Tecnicatura en Investigación de la Escena del Crimen (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Siglo 21 Institución privada
Título ofrecido:Diploma en Investigación de la Escena del CrimenTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Dirigido a:
Todos aquellos interesados adquirir una formación tecnológica y científica que les permite desempeñarse en el área de la Policía Científica. También todas aquellas personas que actualmente se desempeñan el ámbito de la Criminalística (miembros del Ministerio Público Fiscal, integrantes del Poder Judicial, miembros de las Fuerzas de Seguridad, Peritos, etc.) y que desean adquirir una mayor formación en esta área a través de la obtención de un título universitario.
Perfil Profesional:
Esta Tecnicatura tiene como fin formar profesionales con formación tecnológica y científica en el área de la investigación criminal, manejo y gestión del lugar del hecho y la escena del crimen.
Objetivos específicos:
- Conocer los contenidos teóricos y de las tecnologías modernas en especialidades de pericias, prevención y asistencia relacionadas con conductas delictivas.
- Adquirir capacidad de manejo de la metodología científica para la investigación e idoneidad para la realización de estudios de diagnóstico y periciales.
- Adoptar capacidad de análisis objetivo y sistemático de la realidad, y para la emisión de juicios críticos fundados.
Le otorgará al egresado la formación tecnológica y científica necesaria para desempeñarse como investigador profesional en el área de la investigación criminal.
El egresado tendrá capacidad de análisis objetivo y sistemático de la realidad, autoformación y emisión de juicios críticos fundados.
Como profesional, dominará los contenidos teóricos y de las tecnologías modernas, con capacidad de manejo de la metodología científica para la investigación e idoneidad para la realización de estudios de diagnóstico y periciales.
Salida Laboral
El egresado contará con conocimientos y herramientas suficientes para:
- Realizar investigaciones en la Escena del Crimen.
- Realizar relevamiento integral de lugares en los que se supone la comisión de un hecho delictivo.
- Asesorar desde sus conocimientos científicos y tecnológicos en materia de Investigación Científica del Delito.
- Realizar acciones específicas tendientes a la prevención de hechos delictivos y participación en campañas sobre educación en tal área.
- Capacitar Recursos Humanos en el Área de Investigación Científica del Delito.
- Investigar y participar en equipos de investigación sobre área de escenarios del crimen.
- Levantar y prevenir huellas y rastros.
- Asesorar para la elaboración, ejecución y evaluación de políticas sobre Investigación Científica del Delito.
- Asesorar en temas vinculados a la problemática de la Investigación Científica del Delito y a los diferentes medios tecnológicos de prevención y seguridad individual y colectiva.
- Producir trabajos de investigación judicial, extrajudicial y de consultoría técnica.
Primer año:
Primer Semestre
- Accidentología
- Balística
- Física Aplicada
- Introducción al Derecho
Segundo Semestre
- Documentología
- Oratoria Forense
- Papiloscopía - Rastros
- Química
Segundo Año
Tercer Semestre
- Derecho Penal
- Escena del Crimen I
- Medicina Legal
- Técnicas de Identificación Humana
Cuarto Semestre
- Escena del Crimen II
- Introducción al Derecho Procesal Penal
- Psicología Forense
- Tecnología Aplicada y Fotografía Pericial
Quinto Semestre
- Intergación Profesional: El Estudio del Caso (Inv. Escena del Crimen)
- Seminario de Práctica Profesional de Investigación de la Escena del Crimen
Requisitos para el ingreso:
Nivel medio completo y aprobado conforme lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Educación Superior.
También deberá cumplir con el Curso de Nivelación establecido para todas las carreras de la Universidad Siglo 21.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!