Tecnicatura en Gestión Ambiental (Resistencia, Chaco)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Tecnico en Información Ambiental
Ubicación:Resistencia - Chaco
Duración:2 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Egresado
El egresado de la tecnicatura es un Técnico Universitario en Gestión Ambiental capacitado de manera tal de poder participar en los procesos de implementación políticas públicas y privadas vinculados a los aspectos técnicos y administrativos de temáticas y problemas relativos al ambiente, como también desarrollar tareas de asistente a los especialistas vinculados a la temática ambiental, colaborando en las tareas de gestión, diagnóstico, evaluación y monitoreo de fenómenos ambientales, ordenamiento territorial y que desarrolla sus tareas en organismos oficiales, organismos no gubernamentales, empresas privadas, etc.
Este egresado asume una actitud responsable y un compromiso social con la región y el desarrollo sustentable. Su formación está orientada a despertar la conciencia ecológica y social, individual, empresarial y de gobierno.
Objetivos Generales de Aprendizaje
Capacitar al alumno de manera tal de poder participar en los procesos de implementación políticas públicas y privadas vinculados a los aspectos técnicos y administrativos de temáticas y problemas relativos al ambiente.
Aprender a evaluar las actuaciones sobre el medio ambiente en diferentes ámbitos: las actividades industriales, ganaderas, urbanas, a través del conocimiento del medio, las actividades que se desarrollan en la región en un marco de desarrollo sustentable regional.
Capacitar al alumno para asistir a los especialistas vinculados a la temática ambiental en tareas de diagnóstico, evaluación y monitoreo de fenómenos ambientales.
Objetivos particulares:
Conocer el ambiente aplicando la Teoría General de Sistemas a efectos de obtener un enfoque holístico.
Reconocer y cuantificar las poblaciones vegetales nativas e implantadas y animales en las distintas unidades de paisaje: factores que regulan la distribución y abundancia de los organismos y sus poblaciones.
Adquirir y conocer las pautas para el uso racional y el cuidado de los recursos naturales.
Adquirir habilidad para conocer y procesar información ambiental generada en campo, gabinete y laboratorio
Comprender los conceptos básicos de estadística, a efectos de interpretar y aplicar a los procesos ambientales.
Conocer la composición y propiedades de los suelos y los procesos que lo forman y modifican a través del tiempo.
Conocer las características climáticas y su influencia. Comprender la importancia que tiene el cambio climático global en relación con el medio ambiente y sus implicancias naturales y antrópicas. Reconocer y caracterizar los diferentes tipos de riesgos climáticos y sus implicancias.
Identificar los procesos hidrológicos que tienen implicancias sobre el ambiente.
Conocer los instrumentos de control y gestión ambiental.
Desarrollar conocimientos y procedimientos que permitan reconocer los impactos que produce el hombre y sus actividades en el ambiente. Estimular las actitudes críticas para el reconocimiento de los procesos antrópicos y las transformaciones que producen en los recursos naturales.
Conocer la contaminación ambiental, sus causas, efectos y prevención.
Brindar conocimientos sobre los residuos y su problemática. Fomentar su reducción, su reutilización, reciclado y otras formas de valorización con la finalidad de proteger la salud, los recursos naturales y el ambiente.
Utilizar los programas de aplicación general (Procesadores de texto, Planillas de cálculo, y Bases de datos).
Conocer las técnicas de aplicación del software de diseño asistido por computadora (CAD) y Sistemas de Información Geográfica a ser aplicados en la información ambiental.
Leer, usar e interpretar imágenes satelitales y cartografía ambiental.
Conocer las normas y leyes en el ámbito Provincial y Nacional y convenios internacionales, referentes a los recursos naturales.
Adquirir las nociones básicas sobre producción primaria y secundaria sustentable.
Manejo de la normativa y la política ambiental nacional, provincial y regional.
Comprender las relaciones económicas entre producción y consumo con la sustentabilidad ambiental. Política económica, política ambiental y desarrollo sustentable.
Adquirir nociones de educación ambiental como instrumento de concientización y ética en el desarrollo sustentable.
Conocer a efectos de su aplicación la Agenda 21.
Reconocer los escenarios de actuación, los actores sociales y la participación ciudadana. Mecanismos apropiados para la equidad y la inclusión social en la cuestión ambiental
Comprender las relaciones económicas entre producción y consumo con la sustentabilidad ambiental.
Informática
Sistemas Ambientales
Componentes Bióticos Del Ecosistema
Estadística Aplicada
Clima
Suelos
Hidrología Ambiental
Sistemas Antrópicos
Información Ambiental
Gestión Ambiental Rural Y Urbana
Gestión De Residuos
Contaminación Ambiental
Instrumentos De Control Y Gestión Ambiental
Desarrollo Económico Y Sustentabilidad
Educación Ambiental Y Participación Social
Trabajo De Seminario Integrador Final
Título Secundario
Mayores de 25 años con estudios secundarios incompletos, previo examen integrador y entrevista personal, donde demuestren que tienen preparación, experiencia laboral y aptitudes suficientes acordes con los estudios que se propone iniciar.
¡Ayudanos y Reportalo!