MicroMaster de Profesionalización de Empresas Familiares (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Consideramos la familia como la ventaja competitiva de la empresa familiar, la cohesión, confianza y sentido de pertenencia entre sus miembros genera el rápido crecimiento de la compañía. La familia es la fortaleza de la empresa familiar. No obstante, la falta de planificación y anticipación de escenarios futuros son los que devienen en el conflicto en la empresa familiar, situación innecesaria si gobernamos, dirigimos y gestionamos la empresa familiar y la familia empresaria.
El objetivo del Programa es profesionalizar los conocimientos y las herramientas para el gobierno, dirección y gestión de la empresa familiar y la familia empresaria potenciando la continuidad del legado familiar. Es potenciar el “éxito de la empresa familiar” como el crecimiento y rentabilidad de la empresa de la mano de una familia con vínculos saludables.
Unidad 1. De empresa familiar a familia empresaria: Distinción, retos y desafíos.
- Conceptos Generales: La familia. La empresa. La Empresa Familiar. La Familia empresaria. Importancia. Funciones. Características. Las influencias de la familia, la empresa y la empresa familiar. Supervivencia de la empresa familiar. El estudio de la empresa familiar. Desafíos y oportunidades. Modelos de estudio. Visión sistémica. Roles en la empresa familiar. Las paradojas en la empresa familiar.
Unidad 2. Planificar la continuidad del legado familiar.
- Visión compartida y continuidad. Gestión empresarial y gestión familiar: planificación estratégica paralela. Evolución de la familia y la empresa. Implementación Estratégica y comunicación. Familiness. Trabajar en la empresa familiar: Empleados familiares versus no familiares. La Pyme Familiar. El nuevo líder, el nuevo emprendedor. Formar a los sucesores. Prepararse y planificar la sucesión. Oportunidad en el tiempo. Transición: delegar, acompañar y controlar. Principales problemas a la hora del relevo. Fallas en el Proceso de transición. Mitos sobre la sucesión. Incorporación de las nuevas Generaciones. Formación de los miembros de la siguiente generación. Educación. Requisitos para incorporarse en la Organización. Accionistas Responsables.
Unidad 3. Gobierno, Dirección y Gestión de la Empresa y la Familia Empresaria.
- Organización, Crecimiento y Desarrollo de la Empresa Familiar. Estructura de Gobierno Corporativo. Responsabilidad de los Accionistas Familiares. Toma de Decisiones. Comunicación e Información. Gestión del Patrimonio Familiar. Estructura de Gobierno Familiar y su incidencia en la Profesionalización. Participación de los Miembros de la familia en el proceso. Aspectos claves a tener en cuenta. Incorporación de Terceros en la Gestión y los Valores Familiares.
Unidad 4 Protocolo Familiar: Acuerdos de Familia.
- Normas y acuerdos: El poder del consenso. Inicio del Proceso: Estar preparados. Quiénes y cómo intervienen. Principales retos. La Relación Familia-Empresa como ventaja competitiva. Utilidad del Protocolo. La importancia de la comunicación. Contenido. Aspectos claves. Proceso de elaboración. El Protocolo como herramienta de fortalecimiento hacia la continuidad. Órganos de control y cumplimiento del Protocolo.
¡Ayudanos y Reportalo!