Duración:15 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Objetivos
El principal objetivo de este Máster es formar a los estudiantes para que puedan realizar sus propias investigaciones en cualquier campo de la Astronomía y Astrofísica.
Asimismo, proporciona conocimientos sobre los temas actuales de la Astronomía contemporánea, tanto en lo referente a los constituyentes del universo, como a las técnicas observacionales más actuales utilizadas en la exploración del cosmos.
Se cubren, por tanto, aspectos teóricos y técnicos relacionados con las tecnologías más avanzadas en la observación astronómica, el uso de detectores y el análisis de los datos obtenidos.
Salidas profesionales
Investigador: Formación completa, rigurosa y actual en Astronomía y Astrofísica. Análisis y tratamiento de series temporales, imágenes y espectros. Observatorios terrestres, espaciales y virtuales. Métodos observacionales en distintos rangos de energía
Profesor, divulgador: Técnicas de divulgación científica. Periodismo científico. Utilización de las nuevas tecnologías
Prácticas observacionales
El objetivo de las prácticas observacionales del Máster Universitario en Astronomía y Astrofísica de la Universitat Internacional Valenciana (VIU) es permitir a los estudiantes realizar una observación astronómica completa, desde la preparación de las observaciones, la adquisición, la reducción y el posterior análisis e interpretación de los datos.
Las prácticas observacionales se realizarán de forma remota (online) en grupos reducidos y constarán de un mínimo de tres noches completas de observación.
En este máster se ofertan un total de 60 ECTS, divididos en:
5 módulos teóricos que constituyen 36 créditos ECTS divididos en 12 asignaturas de 3 créditos ECTS
El sexto módulo, práctica observacional, que consta de una asignatura de 6 créditos ECTS
El séptimo módulo, el Trabajo de Fin de Máster, que consta de una asignatura de 18 créditos ECTS
El conjunto de asignaturas serán impartidas con la metodología del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y tienen como objetivo principal aportar a los estudiantes una formación avanzada, multidisciplinar, especializada e investigadora dentro del campo de la Astronomía.
Cada asignatura contará con un consultor, encargado de elaborar el material docente y de impartir las videoconferencias correspondientes a las sesiones teóricas y de algunas sesiones de tutorías y foros. Además, el equipo de tutores de la VIU se encargará de las actividades guiadas, de las prácticas, de los seminarios y de los foros docentes. Cabe destacar que cada asignatura podrá contar con un video y/o entrevista de un profesor invitado como experto mundial en la materia.
La realización del Trabajo de Fin de Máster (TFM), de carácter obligatorio para todo el alumnado, tendrá una carga lectiva de 18 créditos ECTS.
Módulo I. Fundamentos
Astronomía Clásica e instrumentación astronómica
Comunicación de la Astronomía
Módulo II. Sistemas Planetarios
Sistema Solar
Exoplanetas y Astrobiología
Módulo III. Técnicas informáticas y análisis de datos
Bases de Datos: el Observatorio Virtual
Análisis de imágenes astronómicas
Módulo IV. Astrofísica y Cosmología
Astrofísica estelar
Astrofísica extragaláctica
Cosmología
Módulo V. Métodos de la Astrofísica observacional
Astronomía óptica e infrarroja
Radioastronomía
Astrofísica de altas energías
Módulo VI. Práctica Observacional
Prácticas observacionales
Módulo VII. Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
¡Ayudanos y Reportalo!