Tecnicatura Universitaria en Prótesis Dental (Capital Federal)

Universidad Abierta Interamericana Institución privada
Título ofrecido:Técnico Universitario en Prótesis DentalTítulo oficial RES: R.M.Nº 631/07 - NOTA DNGU Nº 349/13
Título oficial RES: R.M.Nº 631/07 - NOTA DNGU Nº 349/13
Ubicación:Capital Federal
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Misión
La misión de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Prótesis Dental, es promover la formación de profesionales competentes, capacitados para una labor en equipo con el profesional Odontólogo. Su accionar profesional le permitirá, dar respuesta satisfactoria a los profesionales para los cuales se desempeña - y por ende al paciente - tanto en los problemas locales, regionales y nacionales de la salud bucal, contemplando las dimensiones psicosociales, antropológicas, culturales, éticas y científicas que enmarcan su accionar. Desempeñándose en un marco de libertad, respeto y participación democrática en lo académico y social.
Objetivos de la Carrera
Es necesario prever la evolución de las técnicas de confección de las prótesis dentales, ya que el cambio constante del equipamiento, la llegada de nuevos materiales y la exigencia de un mercado competitivo en el área odontológica despertó la necesidad de formar un técnico en prótesis dental distinto, un profesional acorde a las necesidades y demandas de la actualidad.
Nuestra Universidad ha diseñado un perfil de graduado que reúne las condiciones que demandan la sociedad y los equipos de salud odontológicos actuales.
El diseño curricular de nuestra carrera apunta a la formación profesional de técnicos que convivan con los adelantos que entrega la bioingeniería con la llegada de nuevo instrumental, equipamiento y materiales, para desarrollar mejoras en las técnicas de confección protésica sin olvidar las características particulares de nuestra sociedad.
A fin de complementar la formación profesional con experiencia real en la práctica de la carrera, los alumnos concurrirán desde el inicio de cursada a la Fundación Ciencia y Salud en el marco de la articulación académica existente con la Universidad Abierta Interamericana. Allí contarán con el equipamiento necesario, que, sumado al staff docente y trayectoria académica de la Universidad posibilitará un desarrollo profesional de excelencia.
Perfil Profesional
Con la llegada de las nuevas tecnologías y los nuevos materiales que día a día nos acerca la bioingeniería, en el área odontológica se ha creado la imperiosa necesidad de formar técnicos que dominen el conocimiento, el manejo y las bondades de dichas técnicas y los componentes protésicos.
La profesión de Protesista Dental es una de las más solicitadas, la experiencia en hacer prótesis tanto en cantidad como en calidad es requerida y reconocida en todo el mundo y para ello es imprescindible contar con el título universitario correspondiente.
Los equipos de atención odontológica hoy demandan técnicos con excelente formación para desarrollar las propuestas de prestación de salud que puede ofrecer el área asistencial.
Inserción Laboral:
El Técnico en Prótesis Dental será formado para colaborar y complementarse con el odontólogo en el diseño y confección de prótesis. Podrá ejercer las funciones inherentes a su hacer técnico profesional.
Estará capacitado para asesorar al equipo de salud, sobre adelantos tecnológicos surgidos en el área de su profesión. Será instruido para innovar en el marco de su trabajo, en la utilización de nuevos materiales, procedimientos y técnicas, relacionados con el aparato buco-dental.
Podrá colaborar en la formación de nuevos técnicos en las distintas técnicas que desarrolle en conjunto con los odontólogos y participar de investigaciones en el área específica de su profesión. Tendrá la capacidad de ejercer la administración, organización y gerenciamiento de “Laboratorios de prótesis dentales”.
1 Año
Primer Cuatrimestre
• Materiales Dentales
• Física y Bioquímica
• Inglés
• Práctica de Laboratorio I
Segundo Cuatrimestre
• Bioseguridad e Higiene y Educación para la Salud
• Taller de Informática I
• Ortodoncia y Ortopedia
• Seminario-Taller de Integración I
2 Año
Primer Cuatrimestre
• Prótesis Parcial Removible
• Práctica de Laboratorio II
Segundo Cuatrimestre
• Prótesis Parcial Removible por Colado
• Prótesis Fija Dentosoportada
• Seminario-Taller de Integración II
3 Año
Primer Cuatrimestre
• Taller de Emergentología: Trastornos Buco-Máxilo-Protéticos
• Recubrimientos Estéticos: Acrílicos y Porcelanas
• Historia de la Ciencia y de la Técnica
Segundo Cuatrimestre
• Administración y Organización de Laboratorios. Criterios de Calidad
• Taller de Integración Final III: Práctica de Laboratorio III
- Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 - si fue emitido a partir del 01/01/2010.
- Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público.
- En el caso de no haber obtenido aún el Título secundario, presentar constancia vigente del alumno regular o de Título en trámite.
- En caso de ser menor de Edad, concurrir acompañado de madre/padre o tutor legal para firmar ficha de inscripción.
- 4 Fotos color carnet (4 x 4).
- 2 Fotocopias del DNI.
- Certificado de Apto Médico.
- Pago de Matrícula.
- Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingeso.
- Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!