIA: EL NIÑO DE 12 A 18 AÑOS
- UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLÓGICO DEL NIÑO
- UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA FAMILIA
- UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL DESARROLLO SEGÚN MARÍA MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA ESCUELA NUEVA
- UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA PEDAGOGÍA DE MARÍA MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 13. FENÓMENO DE LA POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 15. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 16. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO
- UNIDAD DIDÁCTICA 17. EL JUEGO DIDÁCTICO
- UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL GUÍA MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 19. PLAN DE ESTUDIOS MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 20. MATERIALES MONTESSORI
- UNIDAD DIDÁCTICA 21. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Asignatura 14:
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FORMACIÓN DOCENTE
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. NUEVAS VISIONES DE LA PEDAGOGÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. INNOVACIÓN EDUCATIVA
- UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEUROCIENCIA
- UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODOS ACTIVOS Y DIDÁCTICAS DEL SIGLO XXI
¡Ayudanos y Reportalo!