Tecnicatura Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos (Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
¿Por qué estudiar en la UCA?
La nueva tecnicatura de análisis clínicos surge como una respuesta a las demandas actuales de técnicos con una formación sólida e integral, que incluyen prácticas supervisadas desde el inicio en laboratorios de prestigio, con énfasis en la atención al paciente, toma de muestras biológicas y su procesamiento para colaborar en el diagnóstico y tratamiento de pacientes, desde una perspectiva ética y con uso eficiente de los recursos.
Contamos con un plantel docente de reconocido prestigio e instalaciones adecuadas para el desarrollo de Trabajos Prácticos. Los egresados de la universidad y de la Facultad de Ciencias Médicas son requeridos por las instituciones de salud ya que demuestran aptitudes y valores humanos para la tarea asistencial, de investigación y para formar parte de equipos de trabajo interdisciplinario, en constante actualización a través de cursos de posgrado.
Perfil de Título y alcance profesional
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos deberá evidenciar conocimientos relativos a:
- El marco ético legal del área de su competencia.
- Los principios básicos relativos al trabajo de laboratorio de su especialidad.
- Las normas de bioseguridad destinadas a la protección tanto del personal actuante como del personal hospitalario en general y los miembros de la comunidad.
- Las terapias y diagnósticos que se efectúan con muestras biológicas humanas
- Todas las prácticas relativas a su desempeño profesional.
- El Marco Regulatorio vigente en la materia.
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos deberá evidenciar capacidades para:
- Brindar atención directa, eficaz y eficiente dentro del ámbito de su competencia.
- Desempeñarse en forma autónoma y responsable en el ejercicio de sus funciones en relación con las directivas del Jefe del Servicio.
- Lograr una disposición abierta para una adecuación de sus tareas en función a todo cambio y/o adelanto científico – tecnológico.
- Realizar las distintas actividades asistenciales y de laboratorio cumpliendo las normas de bioseguridad.
- Realizar y controlar la totalidad de las actividades desde la planificación hasta su concreción, teniendo en cuenta criterios de bioseguridad, impacto ambiental, relaciones humanas, calidad, productividad y costos.
Alcances
- Obtener, preparar, presentar y primera lectura de todo material, de muestras biológicas en general y humanas en particular.
- Ejecutar técnicas diversas de análisis bioquímicos
- Ejecutar tareas de hemocitología y citogenética
- Preparar reactivos, medios de cultivo y colorantes
- Ejecutar técnicas de Cultivo Celular
- Ejecuta técnicas de análisis químicos, físicos y biológicos.
- Procesamiento de material macro y micro fotográfico
- Procesamiento de datos.
- Organización de archivos y drogueros.
- Ejecuta técnicas de análisis citológicos e inmunológicos.
- Colaborar en la realización de control de calidad, informes estadísticos y pedido de provisión de materiales y drogas.
- Realizar tareas de Apoyo a la Investigación
Primer año
- S1 Ciencias Biológicas I
- S1 Bioestadística
- S1 Investigación Epidemiológica
- S1 Introducción a la Salud Mental
- S1 Inglés Técnico I
- S1 Informática
- S1 Bioética
- S1 Introducción a la Teología
- S2 Ciencias Biológicas II - Fisiología
- S2 Sistemas de Salud – Salud Pública
- S2 Química General e Inorgánica
- S2 Inglés Técnico II
- S2 Física General
- A Teórico Práctico I
- A Prácticas Profesionalizantes I
Segundo año
- S1 Síntesis Teológica
- S1 Química Biológica I
- S1 Análisis Clínicos I
- S1 Inmunología I
- S1 Taller de Bioética Profesional
- S2 Química Biológica II
- S2 Análisis Clínicos II
- S2 Inmunología II
- S2 Microbiología general
- A Teórico Práctico II
- A Prácticas Profesionalizantes II
Tercer año
- S1 Bacteriología
- S1 Fisiopatología Aplicada I
- S1 Parasitología
- S1 Análisis Clínicos III
- S1 Inmunología III
- S1 Virología
- S2 Fisiopatología Aplicada II
- S2 Micología
- S2 Análisis Clínicos IV
- S2 Inmunología IV
- S2 Microbiología clínica
- A Teórico Práctico III
- A Prácticas Profesionalizantes III
Para ingresar a la carrera deberás cursar y rendir examen de dos materias: Introducción a la vida universitaria –IVU– (común a todas las carreras) e Introducción a la Ciencias Biológicas (materia específica).
También podés consultar las opciones para eximirte del curso de ingreso - ingreso directo - o eximirte de una de las materias.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!