Carrera de Oficial de la Armada Argentina (Orientación Naval: Superficie) (Ensenada, Bs. As. Interior)

Escuela Naval Militar Institución pública
Título ofrecido:Guardiamarina
Ubicación:Ensenada - Bs. As. Interior
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Licenciado en Administración de los Recursos Navales para la Defensa R.M. 82/09
Las Especialidades que se pueden obtener durante la carrera son:
Comunicaciones - Artillería - Armas Submarinas - Máquinas - Electricidad - Guerra Electrónica - Fuerzas Especiales (Buceo Táctico) - Buceo de Salvamento - Análisis Operativo - Hidrografía - Oceanografía - Meteorología - Inteligencia
Tu vida en la Escuela Naval
La semana se inicia el día domingo por la noche y concluye el viernes por la tarde (excepto primer año que finaliza el sábado al medio día). Esta rutina es alternada con actividades náuticas de recreación, como cruceros en veleros, regatas o competencias deportivas.
Diariamente los cadetes se levantan al toque de "diana" a las 06:00. Luego de su aseo y desayuno, concurren a las divisiones donde tienen una hora para el estudio. A continuación participan de la ceremonia de izado de pabellón y concurren a clases.
Durante las mañanas se dictan clases teóricas, en aulas y gabinetes, a cuya finalización se almuerza.
Por las tardes, luego de un recreo destinado al descanso, el Cadete se aboca a tareas de esparcimiento y personales, además de recibir clases de deportes y de otras actividades complementarias. La formación deportiva, que asegura el armónico desarrollo de un progresivo estado físico, comprende los entrenamientos de los diferentes equipos de carácter permanente con los que la Escuela Naval compite en el ámbito de las diferentes federaciones deportivas. Algunos de estos equipos son: vela, remo, natación, esgrima, tiro, rugby, fútbol, etc.
Finalizadas las actividades deportivas, y después del baño y merienda, se inician las horas de estudio de la tarde, para cuyo desarrollo los cadetes disponen de toda la bibliografía necesaria, siendo la misma provista por la Escuela. Además tienen acceso, dentro del establecimiento, a dos bibliotecas, una de ellas centenaria, donde pueden intensificar sus investigaciones y satisfacer inquietudes personales, como así también a Internet.
Luego de cenar, cuentan con el tiempo necesario para su recreación, en salones previstos y equipados para ese fin.
Finalizado el recreo, los cadetes disponen de tiempo para proseguir estudiando hasta la "Formación de Retreta", en la que concluye el día de actividad. Luego de la misma, los cadetes se retiran a descansar o pueden continuar, de necesitarlo, estudiando con carácter voluntario.
Dos días a la semana se proyecta cine.
Deportes
Plan de Estudios prevé la articulación de la actividad académica con la formación física y la náutica, desarrollando la navegación a vela, remo, natación, práctica de artes marciales, defensa personal, boxeo, esgrima, atletismo, gimnasia, voleyball, rugby, hockey femenino, etc. que contribuyen a proveer una completa formación física.
Los cadetes, en función de sus aptitudes deportivas, integran los equipos representativos de la Institución, participando en torneos y competencias a nivel provincial, nacional e internacional. Todos los años en la tradicional Semana del Cadete Naval, en la que se celebra el aniversario de la fundación, se realiza el Torneo Interno del Cuerpo de Cadetes, en que los cadetes compiten en las más variadas disciplinas deportivas voley, tenis, futbol, etc., atléticas: 100 metros, salto en largo, en alto, jabalina, etc. y profesionales: vela, remo, pentatlhón militar, etc.
También anualmente se realiza el Torneo Interfuerzas, en que juntamente con el Colegio Militar de la Nación y la Escuela de Aviación Militar, los institutos compiten entre sí, cada año en una sede distinta. Cada dos años estas competencias son clasificatorias para el Torneo Sudamericano de Cadetes Militares, que se desarrollan en distintas ciudades de Latinoamérica.
Náutica
Los cadetes realizan las más diversas actividades náuticas, que van desde la navegación en veleros desde la Escuela Naval, visitando los puertos de Buenos Aires, Olivos, San Isidro, Zárate, Mar del Plata, y los puertos de Colonia y Riachuelo en la República Oriental del Uruguay. Embarcos en los Yates FORTUNA y FORTUNA II, por puertos del litoral marítimo argentino, de Uruguay y Brasil.
Los tradicionales equipos de Remo y Vela, participan además en regatas en Sudámerica y Europa con otras Escuelas Navales del Mundo.
También realizan sus prácticas náuticas en embarcaciones de instrucción tipo remolcadores y en la Lancha Patrullera "RIO SANTIAGO".
Como parte de su formación profesional, los cadetes realizan en primer y tercer año ejercicios de supervivencia en el terreno y en el mar.
Embarcos
Periódicamente los cadetes navales embarcan en las unidades de Superficie y Submarinas de la Armada Argentina para realizar prácticas profesionales en distintos ambientes operacionales:
- Austral: mar austral
- Atlántico: litoral atlántico
- Fluvial: Río de la Plata, Paraguay, Uruguay y antártico.
Estas actividades se realizan desde primer año, buscando que los cadetes bisoños conozcan y tengan la posibilidad, llegado el momento, de elegir la especialidad Comando Naval, en todas sus opciones.
Los embarcos son realizados en buques de la Flota de Mar, Flota de Submarinos, Escuadrilla de Ríos, buques antárticos, hidrográficos y oceanográficos, recibiéndose enseñanzas de profesionales altamente capacitados.
Campañas
Periódicamente los cadetes pertenecientes al escalafón de Infantería de Marina realizan prácticas profesionales en el terreno en distintos ambientes operacionales:
- Austral: Tierra del Fuego
- Anfibio: Base Naval Puerto Belgrano
- Rivereño: Litoral, etc.
Estas actividades se realizan desde primer año, buscando que los cadetes bisoños conozcan y tengan la posibilidad, llegado el momento, de elegir la especialidad Comando Infantería de Marina.
Las maniobras son realizadas con equipamiento individual y medios de última generación, recibiéndose enseñanzas de instructores altamente capacitados.
<<<<CARRERA GRATUITA>>>
Primer Año
Álgebra
Análisis Matemático I
Física I
Química Aplicada
Ética y Deontología Profesional
Informática
Inglés I
Navegación I
Historia Argentina 1810-1990
Geometría Descriptiva y Dibujo Técnico
Taller de comunicación escrita y oral
Segundo Año
Análisis Matemático II
Física II
Inglés II
Psicología para el liderazgo
Termodinámica Aplicada
Derecho Constitucional y Derecho Administrativo Público
Sociedad, Estado y Mercado
Navegación II
Sistemas de Propulsión Naval - Auxiliares
Práctica Profesional II - Simulador
Taller de redacción de documentos oficiales
Taller de Informática
Tercer Año
Física III
Inglés III
Derecho Militar, Código de Justicia Militar y Derecho Aplicado a cada Fuerza Armada
Sociología de las Organizaciones
Reglamentación Naval
Sistemas de Propulsión Naval - Motores Endotérmicos
Sistemas Eléctricos
Sistemas de Armas I
Comunicaciones
Navegación III
Práctica Profesional III - Simulador
Práctica Profesional III - Unidades de la Armada
Cuarto Año
Sistemas de Armas II
Inglés IV
Electrónica
Nuevos Escenarios de las Relaciones Internacionales, Globalización y Regionalización
Derecho Internacional, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Conflictos Armados
Arquitectura Naval
Sistemas de Propulsión Naval - Turbinas
Navegación IV
Meteorología
Ciencias del Mar
Probabilidad y Estadística
Historia Naval
Práctica Profesional IV - Simulador
Práctica Profesional V
Unidades de la Armada
Quinto Año
Planeamiento Naval
Derecho Marítimo
Metodología de la Enseñanza
Navegación V
Comunicación Oral
Liderazgo Aplicado
Inteligencia Militar
Práctica Profesional - Administración de Secretarías
Práctica Profesional V - Unidades de la Armada
- Ser argentino/a nativo/a o por opción.
- Tener al 1 de marzo del año de ingreso menos de 24 años de edad.
- Haber aprobado el nivel de educación secundaria.
- Cumplir con las condiciones psicofísicas establecidas en el Reglamento de Aptitud Psicofísica para el Personal Militar de la Armada (Ver Capítulo 3 de la Guía de Ingreso).
- Ser Soltero/a.2
- Tener el consentimiento del padre y madre (o de quien los reemplace legalmente), si es menor de 18 años.
- No haber sido dado de baja de establecimientos militares por conducta o ineptitud militar profesional.
- Los postulantes que se encuentren cursando el último año del secundario podrán inscribirse presentando una constancia de alumno regular y una constancia si adeuda materias de años anteriores.
- Tendrán como fecha límite para presentar el certificado final de aprobación del secundario el 1º de abril, y para presentar el certificado analítico de estudios el 1º de junio del año de ingreso. Caso contrario el cadete será dado de baja de la Escuela.
- Las postulantes embarazadas deberán aprobar el examen académico de ingreso, quedando diferido el examen de pruebas físicas hasta el momento en que readquieran su disposición y capacidad a tales efectos, conforme lo determine una Junta de
- Reconocimientos Médicos; el examen psicofísico se realizará también en esta oportunidad. Su alta como cadete de primer año se producirá una vez que las causantes cumplan con todos los requisitos de ingreso, con la siguiente promoción que inicie su carrera.
¡Ayudanos y Reportalo!