Duración:12 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Durante los últimos años, Internet ha sido la base fundamental para poder desarrollar nuevas soluciones tecnológicas y abarcar avances en los procesos de negocio, ofreciendo así oportunidades de innovación y mejoras en productividad a las empresas.
El Máster en Dirección de Sistemas te aporta el conocimiento teórico-práctico para un mejor desempeño profesional directivo. El programa pone especial atención en la definición de una buena estrategia de sistemas como vía de alineamiento directivo. También trabajarás la planificación de los recursos, las metodologías para la gestión de la información, los procesos operativos, así como la gestión de proyectos y servicios. Durante el transcurso de todo el programa se valora constantemente la innovación tecnológica y sus efectos en la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
Las empresas punteras del milenio tienen en el centro de sus modelos de negocio la explotación de la información como principal fuente de generación de ingresos y toma de decisiones. Este nuevo paradigma es exportable y escalable a todos los ámbitos empresariales, e indispensable en las empresas del futuro. Por ese motivo, uno de los principales ejes del Máster en Dirección de Sistemas es la gestión de las nuevas tecnologías de la información (gestión TIC).
Con el objetivo principal de preparar a los nuevos directivos para contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de sus organizaciones, el posgrado en Dirección de Sistemas también contrasta metodologías y estándares (i.e ISO, CobiT, ITIL), poniendo en práctica los conceptos de medición de riesgo, controles sobre los procesos de negocio, cuadros de mando, gobernanza de TI y cumplimiento normativo.
Salidas Profesionales:
En relación a los diferentes perfiles existentes en el sector de la gestión informática y la estrategia TIC, algunas de las salidas profesionales a las que puedes optar, entre otras, son:
- CIO – Chief Information Officer
- Analista de procesos
- Dirección de desarrollo de aplicaciones
- Consultor especializado en gestión de proyectos TIC
- Consultor/Asesor tecnológico
- Especialista en estrategia TIC
- Organismos reguladores y administración pública
- Dirección de Tecnologías de la Información
- Dirección de producción y exportación
- Dirección de servicios compartidos
- Dirección del Project Management Office (PMO)
- Pequeñas y medianas empresas
- Empresas multinacionales
Objetivos
- Dirigir desde una visión integral la gestión de los procesos informáticos en los entornos empresariales y administrativos, sabiendo identificar las claves de éxito en los proyectos, y contribuyendo desde la Dirección de Sistemas a la estrategia empresarial.
- Saber cómo optimizar los flujos de gestión operativa a partir de la consideración, selección y puesta en marcha de procesos informatizados.
- Conocer cómo gestionar la gobernanza de los procesos de TI, los riesgos informáticos y el cumplimiento normativo de manera ética y socialmente responsable.
- Tener conocimiento de las principales herramientas, metodologías y servicios más adecuados para la gestión de proyectos.
- Entender y tener una visión holística de las nuevas tecnologías, así como su aplicabilidad pragmática en los procesos de negocio y actividades comerciales.
El Rol del CIO
Las experiencias e interacción con la información digital en las organizaciones y la sociedad, es el producto de un delicado proceso de conocimiento y acompañamiento de los objetivos estratégicos cuidadosamente sintetizados en un tejido de recursos tecnológicos.
Gestión de los Recursos Tecnológicos
Los recursos tecnológicos son la base para que los servicios de la información lleguen a su destino. Estos recursos hay que gestionarlos transversalmente y verticalmente para conseguir un balance entre la oferta, la demanda y el coste.
Operaciones de TI
Este módulo evidencia la necesidad de automatizar al máximo la gestión operativa encargada de la información organizativa, los recursos implementados son dinámicos y consecuentemente requieren un cuidado para maximizar su eficiencia y eficacia productiva.
Tecnología y la Innovación
La vida de las tecnologías de la información es evolutiva por definición. El corazón de los servicios tecnológicos es modular e interpretativo de las necesidades de sus usuarios. La innovación, es el proceso que encadena tecnología con funcionalidad.
Oferta Tecnológica
Directamente o a través de un servicio, toda empresa u organización interactúa con algún proveedor de sistemas de la información. La industria del software paquetiza y clasifica las soluciones de cara al mercado. Aun así, los métodos de integración y los procesos de negociación puedan ser muy diferentes.
Gestión de Datos, BI y Big Data
En el nuevo mundo digital, el consumo de la información es exponencial. Más aun, la creación e intercambio de nueva información por parte de los usuarios es constante. Añadiendo a esta receta, la generación de información interpretativa y contextual, nos encontramos en una situación de cruce de información infinita. En este módulo analizaremos la explotación de esta información para dar soporte a los objetivos estratégicos de las organizaciones.
Proyectos de Sistemas de Información
Las principales características de inicio, desenlace y fin, por lo que se caracterizan los proyectos, es el mecanismo preferido para adaptar las bases tecnológicas de la organización a las nuevas necesidades del negocio. La priorización y gestión de ejecución de los proyectos es un arte que combina estrategia de emplazamiento, administración de recursos y aceptación por usuarios e interesados.
Organización y Departamento TI
Una buena gestión del equipo de TI permite conseguir la plena involucración de las personas en la estrategia y desarrollo de soluciones para el negocio. Solamente con un desarrollo profesional cuidadosamente gestionado, se puede adecuar el conocimiento a las necesidades de la empresa en un área dónde la velocidad y la evolución tecnológica superan otros sectores. La gestión del equipo técnico y personal de servicios es clave para la dirección efectiva del departamento de sistemas de la información.
Gobernanza TI, Gestión del Riesgo y Cumplimiento Normativo (GRC)
¿Cómo se mide el riesgo tecnológico? ¿Cuáles son las principales vulnerabilidades de seguridad de la información? ¿Qué es el mapa de riesgos corporativo? ¿Cómo se estructuran los procesos de gobernanza? ¿Cómo se organiza un programa de cumplimiento normativo? Estas y otras preguntas similares se exploran en este módulo con el objetivo de tener una visión consolidada de las necesidades de control organizativas.
Gestión de las Contrataciones y Aspectos Legales
La contratación y prestación de bienes y servicios TI ha experimentado una gran transformación en los últimos años; la virtualización y globalización de los mismos ha redefinido las relaciones y los conceptos jurídicos tradicionales. Asimismo, la orientación tecnológica, tanto de las organizaciones y personas, como del comercio y consumo, genera riesgos para los derechos fundamentales y para aquellos derechos contenido patrimonial. En este sentido, los directores de sistemas deben adherirse a unos códigos de conductas y a unas normas respetuosas con el ordenamiento jurídico, convirtiéndose en garantes del cumplimiento normativo.
Trabajo Final de Máster: Proyecto de Innovación Tecnológica sobre un Proceso Empresarial
Como proyecto de final de máster elaborarás una idea innovadora con la que “utilizando tecnologías de la información” demostrarás mejoras en “competitividad” y “productividad” sobre un proceso de negocio existente. El proyecto te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en el máster, sobre un proceso de negocio conocido y demostrar el valor transformador que la adecuada gestión de recursos, junto con la alineación a los objetivos de negocio, pueden tener en las empresas de hoy.
Otras Actividades:
Conferencias, seminarios y workshops
El Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información, se completa con conferencias, seminarios y workshops que se imparten en cada uno de los módulos. Estos seminarios son realizados por profesionales de reconocido prestigio del sector quienes mediante videoconferencias exponen a los alumnos sus experiencias y casos prácticos.
Simulaciones y casos prácticos
El programa contiene una carga teórica sólida que es fortalecida con simulaciones y casos prácticos para que puedas participar de tus decisiones en un entorno donde existen competidores, reguladores o personas de perfiles diferentes.
Para ello, durante el curso realizarás debates de temas de actualidad y de tu interés en cada una de las asignaturas, simulaciones de tomas de decisiones aplicadas a situaciones reales o la elaboración de casos prácticos donde se analice desde un punto de vista académico los problemas planteados y las soluciones que se propusieron, así como los criterios para llevarlo a cabo.
Estas son las etapas del proceso de admisión:
1. Condiciones previas de admisión
2. Solicitud de admisión
3. Entrevista personal
4. Carta de motivación
5. Evaluación Comité de Admisiones
6. Matriculación
Es requisito para cursar el MBA que los aspirantes sean mayores 23 años y menores de 60 años
¡Ayudanos y Reportalo!