Maestria en Problematicas Infanto-Juveniles (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Derecho Institución pública
Título ofrecido:Magister en Problematicas Infanto-Juveniles
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivos generales
- Formar profesionales en la planificación, prevención, asistencia y docencia desde una perspectiva interdisciplinaria.
- Promover la investigación científica a fin de profundizar, desarrollar y transferir conocimientos sobre el tema.
- Ofrecer mediante tareas de extensión, un servicio de alta calificación a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en particular, y a la comunidad, en general.
Objetivos específicos
- Crear un ámbito científico para la producción, intercambio y difusión de los trabajos referidos al tema.
- Crear modelos de análisis e investigación interdisciplinaria.
- Formar recursos humanos que faciliten un mejor diseño, formulación, ejecución y control de políticas relacionadas con el tema.
- Desarrollar actividades que promuevan la capacidad analítica, crítica y creativa de los participantes (alumnos, docentes, invitados y usuarios de los servicios de extensión).
Ciclo I
Asignaturas:
La niñez y la familia desde la perspectiva del derecho.
Políticas públicas y políticas sociales.
Psicología de la niñez y la adolescencia.
Metodología de la investigación I.
Perspectiva antropológica de la niñez y la adolescencia.
Historia de la niñez y la adolescencia.
Seminarios
Derechos humanos, niñez y adolescencia.
Trabajo infanto-adolescente.
Violencia, abuso y explotación sexual infantil.
Problemática de uso indebido de drogas.
Ciclo II.
Asignaturas:
Promoción y prevención de la salud en la niñez y la adolescencia.
Problemáticas socio-educativas.
Análisis de las organizaciones y procesos institucionales.
Políticas sociales: niñez y adolescencia.
Derechos del niño y el adolescente y el sistema
penal.
Seminarios:
Control social en la infancia y la adolescencia.
Problemáticas sociales y psicológicas contemporáneas.
Construcción de la identidad.
Prostitución y explotación sexual infantil.
Ciclo III
Seminarios:
Problemáticas de género e infancia.
Comunicación y cultura.
Educación temprana.
Familia, Sociedad y Estado.
Taller de preparación de Tesis.
La maestría esta abierta a graduados universitarios de la carrera de Sociología, Antropología, Trabajo Social, Psicología, Abogacía, Medicina, Ciencias Políticas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación y todos aquellos graduados universitarios de las universidades argentinas o equivalentes extranjeras, con planes de estudio de no menos de cuatro años de duración.
Los requisitos formales para la inscripción son:
a. Llenar la solicitud completa y firmarla
b. Exhibir el título original y entregar la fotocopia legalizada del Diploma Universitario válido expedido por universidad argentina o extranjera.
c. Entregar un ejemplar del Curriculum Vitae actualizado.
Los graduados de la Carrera de Especialización que deseen tener el título de Magíster, deberán ser readmitidos por la Dirección de la Maestría, la que recomendará al Consejo Directivo las equivalencias que se deban otorgar en cada caso; los cursos a seguir integrarán los correspondientes al Ciclo II y III.
A partir de la aprobación de esta resolución, la admisión de los postulantes estará a cargo de la Comisión de Maestría.
Deberán asimismo realizar una tesis de maestría de acuerdo con la normativa vigente.
¡Ayudanos y Reportalo!