Maestria en Politicas Publicas y Gerenciamiento del Desarrollo (Capital Federal)

UNSAM Posgrados de Politica y Gobierno Institución pública
Título ofrecido:Magister en Politicas Publicas y Gerenciamiento del Desarrollo
Ubicación:Capital Federal
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Presentación
La Maestría en Políticas Públicas y Gestión del Desarrollo (MPPyGD) es un emprendimiento conjunto de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad de Georgetown (GU) que inició sus actividades en 2000, a partir de convenios firmados en 1998, y ha sido acreditada en las instancias correspondientes de ambos países (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Argentina; y Middle States Commission on Higher Education, USA).
La MPPyGD cumple en 2010 diez años de servicios a estudiantes de todo el hemisferio. Está dirigida por los Drs. Marcelo Cavarozzi (UNSAM) y Eusebio Mujal-León (GU) y coordinada por el Dr. Luciano Andrenacci (UNSAM) con la asistencia de Victoria Ballerini y Susana Martínez (UNSAM); y Eric Langenbacher (GU).
El propósito del programa es contribuir al fortalecimiento del Estado democrático latinoamericano a través de la formación de profesionales con capacidad de análisis y gestión de las problemáticas de política pública en América Latina, aptos para desempeñarse tanto en el mundo de la investigación para las ciencias sociales como en el ámbito de la decisión política y la gestión pública. Con este objetivo propone una currícula que constituye un punto de encuentro entre los estudios de política pública y los estudios de desarrollo.
El programa está dirigido a graduados universitarios y funcionarios públicos con diferentes perfiles profesionales y trayectorias educativas que estén interesados en carreras en el sector público y en organismos internacionales que vinculen gestión y desarrollo. Por sus características, la MPPyGD presenta dos opciones de titulación diferenciadas, la doble titulación de la UNSAM y la GU o la titulación simple de la UNSAM (ver LAS OPCIONES DE TITULACIÓN).
La MPPyGD se cursa en la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, en calle Paraná 145 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Las asignaturas son presenciales (aunque algunas comportan tareas a distancia)
Sobre las once asignaturas que demanda la MPPyGD, un total de 6 (seis) tienen carácter de obligatorias: Políticas sociales comparadas; Política y sociedad en América Latina; Mercado, sociedad y estado; Políticas públicas (Métodos y teorías); Metodología de la Investigación (Técnicas Cualitativas); y Metodología de la Investigación (Técnicas Cuantitativas).
Primer Trimestre
Políticas Sociales Comparadas
Política y Sociedad en América Latina
Asignaturas Optativas
Los candidatos a ingresar a la MPPyGD deben ser graduados universitarios ya titulados en un grado equivalente al nivel de Licenciatura del sistema universitario argentino.
Todos los aspirantes deben presentar, en las fechas establecidas por el calendario académico, los siguientes documentos:
- Formulario de inscripción UNSAM
- Carta de solicitud de ingreso, explicando las razones de su preferencia por el posgrado y la lógica de dicha elección en su trayectoria profesional.
- Currículum Vitae actualizado.
- Dos cartas de recomendación (señalando relación del referente con el intersado y dirección de correo electrónico).
- Fotocopia legalizada de(l/los) título(s) universitario(s).
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad / Pasaporte.
- Dos fotos color tamaño pasaporte (4x4).
- Certificado de nivel intermedio de inglés.
Los aspirantes a la doble titulación deberán presentar, además:
- Formulario de inscripción GU
- Los documentos originales de(l/los) título(s) universitario(s) y los certificados analíticos y dos fotocopias a la Administración de la Maestría.
- Para los estudiantes no provenientes de los EE.UU., los certificados analíticos y diplomas deben ser presentados en traducción oficial al idioma inglés.
- Para los estudiantes no argentinos, los certificados analíticos y diplomas deben contar con la Apostilla de La Haya (certificado de validez internacional extendido por los Ministerios de Relaciones Exteriores) y su correspondiente traducción al español, en caso necesario.
- Para los estudiantes provenientes de los EE.UU., el resultado del Graduate Record Examinations (GRE).
- El resultado de su examen TOEFL, con una calificación de 80 puntos en el formato computarizado, obtenidos antes de inscribirse en el programa.
- Una certificación de ausencia de causas penales pendientes extendida por las instituciones correspondientes al último país de residencia (en el caso de los EE.UU. la certificación debe provenir del Federal Bureau of Investigations). Este documento será necesario para la tramitación de la visa de residencia temporaria por estudios en la República Argentina y puede ser presentado de manera posterior a la admisión.
¡Ayudanos y Reportalo!