Músicas de concierto de y en Latinoamérica. Algunos recorridos históricos. (Capital Federal) (Semipresencial)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Este seminario propone un recorrido panorámico por algunos repertorios musicales de concierto –también denominados de música culta o académica– que se produjeron y /o que circularon en América Latina. Partiendo desde fines del siglo XIX, se enfocan algunas regiones o países de esa área geográfica, privilegiando una mirada sociocultural del desarrollo histórico. Se favorece el estudio de la relación entre las situaciones de producción y de recepción musical, teniendo en cuenta las dinámicas de los distintos contextos y el papel que las músicas jugaron en la construcción de las identidades. Articulando la dimensión histórica con la dimensión estética de las obras estudiadas, se pretende una comprensión de fenómenos relacionados con la introducción de la modernidad, el impacto de las celebraciones patrias y la constitución del campo intelectual en los distintos países.
Objetivos:
- Vincular algunos repertorios musicales de concierto –también denominados de música culta o académica– que se produjeron y /o que circularon en América Latina desde fines del siglo XIX hasta la década de 1960 con las dinámicas de sus distintos contextos de recepción.
- Encauzar, si resulta pertinente, sus respectivos proyectos de investigación doctoral a partir de una reflexión sobre el papel que las músicas de/en Latinoamérica han jugado juegan en la construcción de las identidades culturales.
- Comprender fenómenos relacionados con la introducción de la modernidad, el impacto de las celebraciones patrias y la constitución del campo intelectual en los distintos países (o regiones) en estudio, privilegiando una mirada sociocultural del desarrollo histórico musical.
- Aplicar al análisis histórico de una institución, una obra (o grupo acotado de obras) o un hecho histórico, alguna/s de la/s perspectiva/s, problemática/s o noción/es discutida/s en la bibliografía propuesta del seminario, expresada/s en la elaboración de una monografía original e individual.
¡Ayudanos y Reportalo!