Maestría en Tributación (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Ciencias Económicas Institución pública
Título ofrecido:Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Tributación
Ubicación:Capital Federal
Duración:3 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
OBJETIVOS
La Especialización tiene como objetivo dotar a los profesionales de herramientas para interpretar y aplicar las normas tributarias; asesorar e intervenir en la fijación de la política y el diseño de la legislación en administración fiscal; enfrentar la problemática que plantea la mayor integración económica de los países, los aspectos de la armonización fiscal en zonas de integración económica y la planificación fiscal internacional, bajo la perspectiva del fisco y de los contribuyentes. Por otra parte, es también importante formar en los profesionales las aptitudes necesarias para planear la acción fiscalizadora de los organismos de recaudación, medir sus resultados, cuantificar las metas a obtener y evitar la generación de conflictos entre el fisco y los contribuyentes, como así también se busca formar al profesional en lo que respecta a la elaboración de normas legales de nivel intermedio, tales como las resoluciones emitidas por los organismos de recaudación al mismo tiempo que se pretende dotarlo de las herramientas que le permitan el diseño de planes de capacitación para el personal que se desempeñe en dichos organismos.
La propuesta pedagógica de la Maestría consiste en que los profesionales puedan desarrollar sus capacidades para hacer frente a un mundo en constante cambio, dotándolos de las herramientas teóricas y metodológicas que les permita intervenir en el campo de la investigación y la docencia, de forma de acompañar la evolución de estructuras altamente mutantes. El objetivo fundamental consiste en el desarrollo en el profesional de criterios propios e independientes dotándolo de una formación con amplia capacidad analítica.
De esta forma podrá, a título de ejemplo, analizar críticamente la adopción de determinadas políticas tributarias, la incidencia de las mismas en la planificación del sector privado, estructurar estrategias éticas que minimicen la carga fiscal, o medir los riesgos emergentes de la adopción de determinados criterio interpretativos, en cuanto a un posible litigio con las autoridades fiscales.
ESPECIALIZACIÓN
1- Economía del sector público y Teoría de los Sistemas Fiscales (64 hs)
2- Derecho tributario (64 hs)
3- Seminario de análisis de impuestos I (64 hs)
4- Seminario de análisis de impuestos II (64 hs)
5- Seminario de análisis de impuestos III (48 hs)
6- Procedimiento tributario (64 hs)
MAESTRÍA
Se integra con las materias de la Carrera de Especialización, más las específicas obligatorias de la Maestría y tres optativas:
7- Administración Tributaria (32 hs) Optativa
8- Derecho Penal Tributario (48 hs)
9-Tributación Internacional (48 hs)
10-Análisis Tributario Sectorial (32 hs) Optativa
11-Recursos de la Seguridad Social y procedimiento
previsional (32 hs) Optativa
12-Políticas Fiscales Argentinas (32 hs) Optativa
13-Finanzas Públicas Municipales (32 hs) Optativa
14-Derecho Aduanero y Cambiario (32 hs) Optativa
15-Metodología de la investigación aplicada al análisis fiscal (64 hs) Obligatoria
Taller de tesis 96 Obligatoria.
La Carrera está abierta a egresados de carreras de grado de una duración no menor de cuatro años, graduados de las áreas del Derecho o de las Ciencias Económicas. Podrán ser admitidos profesionales con títulos obtenidos en el exterior que cumplan este requisito. La evaluación de admisión de los aspirantes será efectuada mediante una entrevista y examen de comprensión de textos en inglés, de contenido económico y/o tributario. Se requerirá experiencia laboral en el ejercicio de la profesión.
¡Ayudanos y Reportalo!