Tecnicatura en Diseño de Espacios Verdes (A distancia)

Escuela Argentina de Diseño Institución privada
Título ofrecido:Técnico Superior en Diseño de Espacios VerdesTítulo oficial Res. Nº 2697/2021--GCABA-MEDGC
Título oficial Res. Nº 2697/2021--GCABA-MEDGC
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:A distancia
Esta tecnicatura promueve una visión moderna y sustentable del diseño de espacios verdes, con énfasis en el cuidado del medioambiente y la inclusión de especies nativas propias de cada región, que hoy tienen mayor protagonismo.
Se aborda el diseño de espacios verdes tanto desde el punto de vista del proceso proyectual como desde el punto de vista de la materialización del diseño. Es así que la metodología de diseño es el denominador común de la carrera.
Por otra parte, se promueve la búsqueda de una estética ecológica del diseño del espacio verde en los distintos ambientes, privados, públicos, semi-rurales, espacios de juegos, que incluyen especies autóctonas, así como la formación de jardines de mariposas, en beneficio de la conservación del patrimonio botánico y de las especies que se incluyen.
La visión de EAD Escuela Argentina de Diseño acerca de la carrera en esta opción pedagógica es la de formar diseñadores con una perspectiva del diseño acorde a los tiempos actuales, que logren ejercer su profesión y con actitud emprendedora, ética y en un marco de respeto por el diseño sustentable.
¿Cuál es el campo al que habilita el título?
El Técnico Superior en Diseño de Espacios Verdes estará habilitado para:
- Planear y presentar un proyecto de diseño de espacios verdes.
- Realizar asesoramiento, dirección y supervisión de las obras que se proyecten
- Asesorar, dirigir y supervisar el mantenimiento de espacios verdes públicos, semi-públicos y privados.
Su tarea profesional se desarrollará en distintos ambientes laborales:
- Organismos estatales o supranacionales en la planificación del espacio verde, enunciando normas de conservación y evaluación de impactos.
- Participante en espacios protegidos por Ley, en la conservación y restauración de jardines históricos, como profesional de apoyo entre todas las disciplinas/unidades que intervienen.
- Participante en desarrollos de paseos y senderos turísticos con fines de recreación en espacio verde.
- Participante en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios con arquitectos, ingenieros agrónomos, ecólogos, botánicos, paisajistas y otros.
- Integrante en estudios de diseño de paisajismo, de arquitectura, de interiores o consultoras. Así como también en estudios de planificación del paisaje y de urbanismo.
- Colaborador de Ingenieros Agrónomos en cuanto al diseño del espacio verde.
- Especialista en casas comerciales de venta de insumos para el paisajismo.
- Especialista en viveros.
- Consultor, planificador y diseñador creativo en la actividad empresarial.
Las competencias corresponden a espacios verdes privados o públicos, con diferentes destinos: recreativo, educativo, trabajo, industria, oficina, comercial, salud, stands, gastronómico, vidrieras, exposiciones y otros espacios exteriores que sean susceptibles de diseñar.
¿Cuáles son las características de la Carrera a Distancia?
En la opción pedagógica a distancia, EAD Escuela Argentina de Diseño utiliza diferentes recursos de mediación pedagógica en el campus virtual y desarrolla estrategias específicas para la formación. EAD diseña y produce materiales didácticos, espacios de comunicación e de intercambio, tutorías y consultorías para el acompañamiento de los estudiantes.
Se promueve el trabajo autónomo, permitiendo al estudiante administrar el tiempo de manera independiente y sin traslados a la institución, orientados siempre por el tutor/a. Los estudiantes desarrollarán sus actividades, teóricas y prácticas, mediante el campus virtual, relacionándose con su grupo de pertenencia.
En la plataforma virtual se comparte:
- Material teórico, videos, foros, links, etc.
- Actividades obligatorias con corrección individual y/o grupal, que deberán ser aprobadas para la acreditación de la regularidad de los trabajos prácticos.
- Actividades recomendadas de autoevaluación e investigación.
- Foros de debate, de participación grupal, como forma de promover el intercambio de conocimiento entre los alumnos entre sí, y entre los alumnos y el Profesor/a Tutor/a.
- Libros digitales en Biblioteca Digital.
El plan de estudio incluye tutorías presenciales virtuales para facilitar la orientación y favorecer los procesos de aprendizaje, la construcción del conocimiento y la posterior transferencia a la acción mediante una plataforma de videoconferencia y la posibilidad de recibir orientación en Foros o por mensajería privada.
También, se brinda al ingresante antes de empezar la carrera un Curso de Introducción al Campus Virtual. Los estudiantes aprenderán el funcionamiento de la plataforma, aplicaciones facilitadoras del aprendizaje y la metodología de estudio en la carrera.
¿Puedo continuar en Estudios Superiores?
Las materias aprobadas tienen validez para la prosecución de los estudios en instituciones de nivel superior por reconocimientos de materias o articulaciones, en carreras universitarias o en tecnicaturas, así como también en ciclos de licenciaturas de carreras afines.
Los egresados, además, podrán continuar sus estudios en instituciones que dicten postítulos técnicos de nivel superior para especializarse en su profesión.
Primer Año
- Principios de Diseño
- PP: Diseño de Espacios Verdes I
- Medios Expresivos I
- Botánica aplicada
- Materiales
- Elementos del diseño
- Historia de los Estilos Paisajistas I
Segundo Año
- PP: Diseño de Espacios Verdes III
- Medios expresivos II
- Material Vegetal I
- Instalaciones I
- Instalaciones II
- Historia de los Estilos Paisajistas II
- Representación Digital del Diseño I
Tercer Año
- PP: Diseño de Espacios Verdes IV
- Construcciones Paisajísticas I
- Construcciones Paisajísticas II
- Ecología
- Material Vegetal II
- Representación Digital del Diseño II
- Documentación del diseño
- Ética y Deontología profesional
- Desarrollo emprendedor
- Gestión de proyectos
Están en condiciones de inscribirse aquellos alumnos que al 30 de junio del año de comenzada la carrera posean el certificado de estudios secundarios, completo y legalizado por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
Si terminó sus estudios secundarios en el exterior: presentar la convalidación de estudios aprobada por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
¡Ayudanos y Reportalo!