Prevención del Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:5 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
La importancia de este curso consiste en familiarizar a los asistentes con el cumplimiento de las regulaciones en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Los alumnos contarán con herramientas para entender los riesgos legales derivados de la normativa vigente y el modo de estructurar e implementar los procesos de prevención aludidos en relación con sus clientes, aspectos internos y en las tareas cumplimiento con la UIF y los organismos de control y supervisión específicos de cada sujeto obligado en la materia.
Este curso constituye una base fundamental para brindar mejores prácticas tendientes a mitigar los riesgos legales administrativos y reputacionales vinculados con la normativa de Prevención de Lavado de Activos y del financiamiento del Terrorismo.
Objetivo general
Que el participante logre:
Conocer las herramientas necesarias para desempeñarse dentro del sistema preventivo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, mediante una eficiente gestión y administración del riesgo, tanto en el sector público como en el privado.
Objetivos específicos
Identificar la dimensión transnacional y penal del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.
Conocer el riesgo administrativo y las facultades sancionatorias de la Unidad de Información Financiera (UIF).
Dimensionar el funcionamiento del sistema de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en la República Argentina.
Identificar los riesgos en las rutinas operativas de los Sujetos Obligados y cómo mitigarlos.
Comprender el sistema preventivo y represivo de los delitos de Lavado de Activos y Financiación al terrorismo desde la óptica teórica y práctica.
Destinatarios
Dirigido al público en general mayor de 18 años que muestre interés en la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo y desee o necesite obtener o profundizar sus conocimientos conforme al marco regulatorio.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat (asincrónico).
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1]
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación
- La evaluación para alcanzar la acreditación del curso consiste en la aprobación de los cuestionarios al finalizar cada unidad, así como una prueba evaluatoria general hacia el final del curso.
- También se desarrollan diferentes trabajos prácticos, algunos de carácter obligatorio.
- En cada unidad se desarrollan foros de discusión profundizando e incentivando a los alumnos a la investigación de los temas desarrollados. La participación de los alumnos en los foros es evaluada por los profesores y forma parte de la nota final.
- Las unidades que componen el curso se dividen por temas donde los alumnos deben realizar una lectura comprensiva del material publicado, la complejidad del curso avanza con las unidades. Por cada unidad se abre uno o más foros de discusión de los tópicos aprendidos.
- Existe la posibilidad constante de contactar a los docentes y evacuar las consultas Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo múltiples opciones.
- Concepto de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Nociones preliminares. Etapas. Delitos precedentes. Métodos. Personas Políticamente Expuestas (PEP). Sancionados. Listados de terroristas. Sujetos obligados. Disposiciones de carácter general. Política de prevención. Identificación y conocimiento de clientes. Monitoreo. Análisis de inusualidades y reporte de operaciones
- Organismos internacionales y regionales. Grupo de acción financiera Internacional (GAFI) y sus 40 recomendaciones. Estándares internacionales de supervisión. El “Soft Law”. Grupos Regionales. ONU. Funciones de la Coordinación Internacional, como representante Argentina ante el FATF-GAFI, el GAFILAT, el LAVEX-CICAD-OEA, el MERCOSUR, la UNASUR y otras organizaciones internacionales. Marco normativo internacional vinculante para Argentina.
- Definición de la UIF. Áreas y Funciones: depositaria, reglamentaria, supervisión, inspección, sancionatorias. Relación con el Poder Judicial. Intercambio de Información. Sumarios de la UIF. Sumario administrativo. Procedimiento administrativo Sumarial. Revisión Judicial. Principio de Confidencialidad. Análisis de sanciones administrativas. Esquema del sistema general de supervisión. Deber de colaboración de los organismos. Procedimiento. Supervisiones In Situ integrales y específicas. Verificaciones. Relación con sus pares internacionales. EL Grupo EGMONT.
- Bien Jurídico Protegido. Tipo Penal de Anti Lavado y Financiamiento del Terrorismo. Condición objetiva de punibilidad. Medidas cautelares en el marco de la investigación administrativa. Noción de ilícito precedente. Congelamiento de bienes. Análisis de casos. Sistema preventivo. Obligación de reportar operaciones sospechosas. Los Reportes Sistemáticos. ROS. Diferencias entre operación inusual y operación sospechosa. Compliance y debida diligencia. Matrices de riesgos. Sociedades pantalla y beneficiario final. Paraísos fiscales. Supervisión del sistema financiero.
- Sanciones Financieras. Ejemplos. Listado de Nacionales Especialmente Designados. Bloqueo de Cuentas Bancarias y Congelamiento de Fondos. Procedimientos Administrativos y Judiciales ante Tribunales y Organismos Internacionales. Estándares internacionales y recomendaciones ALA/CFT. Soft law. Evaluaciones mutuas de regulación y cumplimiento de los países integrantes del GAFI y organismos regionales. La República Argentina y su evolución en el contexto internacional. El esquema internacional de colaboración entre UIFs. Estudio de casos. Jurisdicciones y riesgos.
¡Ayudanos y Reportalo!