Modelos pedagógicos de los trayectos formativos en el posgrado (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
Objetivos:
- Profundizar los conocimientos sobre el estudiante de posgrado y sus particularidades como alumno.
- Proponer el análisis de casos distintos modelos pedagógicos para el nivel de posgrado.
- Ofrecer herramientas teóricas y prácticas orientadas a favorecer el avance de los estudiantes en sus propias investigaciones doctorales.
Módulo 1: La formación de posgrado, particularidades pedagógicas.
- Posgrado, cambios en las últimas décadas. Las carreras de especialización, maestría y doctorado: finalidades y distinciones en ellas. Diferencias según las disciplinas.
Módulo 2: El estudiante de posgrado
- Variedad en el perfil de estudiantes. Autonomía y dependencia. ¿Cuán independiente es el estudiante de posgrado? Actividades de aprendizaje universitario. Particularidades del tesista como estudiante adulto de posgrado. Competencias esperadas y aprendizajes a promover en los tesistas. Estilos de tesistas. ¿Estudiante e investigador? ¿Andragogía o Pedagogía?
Módulo 3: Modelos pedagógicos y posgrado
- Formación de posgrado y la cognición situada. Signature pedagogies. Comunidades de aprendizaje. Comunidades de práctica.
Módulo 4: La dirección de tesis como práctica formativa
- Distintas concepciones de la dirección. Prácticas de orientación y enseñanza en el proceso de dirección. Modalidades de organización del trabajo conjunto. Tareas de aprendizaje. Tensiones. Dimensión ética en la dirección de tesis.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!